Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Santa Ana, Salsipuedes y la Bajada del Ñopo

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Santa Ana, Salsipuedes y la Bajada del Ñopo

Actualizado 2018/04/04 15:22:25
  • Yoel Núñez Gonzalez

Algunos barrios deben sus nombres a personajes interesantes que se distinguieron en aquella época.

Sabe usted cuál es el "barrio de la Ermita" o dónde queda la "Bajada del Ñopo"? Hoy día estas zonas tienen otros nombres, pero aún hay panameños que recuerdan estos históricos lugares.
El corregimiento de Santa Ana le debe su nombre a un marqués llamado Santana. A mediados del siglo XVII, a unas 300 varas de la antigua ciudad de Panamá, se alzó el suburbio de Malambo, donde quedó ubicada la "Ermita" consagrada a nuestra Señora Santa Ana, madre de la Virgen María, edificada por mandatos de la Corona Española en 1568.
Al ser destruida la ciudad de Panamá en 1671 y reedificada la nueva, en 1673, las autoridades ordenaron el traslado de la Ermita a los predios del extramuro de la ciudad.
En 1678 se construye la "Ermita de Santa Ana" y a su alrededor se construyen viviendas de gente humilde.
A mediados del siglo XVIII, poblaron el arrabal, inmigrantes españoles. Durante la existencia de la ruta de oro, Santa Ana gozó del auge económico de la época, cuando muere la ruta, se sumerge en un letargo comercial, cultural y social.
Las faldas del Cerro Ancón, al caer descuidadamente sobre el medio círculo de nuestra bahía formaron pendientes más o menos inclinadas que han tenido la suerte de constituirse en algo esencialmente panameño: la Bajada del Salsipuedes, la Bajada Manuel Jaén y la Bajada del Ñopo, son algunas de las que se formaron y actualmente se mantienen como un recuerdo indeleble de nuestra historia.
Las dos primeras conservan la alegría de los caminos, pero la última, traicionada por el abultado vientre de una vía moderna que la ha partido en dos, apenas siente sobre sus espaldas y sobre la miseria de sus aceras el peso de las pisadas de uno que otro personaje rumbo al mercado o a los oscuros establecimientos que aún se atreven a mantener puertas abiertas en ella.
La Bajada del Ñopo es hoy un sector de la Calle 12 Este, pero muchos años atrás fue una sola canción de alegría con su nombre de calle La Chorrera, luego cambió por el de Bajada del Ñopo para quedar hoy presa entre el frío y seco nombre de Calle 12 Este, con el que pocos la conocen o se han preocupado por conocer.
La Bajada del Ñopo no fue nunca nombre oficial.
La gente del pueblo la llamó así como un homenaje a su morador más importante de la época, que aunque no fue precisamente una persona de prestancia social o pecuniaria, llenó al menos ese retazo de la ciudad con la misteriosa historieta sobre su figura, su vida y sus costumbres.
Por muchos años José López vivió en esa bajada, él era uno de esos aventureros comunes españoles que soñando hacer fortuna fácil en América abandonaron los soleados campos de Castilla para convertirse en acaparadores de dinero.
Nadie supo jamás cómo llegó José López a esta ciudad ni quién le dio ayuda para sus actividades comerciales. Lo cierto fue que como muchos otros Barañano, Mamer Liaño, José González y muchos inmigrantes más abrió en la Calle de La Chorrera una abarrotería en donde se vendía de todo y la higiene y la limpieza hacían causa común con el temor que don José López tenía al agua y al jabón.
Alto, rubio, miserable y con cara de pocos amigos, la gente del barrio lo convirtió en el personaje más célebre y más comentado de la vecindad.
Como era el único establecimiento comercial de la Calle le dio a esta el nombre de la Bajada del Ñopo para distinguirla de la Salsipuedes y de la Manuel Jaén.
En esos buenos tiempos de la ingenuidad panameña, a los rubios se les llamaba ñopos y de aquí el nombre.
Cuentan que don José López sólo se bañaba y cambiaba de ropa dos veces al año: una para el primero de enero y la otra para el primero de julio.
Estas dos fechas provocaban conmoción en la calle y en esos días la tienda del español vendía más y más.
Tal vez la historia no se fije en algunas pequeñeces que forman parte del diario acontecer de un pueblo, el interesante conocer que el pueblo santanero, "el barrio del Tiburcio", como se le dio en llamar a los tiempos prerepublicanos, por estar habitado de la gente humilde, de plebeyos, contó con una calle llamada "de las Carretillas".
Esta calle la encontramos en la actual calle "F", una pequeña callejuela entre las calles 14 Oeste (antigua Calle de las Chancletas o Carrera de Veraguas) y la Calle 16 oeste. Y se le llamó "de las Carretillas" porque en un solar ubicado entre las Calles 14 y 15 se guardaron más de 30 carretillas de madera, primitivo vehículo de madera, rodante que fue muy popular hasta hace poco.





Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".