Skip to main content
Trending
Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'Con inversión de 20 millones de dólares, Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá Mercados de carbono subestiman el valor de los árboles maduros en cafetales sostenibles
Trending
Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'Con inversión de 20 millones de dólares, Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá Mercados de carbono subestiman el valor de los árboles maduros en cafetales sostenibles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá lucha con las uñas contra carteles de la droga

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá lucha con las uñas contra carteles de la droga

Publicado 2010/08/28 19:38:55
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los mares panameños representan la ruta preferida de los carteles para trasladar su ilícita mercancía hacia Norteamérica. Sin embargo, los recursos con los que cuenta el país son muy limitados.

El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) lucha contra el poder del narcotráfico y otros delitos prácticamente con las uñas.

En la actualidad, el SENAN cuenta con ocho aeronaves operativas, cuatro helicópteros y cuatro aviones, con los cuales realiza sus incursiones a nivel nacional. Esto, sin tomar en cuenta aquellas que están en mantenimiento.

El SENAN posee aviones tipo CESSNA 152 de dos pasajeros, empleados para la formación de pilotos; CESSNA 177 de cuatro pasajeros y el eurocopter con capacidad para 12 y 15 pasajeros.

El director nacional de Operaciones del SENAN, Ramón Nonato López, explicó que con los recursos que tiene la entidad enfoca sus acciones en tres aspectos: desarrollo social, seguridad pública y ayuda humanitaria.

El año pasado, el SENAN gastó más de B/ 2 millones de su presupuesto en el combustible utilizado en los sobrevuelos.

López dijo que la integración desde el año 2008 en un solo ente de los organismos aéreo y naval que enfrentan el crimen, ha traído resultados positivos.

Naves del narcotráfico.
El SENAN combate también el narcotráfico con los propios recursos de estos grupos, es decir, con los bienes incautados.

López indicó que las aeronaves decomisadas en acciones ilícitas, una vez culmina el proceso en las Fiscalías de Drogas, pasan a formar parte del SENAN.

Estas aeronaves son pintadas de gris con azul o de tipo camuflaje y se les colocan los logos de la institución.

Indicó que cuando el SENAN usa estas aeronaves, tiene la responsabilidad de cuidarlas y devolverlas tal como se les entregaron o hasta en mejores condiciones.

Lucha por mar.
En este renglón, el SENAN cuenta con botes de patrullaje costero de 32 pies; patrulleras costeras de 65, 82 y 105 pies, además de un barco tanquero, el Independencia de 150 pies, y botes de interdicción marítima de 43 pies.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los botes de patrullaje costeros (en su mayoría incautados) han sido instalados en Bahía Piña, Isla Chapera, Rodman, Puerto Mutis, Quebrada de Piedra, Pedregal, Chiriquí Grande, Sherman e Isla Grande.

Mientras, las patrulleras, que son embarcaciones más grandes, están en Piña, Rodman, Chiriquí y Sherman en Colón.

Para las operaciones estratégicas que requieren movimientos rápidos, se utilizan los botes de interdicción marítima que tienen la tecnología más avanzada, como radar, carta de navegación electrónica, GPS, comunicación vía chat y satelital, los cuales pueden navegar a una velocidad de 60 nudos.

Instalaciones.
El organismo divide sus acciones en el territorio nacional en tres grandes regiones, donde ha colocado 14 estaciones aeronavales.

La primera región abarca Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas con 7 estaciones aeronavales ; la segunda, Panamá, Colón, Herrera, Los Santos y Coclé con 5 y la tercera, Kuna Yala y Darién con 2.

El SENAN analiza crear la zona 7, que sería especial para la protección del área canalera.

Seguridad.
De acuerdo con el Director de Operaciones del SENAN, todas las naves de este organismo son totalmente seguras, porque reciben un mantenimiento periódico, tomando en consideración sus especificaciones.

Las aeronaves reciben mantenimiento en el SENAN y en el extranjero, en las casas fabricantes. En estos momentos, hay cinco helicópteros tipo Bell 212, que son sometidos a repotenciación en Canadá y otros en España. Mientras que las naves marítimas son revisadas en astilleros nacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Ceremonia de inauguración de la nueva instalación. Foto: Cortesía/MICI

Con inversión de 20 millones de dólares, Maersk abre un nuevo centro logístico en Panamá

Fotografía de un hombre trabaja en el proceso de maduración del café. Foto: EFE

Mercados de carbono subestiman el valor de los árboles maduros en cafetales sostenibles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".