Skip to main content
Trending
Descontento ciudadano en aprobación del plan de ordenamiento territorial en San FranciscoIncautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de ColónAl menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes socialesPeso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertas
Trending
Descontento ciudadano en aprobación del plan de ordenamiento territorial en San FranciscoIncautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de ColónAl menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes socialesPeso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva YorkMuseo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Los vitrales de San Antonio de Papua

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los vitrales de San Antonio de Papua

Publicado 2007/06/01 23:00:00
  • Yaritza G. Mojica H.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Son composiciones hechas con vidrios de colores que decoran grandes ventanales y son utilizados para manifestar expresiones religiosas de gran valor.

HACE 40 años, en lo alto de la urbanización Miraflores se edificó un reluciente templo con una estructura clásica diseñada por dos grandes arquitectos: Richard Holzer y Gustavo Schay. Este compendio de ideas dio como resultado la Iglesia San Antonio de Padua.
La historia de este templo se ve envuelta en luchas como la realizada por Sara Sotillo, pionera de esta urbanización y obras de artes de gran valor histórico como los vitrales, esas hermosas composiciones hechas con vidrio de colores que decoran grandes ventanales.
Otra de las grandes majestuosidades del templo San Antonio de Padua es el crucifijo con una altura de 6.50 metros.
Está suspendido en el presbiterio del altar, elaborado con el arte del tallado, en madera fina obra del escultor Francisco López.
La estructura arquitectónica también forma parte de la memoria del templo. Fue premiada por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), en el año de 1966.
Los vitrales de San Antonio ilustran escenas bíblicas que cumplen con dos propósitos: promover el aprendizaje religioso a través de imágenes y crear un ambiente que envuelva al feligrés, estimulando en el creyente un sentimiento místico ante la "luz divina" manifestada en la luminosidad.
Esta obra admirada por mucho visitantes en las misas dominicales es creación de la Casa Velásco, en Cali, Colombia. Data de los años de 1967, cuando fue inaugurada por Monseñor Tomás Alberto Clavel.
En la entrada principal del templo, alzando la vista se observa la gloria de San Antonio, tal como lo describió el párroco Francisco Bermúdez, a través de muchos colores. "Esto representa la vida del taumaturgo en sus 4 aspectos; la cristología, mariología y los milagros de la eucaristía", dijo Bermúdez, párroco de esta iglesia.
Un arco de vitrales alrededor del presbiterio del altar, embellece el templo, representa la trinidad y la vida simbólica de los cuatro evangelistas: Juan, Lucas, Mateo y Marcos.
Las paredes del templo están ilustrados con pasajes bíblicos a través de grandes ventanales que son utilizados en dos formas, uno como un medio de evangelización y el otro, una forma de iluminación.
De acuerdo al padre Bermudez, el equipo de feligreses trabaja en pro de la educación en la fe y la vida cultural.
Más allá del ámbito pastoral, los feligreses de San Antonio trabajan por la cultura en favor del país; así lo hicieron por años organizando los festivales de canto para los niños desde los años de 1974 hasta 1979.
Los actos de bondad en favor de los más necesitados es otra forma de seguir fielmente los misterios divinos.
Cada día 13 de cada mes, la comunidad entregan bolsas de comida para los pobres del área, todos los artículos son donados por los muchos fieles que asisten a las misas.
Leoncia Iriarte tiene 105 años de edad y es una de las más fieles creyentes de San Antonio, tanto así que es uno de los pilares y ejemplo de vida cristiano para muchos de los moradores de Miraflores.
Muchos de los proyectos que se han llevado a cabo es gracias a la colaboración de los fieles y de las actividades económicas que realizan para su sostenimiento, como ejemplo de solidaridad cristiana.
  • El 13 de junio celebrarán las fiestas patronales de San Antonio, para conmemorar la vida de este gran hombre taumaturgo.

  • La comunidad, el consejo parroquial, en conjunto con el párroco Bermudez han organizado las novenas, con el lema "El Señor nos hable en el camino". Estas inician desde el lunes 4 hasta el 12 de junio y culmina con las festividad, el 13.

  • Contarán con diferentes actividades para atraer la participación de las personas del lugar, tales como caminatas en familia, eucaristías, procesiones, desayunos para los pobres y matrimonios comunitarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Descontento ciudadano en aprobación del plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Se mantiene la investigación abierta para conocer todos los detalles de este cargamento de drogas. Foto. Policía Nacional

Incautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de Colón

Protestas en Katmandú. Foto: EFE

Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes sociales

El cantante mexicano Peso Pluma. Foto: EFE / John Rodriguez

Peso Pluma es nombrado embajador de la Semana de la Moda de Nueva York

El Museo del Canal se fundó en 1997. Foto: Cortesía

Museo del Canal celebra 28 años con jornada de puertas abiertas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".