Skip to main content
Trending
Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'
Trending
Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Asma bronquial problema de salud pública

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Asma bronquial problema de salud pública

Publicado 2000/02/09 00:00:00
  • Katherine Palacio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El incremento en la morbilidad y mortalidad producto del asma en el mundo la colocan como una de las principales enfermedades de salud pública, según el informe de este mes de la Organización Mundial de la Salud, OMS, donde revela que la padecen entre 100 y 150 millones de personas en todo el orbe, casi el equivalente a la población de la Federación Rusa y que las muertes por esta condición suman más de 180,000 anualmente.
El documento también añade que: Alrededor del 8% de la población suiza sufre de asma en comparación con hace 25-30 años en que eran sólo el 2%.
En Alemania, hay un estimado de 4 millones de asmáticos. En Europa Occidental, el asma se ha duplicado en diez años, de acuerdo al UCB Instituto de Alergia de Bélgica.
En los Estados Unidos, el número de asmáticos se ha incrementado más del 60% desde principios de los años "80 y las muertes se han duplicado a 5,000 al año.
Hay alrededor de tres millones de asmáticos en Japón, de los cuales el 7% tienen asma severa y el 30% asma moderada.
En Australia, uno de cada seis niños menores de 16 años padece asma. El asma no es solamente un problema de salud pública en las naciones desarrolladas. En las naciones en vías de desarrollo, sin embargo, la incidencia de la enfermedad varía grandemente.
India tiene un estimado de 15-20 millones de asmáticos. En la Región del Pacífico Occidental de la OMS, la incidencia varía de más del 50% entre los niños en las Islas Carolina a virtualmente cero en Papua Nueva Guinea.
En Brasil, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay la prevalencia de los síntomas de asma varía del 20% al 30%.
En India, estimados aproximados indican una prevalencia de entre 10% al 15% en los niños de 5 a 11 años.
La carga humana y económica: La mortalidad debido al asma no es comparable en tamaño al efecto cotidiano de la enfermedad. A pesar de que se puede prevenir, el asma tiende a presentarse con dimensiones epidémicas y afecta a la gente joven. La carga humana y económica asociada con esta condición es severa. Los costos de asma a la sociedad pueden ser reducidos en una enorme proporción mediante acciones nacionales e internacionales concertadas.
A todo lo largo del mundo, los costos económicos asociados al asma se estima que superan aquellos de la tuberculosis y el VIH/SIDA combinados.
En los Estados Unidos, por ejemplo, los costos que se derivan del asma (directa e indirectamente) exceden los US$6 billones.
Actualmente Gran Bretaña gasta alrededor de US$1.8 billones en cuidados de salud por asma y debido a pérdida de días laborales a consecuencia de ésta.
En Australia, los costos médicos directos e indirectos asociados con el asma alcanzan casi los US$460 millones.
¿Qué es el asma? El asma ataca a grupos de todas las edades pero a menudo empieza en la infancia. Esta es una enfermedad caracterizada por ataques recurrentes de ahogos/falta de aire y silbido en el pecho, lo cual varía en severidad y frecuencia de persona a persona. En un individuo los ataques pueden presentarse cada hora y todos los días.
Esta condición se debe a la inflamación de la cavidad por donde pasa el aire en los pulmones y afecta la sensibilidad de las terminales de los nervios en las vías respiratorias de tal forma que se irritan con facilidad. En un ataque, producto de la inflamación, las vías respiratorias se angostan reduciendo el flujo del aire que entra y sale de los pulmones.
CAUSAS
El asma no puede ser curada, pero puede ser controlada. Los principales factores de riesgo para que se desarrolle el asma es la exposición, especialmente en la infancia, a alérgenos en el hogar (tales como ácaros en camas, alfombras y muebles tapizados, gatos y cucarachas) y historia familiar de asma o alergia. Un estudio realizado en la isla de Tristan da Cunha en el Atlántico Sur, donde uno de cada tres de los 300 habitantes tiene asma, encontró que los niños con parientes con historial asmático son más propensos a desarrollar esta condición.
La exposición al humo del tabaco y a irritantes químicos en el lugar de trabajo son factores de riesgo adicionales. Otros factores de riesgo incluyen ciertas drogas (aspirina y otras drogas no esteroides anti-inflamatorias), bajo peso al nacer e infecciones respiratorias. El clima (aire frío), expresiones emocionales extremas y el ejercicio físico pueden desencadenar el asma.
La urbanización parece estar correlacionada con el incremento en el asma. La naturaleza del riesgo no está claramente determinada debido a que los estudios no han tomado en cuenta los factores de riesgo dentro del hogar, pese a que estos han sido identificados como significativos.
Expertos están luchando por entender por qué las tasas varían alrededor del mundo, en promedio, incrementándose en un 50% cada década. Y ellos están desconcertados por incidentes aislados que involucran a cientos de personas en una ciudad, quienes sufren de alergias como fiebre de heno pero que nunca habían tenido asma y repentinamente están siendo aniquilados por ataques de asma tan severos que necesitan tratamiento de emergencia en los hospitales.
Uno de estos incidentes en London, UK, en junio de 1994 mandó a 640 personas a los departamentos de emergencia producto de ataques de asma. Un incidente similar ocurrió en Melbourne, Australia. Muchos expertos han culpado a las condiciones climáticas tales como las tormentas, que diseminan los granos de polen y gránulos que provocan los ataques. Pero ellos no saben por qué quienes sufren de fiebre de heno desarrollaron una condición crónica de manera repentina.
TRATAMIENTO
Puesto que el asma es una condición crónica, usualmente requiere continuo cuidado médico. Pacientes con asma moderada a severa tienen que tomar diariamente medicamentos por períodos largos (por ejemplo, drogas inflamatorias) para controlar la inflamación y prevenir síntomas y ataques. Si los síntomas se presentan, medicación de corta duración es usada para aliviar a los pacientes.
Los medicamentos no son la única manera de controlar el asma. Es también importante evitar los desencadenantes del asma, que irritan e inflaman las vías respiratorias. Cada persona debe aprender que desencadenante debe él o ella evitar.
La OMS reconoce al asma como una de las enfermedades de mayor importancia en la salud pública y juega un role básico en la coordinación de esfuerzos nacionales e internacionales para contrarrestarla. Se necesitan acciones encaminadas a:
Incrementar la concientización pública respecto a la existencia del asma para asegurarse de que los pacientes y los profesionales de la salud reconozcan la enfermedad y estén alerta sobre la severidad de los problemas asociados a ésta.
Organizar y coordinar vigilancia epidemiológica global para monitorear en todo el orbe y por región las tendencias en el asma.
Desarrollar e implementar una estrategia óptima para el manejo y la prevención (muchos estudios han demostrado que esto resultará en el control del asma en la mayoría de los pacientes); y
Estimular la investigación de las causas del asma para desarrollar nuevas estrategias de control y técnicas de tratamiento.
ACTIVIDADES DE LA OMS
Estudio Internacional del Asma y Alergias en la Infancia (International Study of Asthma and Allergies in Childhood-ISAACS): La OMS colabora en ISAAC y, más particularmente, en la implementación del estudio en las naciones en vías de desarrollo con áreas de mucha contaminación del aire. El objetivo preliminar es obtener información sobre la relación existente entre el asma infantil y la contaminación del aire. Los primeros resultados de este estudio han mostrado que la prevalencia de los síntomas del asma pueden variar de 1.6% a 36.8%.
Iniciativa global para el asma (Global Initiative for Asthma-GINA): EN 1992, la OMS y la US-based National Heart, Lung and Blood Institute unieron esfuerzos para crear GINA conmiras a reducir las muertes y taras derivadas del asma, mediante el desarrollo e implementación de una óptima estrategia para la prevención y manejo del asma. Desde entonces, GINA ha tenido los siguientes logros:
Producido un informe que cubre un radio de información detallada de los últimos conocimientos en materia de las causas, mecanismos de la enfermedad, factores de riesgo, manejo, factores educativos y socio-económicos;
Ha desarrollado guías sobre el manejo del asma, para doctores, enfermeras, oficiales de salud pública, pacientes y sus familiares;
Ha mantenido talleres y jornadas educativas para promocionar el programa del GINA entre los oficiales de salud pública y los profesionales de la Medicina en ma´s de 80 países, que han conducido a la implementación de las guías para el manejo de dicha enfermedad.
Ha sido activa en la diseminación de información en 20 idiomas y en promover la mancomunión de esfuerzos entre organizaciones que se dedican a incrementar los cuidados a quienes padecen asma;
Ha respaldado los esfuerzos de investigación del asma para mejorar el manejo de la misma.
La meta de GINA es crear y activar una red con múltiples organizaciones preocupadas por el asma que asegure mejor cuidado de los pacientes en todo el mundo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El acceso a un celular permite emprender. Foto: Pexels

Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

 A la izquierda, dispositivo desarrollado por el equipo de investigación. A la derecha, participante del estudio prueba uno de los prototipos creado por los ingenieros. Foto: UTP

Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson

Trazo del día

Trump  le prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. Foto: E

Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Ancelotti dirigirá a la selección de Brasil. Foto: EFE

Carlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".