Skip to main content
Trending
Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea NacionalMarelissa Him se une como 'host' del 'live stream' de Premios Juventud 2025Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOPJenna Ortega deslumbró en los Emmy con audaz 'look' de GivenchyEE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump
Trending
Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea NacionalMarelissa Him se une como 'host' del 'live stream' de Premios Juventud 2025Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOPJenna Ortega deslumbró en los Emmy con audaz 'look' de GivenchyEE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Organizan II Congreso Internacional de Estimulación Temprana

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Organizan II Congreso Internacional de Estimulación Temprana

Publicado 1999/01/25 00:00:00
  • Yessika Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con la participación de alrededor de 25 expositores de los Estados Unidos, España, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Panamá, se efectuará del 5 al 7 de febrero en nuestro país el II Congreso Internacional de Estimulación Temprana y Discapacidades de Aprendizaje.
APOYO TECNICO-CIENTIFICO
Este cónclave científico-docente cuenta con el respaldo del Despacho de la Primera Dama, Dora Boyd de Pérez Balladares, quien lo inaugurará; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, Embajada de Colombia en Panamá, Universidad Especializada de las Américas, Centro de Rehabilitación para Impedidos (CRI) y Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI).
El evento está dirigido a profesionales y estudiantes de carreras de Educación y Salud, principalmente.
DIRIGIDA A NIÑOS SANOS
Los Estados Unidos, Francia, Chile, Argentina y Chile son los países que van a la vanguardia en cuanto a elaborar estrategias y técnicas de estimulación temprana, expresó el Licdo. Miguel Quezada, Coordinador del evento, quien aclaró que "la estimulación temprana no es para niños sanos".
La fuente explicó que "se la concibe como los procedimientos, estrategias y técnicas para la atención del niño de 0-4 años y está dirigida a niños con riesgos biológicos, psicológicos y del medio ambiente".
CONFERENCIAS Y TALLERES
Por otro lado, manifestó que los días 5, 6 y 7 de febrero, en la mañana tendrán lugar las conferencias magistrales y en la tarde habrán talleres especializados, de tal forma que quienes participen en el cónclave científico tengan la oportunidad de aplicar las herramientas concretas de trabajo.
Entre los temas que abordarán en sus conferencias los expertos y expertas en estimulación temprana y problemas del aprendizaje cabe citar para el viernes 5 y sábado 6: La Ciencia y tacto en el masaje infantil y Efectos de la Estimulación Tactil/kinestésica en los neonatos pretérmino, Dra. Tiffany M. Field ; Teoría y tendencias futuras del proceso de lectoescritura, Licda. Rosa Ma. Iglesias I.; Las Fronteras de la Normalidad, factores estructurales de la discriminación escolar, Mg. Francisco Cajiao R.; Importancia del trabajo interdisciplinario en la detección de aleraciones en el desarrollo, Licda. Blanca E. Huitrón V.; Estimulación: mito y realidad, Dr. Jorge Eslava Cobos); Estimulación en el Desarrollo Psicomotor, Licda. Elena Castro; La atención temprana como estrategia de prevención, Licda. Irma R. Alvarado G.; El diagnóstico del desarrollo motor en las edades de 0 a 6 años, como parte de los indicadores para valorar el desarrollo general del niño, Dra. Catalina González R.; Crear y vivencias el conocimiento, el verdadero camino a la formación, a través del constructivismo, Mg. Carlos William Gómez R.
Por otra parte, el domingo las conferencias programadas incluyen los siguientes temas: Integración: Riesgos, dificultades y contraindicaciones, Licda. Xenia Vergara; Síndrome X-Frágil: Sus implicaciones en el Lenguaje y Aprendizaje, Dra. Gladys Cossio; Evaluación clínica del niño con dificultades del aprendizaje, Dr. Jorge Eslava Cobos; ¿Qué tan "pervasivo" es el Trastorno Generalizado del Desarrollo?, Dr. Julio Royo; Lenguaje y Aprendizaje: Influencias recíprocas, Licda. Lyda Mejía; Contextos escolares que impiden los aprendizajes, Mg. Francisco Cajiao R. y el nuevo concepto de Educación Preescolar, Dn. Juan Sánchez Muliterno.
Según se informó se realizarán 11 talleres. A saber:
Taller 1: Constructivismo: una tendencia de vanguardia, Mg. Carlos William Gómez.
Taller 2: Manejo clínico, pedagógico y psicológico del niño con déficit atencional e hiperactividad, Dr. Sabatino Politis, Mg. Melinda West Anguizola y Licda. Lourdes Vega.
Taller 3: Bioandanza: Técnica de estimulación y reaprendizaje, Licdo. Manuel Pérez López.}
Taller 4: Una propuesta para la Evaluación del Desarrollo del Niño de 1 a 24 meses de edad, Licda. Blanca E. Huitron, Licda. Irma Rosa Alvarado.
Taller 5: La participación del padre en la Estimulación Infantil, Licda. Aurora Montes de Güete.
Taller 6: El proceso de lectorescritura desde la óptica de la Educación Temprana, Licda. Rosa María Iglesias I.
Taller 7: El aprendizaje a través del movimiento (Enfoque de Integración Sensorial), Mg. Gloria Lizano y Licda. Vielka Simeón de Vargas.
Taller 8: Denver II: Perfil de Neurodesarrollo de 0 a 6 años, Dr. Julio Royo.
Taller 9: La actividad del pensamiento en la actividad motriz, Dra. Catalina González Rodríguez.
Taller 10: Intervención psicoeducativa en niños con dificultad del aprendizaje, Licda. Elena Castro P.
Taller 11: Destrezas básicas para el aprendizaje escolar (Enfoque Montessoriano), Prof. Lidia Terán de Walters.OBJETIVOS DE LA ET
La estimulación temprana, siguió explicando el fonoaudiólogo, busca equiparar las deficiencias del niño a través de metodologías especializadas y lograr la inclusión del individuo a su medio social, escolar y posteriormente laboral.
ESTIMULACION TEMPRANA, NO PRECOZ
El Licdo. Quezada hizo la salvedad de que "actualmente se ha establecido con universalidad la utilización de técnicas de estimulación temprana en vez de estimulación precoz porque el término precoz induce a pensar en que dichas estrategias se elaboran en un tiempo madurativo anterior a las capacidades del bebé. O sea, que la estimulación temprana actúa en cantidad y calidad adecuada al momento madurativo de cada bebé".
Cuestionado acerca de la situación de Panamá en este campo, el Licdo. Quezada dijo que se desarrollan programas de estimulación temprana tanto a nivel de instituciones estatales, hospitales, policlínicas y en centros privados. Mencionó entre los estatales el programa de alto riesgo de la Caja de Seguro Social, el de estimulación precoz-PEP- del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), los del Centro de Rehabilitación Especial (CRI), así como en el Hospital del Niño y en centros de salud (materno-infantil).
Finalmente, resaltó que a nivel privado los padres deberán velar porque quienes ofrezcan esos servicios de estimulación temprana sean profesionales idóneos, ya que de lo contrario se expone al niño/a a traumatismos de tipo físico, sensorial, psicológico y lingüísticos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Marelissa Him. Foto: Instagram / @marelissa

Marelissa Him se une como 'host' del 'live stream' de Premios Juventud 2025

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Jenna Ortega en la alfombra roja. Foto: Instagram / @voguelatam

Jenna Ortega deslumbró en los Emmy con audaz 'look' de Givenchy

Embarcación en llamas luego de ser atacada en el mar Caribe. Foto: EFE

EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".