Skip to main content
Trending
Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales
Trending
Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Red de lavado de dinero es vinculada a la política local

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Red de lavado de dinero es vinculada a la política local

Actualizado 2014/04/16 06:29:03
  • Redacción (nacion@epasa.com)

El movimiento de dinero entre cuentas bancarias en distintas jurisdicciones era la clave del negocio ilícito, involucrando así a instituciones financieras de Estados Unidos, Isla Caimán, Panamá, Bahamas, Londres, España, Chile, Panamá y otros países. El 22 de abril de 2013, Gurian, Lasso y otras dos personas se declararon culpables y fueron condenados por del delito de lavado de dinero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tras ser refutado por el Diario de las Américas, ahora Varela dice que es un ataque político

  • 2

    "Varela en vez de acusar a otros debe responder las acusaciones por lavado de dinero"

  • 3

    Muñoz: Varela tendrá que probar que no tiene nada que ver con el lavado de dinero

  • 4

    Quijano sobre Varela: Son ellos los señalados, tienen que responder

El movimiento de dinero entre cuentas bancarias en distintas jurisdicciones era la clave del negocio ilícito, involucrando así a instituciones financieras de Estados Unidos, Isla Caimán, Panamá, Bahamas, Londres, España, Chile, Panamá y otros países. El 22 de abril de 2013, Gurian, Lasso y otras dos personas se declararon culpables y fueron condenados por del delito de lavado de dinero.

Datos

34 personas fueron detenidas en Estados Unidos, tras el operativo que coordinó el FBI y la DEA.26 cuentas bancarias en Panamá estarían relacionadas con el escándalo internacional.

La intervención de una llamada vía Skype permitió a las autoridades estadounidenses desarticular una red internacional que lavó millones de dólares producto de apuestas ilegales por internet hasta octubre de 2012.

En el operativo en el que participaron varias agencias de investigación, entre ellas el FBI y la Agencia Anti Drogas de Estados Unidos (DEA), cayeron 34 personas y se desmontó una estructura que operaba con más de 50 sitios de apuestas ilegales con nombres como bet365.com, establecidos en Nueva York, Boston, New Hampshire, Florida, Indiana, Kansas, Texas, California, Las Vegas, así como en Inglaterra, Rusia, Holanda, México y Panamá.

El parte policial de la investigación reveló que se grabaron cientos de horas en llamadas telefónicas, pero el cabecilla de la red, el estadounidense Philip Gurian, y la panameña Michelle Lasso creían que no podían ser intervenidos por Skype.

Según la publicación del diario Times Union, Lasso habría trasladado el dinero de la actividad ilícita a Panamá, Andorra y las Islas Caimán. En una de las llamadas por Skype, Lasso dijo que trataba de mover $4 millones de un sitio web de apuestas a un banco en Panamá.

El 22 de abril de 2013, Gurian, Lasso y otras dos personas se declararon culpables y fueron condenados por del delito de lavado de dinero y delitos graves de apuestas ilegales en juegos de azar ante la Corte del distrito norte de Nueva York.

El movimiento de dinero entre cuentas bancarias en distintas jurisdicciones era la clave del negocio ilícito, involucrando así a instituciones financieras de Estados Unidos, Isla Caimán, Panamá, Bahamas, Londres, España, Chile, Panamá y otros países.

En enero pasado, Lasso, de 30 años de edad, fue sentenciada a dos años de libertad condicional y una multa de 25 mil dólares, luego de que colaborara con la investigación para terminar de desmontar la red de apuestas ilícitas.

La juez Mae D'Agostino responsabilizó a Lasso de haber blanqueado 8 millones de dólares en apuestas ilegales. Mientras que Gurian fue condenado a 20 años de prisión.

“Las ganancias de esta red fueron supuestamente lavadas a través de una serie de empresas de fachada con el dinero depositado en los bancos del Caribe y Centroamérica. El caso también muestra la proliferación de sitios web de juegos de azar de internet basados en países como Costa Rica que pueden estar fuera del alcance de aplicación de la ley de Estados Unidos”, también reportó SunSentinel.

En Panamá, el caso pasó desapercibido hasta el pasado lunes cuando el periódico estadounidense Diario Las Américas,con sede en Miami, y el mexicano La Jornadareportaron una supuesta vinculación con el candidato presidencial por el panameñismo, Juan Carlos Varela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con el sitio web del Diario Las Américas, parte de las cuentas abiertas por Lasso también habrían recibido dinero de dos cónsules nombrados por Varela a inicios de este gobierno, siendo uno de ellos el propio padre de Lasso, Jaime Lasso, en Corea del Sur, y de Alberto Aristides Arosemena, en Kobe, Japón.

El dinero atravesaba por un proceso de triangulación para quedar supuestamente en manos de Varela. “Varela, vicepresidente de Panamá y candidato presidencial, las habría empleado para gastos personales y el financiamiento de su campaña política. Parte de los supuestos fondos ilícitos que fueron recibidos en las cuentas vinculadas a la familia Lasso fueron pagados en distintos cheques a Varela, sus familiares, empleados y también, de manera directa, a los proveedores de servicios de su campaña política”, señaló Diario Las Américas en su sitio web.

El medio de comunicación reveló que una de las cuentas que “más ha llamado la atención de los investigadores” fue abierta por la Fundación Don James, el 7 de enero de 2009, con el número 001100000231, en el Banco Panamá. Esta fundación “habría sido utilizada como vehículo especial para canalizar el pago de sobornos a Varela”, mediante la emisión de cheques a su nombre, de sus familiares, empresas y a su campaña presidencial con fondos derivados de actividades ilícitas, informó el sitio web del Diario Las Américas.

En tanto, La Jornadatambién informó sobre la supuesta filtración del lavado de dinero producto de apuestas ilegales en Estados Unidos con la campaña de Varela.

Indicó que la red de Gurian habría utilizado cuentas bancarias en Panamá abiertas por Michelle y Jaime Lasso, y que parte del dinero que manejaron estas cuentas fue depositado a favor de Varela y sus familiares.

La Jornada informó que se identificaron 26 cuentas bancarias, la mayoría de ellas bajo el nombre de la fundación Don James.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Se espera que en las próximas horas se den a conocer las generales de las dos personas fallecidas. Foto. Eric Montenegro

Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".