El rincón de la gloria
Arturo Agard, el primer Trotamundos panameño
El primer Trotamundos panameño y olímpico, Arturo Agard, nació en la ciudad de Panamá, en julio de 1957. Se inició en la categoría menor al
El primer Trotamundos panameño y olímpico, Arturo Agard, nació en la ciudad de Panamá, en julio de 1957.
Se inició en la categoría menor al mando del profesor Julio Torres, logrando su primer título de una larga y exitosa carrera y la categoría mayor la hizo al frente de su equipo Cigarrillos Panamá y su director técnico, Oliver Paterson.
Todas sus presentaciones eran un espectáculo. Sus 6 pies 9 pulgadas convirtieron a Agard, en ese entonces, en el gigante del baloncesto panameño.
Desde su primer llamado en 1956 y hasta 1971 fue titular del equipo nacional, en ocho juegos deportivos. Fue vital en los Centroamericanos y del Caribe, en Caracas, Venezuela 1959, cuando Panamá conquista su primera medalla de bronce.
En 1961, en los Juegos Deportivos Centroamericanos que se realizaron en Costa Rica, Agard logra la medalla de oro. En este mismo año, en los IV Juegos Bolivarianos, en Barranquilla, Colombia, conquista también la presea de oro para nuestro país.
Mientras que en 1962, en los Juegos Centroamericanos realizados en Panamá, Agard logra nuevamente la presea dorada.
En 1963, este gran canastero istmeño es llamado para formar parte del brillante proyecto de los Trotamundos de Harlem, quienes --al visitar Panamá-- vieron en la estatura, formación y talento de Agard un gran potencial, llevándoselo así por toda Sudamérica durante cuatro meses y medio en una gira. Luego de esto fue llamado por el equipo nacional para disputar los Juegos Centroamericanos, en Costa Rica.
Como cosa del destino, cuando Agard disputaba con Panamá el torneo en Costa Rica, los integrantes de los Trotamundos de Harlem tuvieron un accidente en el que la mayoría falleció; esa vez, Panamá ganó la medalla de oro en Costa Rica.
En 1967, en los V Juegos Panamericanos en Canadá, Panamá gana la medalla de bronce, la más importante en una cita deportiva de alto nivel competitivo, y así logró la clasificación a la XIX Olimpiada de México, celebrada en 1968.
Panamá ocupa la duodécima posición en aquella cita olímpica. Es el baloncesto el único deporte que ha representado al país a nivel de disciplinas colectivas.
En 1969, en el torneo Centrobasket en La Habana, Cuba, nuestro país y Agard formaron parte de ese glorioso equipo panameño que optó por la medalla de oro. Ese mismo año, Panamá, el mejor equipo de la región en esa época, pide la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1970.
Ante una gran concurrencia, el 12 de marzo de 1970, Panamá logra una importante victoria frente al equipo de Cuba 86 por 81 con la buena actuación del gigante Agard debajo de los tableros y ahí Panamá logra otra de oro.
En 1971, este Trotamundo le dice adiós a su deporte y la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba) le rinde un homenaje.
Agard, cumpliste con tu país, eres uno de los grandes, no por tu tamaño, sino por lo valioso que fuiste. Diste todo a cambio de nada, todo por la patria, “Arriba Agard”, hiciste grande a tu país y entras al círculo de los atletas que cumplieron con el ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Bolivarianos y Olímpicos.
En su humilde opinión, Agard pide a los dirigentes deportivos de nuestro país que dejen la política a un lado y se concentren en buscar talentos, porque en Panamá hay mucho de donde escoger y porque haciendo esto, seremos grandes como ayer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.