Skip to main content
Trending
Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026Residentes de la Barriada San Antonio advierten al Miviot que no aceptan multifamiliaresInadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal
Trending
Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026Residentes de la Barriada San Antonio advierten al Miviot que no aceptan multifamiliaresInadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 5% caen las exportaciones de bienes, a pesar del TPC

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

5% caen las exportaciones de bienes, a pesar del TPC

Actualizado 2014/05/29 11:33:23
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

A pesar de que la implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) ha sido catalogada por ambos socios como positiva, las exportaciones de bienes hacia ese país no se han visto favorecidas

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A pesar de que la implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) ha sido catalogada por ambos socios como positiva, las exportaciones de bienes hacia ese país no se han visto favorecidas

Datos
  • 19 meses cumplió la entrada en vigencia del TPC con Estados Unidos.
  • 3 empresas norteamericanas han establecido operaciones en el país.

A pesar de que la implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) ha sido catalogada por ambos socios como positiva, las exportaciones de bienes hacia ese país no se han visto favorecidas y por el contrario disminuyeron un 5% del año 2012 al 2013 (ver gráfica).

Diana Salazar, viceministra de negociaciones comerciales internacionales, del Ministerio de Comercio e Industrias, destacó que las exportaciones en términos generales han bajado por otras circunstancias y no precisamente por el TPC con EE.UU. Sin embargo, informó que con Estados Unidos las exportaciones cayeron de un año a otro unos ocho millones.

Manifestó que “el tratado debe ser tan beneficioso como nuestro sector privado lo utilice, de cómo vea el mercado de Estados Unidos y a qué área busca entrar”.

Sin embargo, el TPC ha permitido la atracción de inversiones extranjeras al país, ya que hay empresas interesadas en entrar al mercado norteamericano y Panamá es la vía.

Las autoridades no detallan cuántas empresas se han beneficiado con la implementación del TPC, pero en el registro de nuevas exportaciones hacia ese país, se han identificado cinco empresas que tras la apertura de ese mercado han incurrido en inversión para la exportación en el sector de alimentos y textiles.

Según Salazar, “el TPC (que entró en vigencia en octubre de 2012) ha llegado a fortalecer la atracción de inversiones, ha generado en la plataforma comercial internacional, la solidez de tener un TLC con un socio comercial como EE.UU., que a la vez nos hace también un socio confiable”.

Según Salazar, EE.UU. está conforme con la implementación del tratado, lo que quiere decir que Panamá como socio comercial se ha comportado a la altura de mantener la transparencia de la relación comercial que exige dicho pacto.

Con la finalidad de verificar que el acuerdo comercial vaya evolucionando correctamente y hacer los correctivos necesarios, ayer se reunió en Panamá la Comisión de Libre Comercio del TPC con Estados Unidos.

Inversión

De acuerdo con informes que se presentaron durante la reunión, alrededor de tres empresas norteamericanas han establecido sus operaciones en el país, después de implementarse el tratado.

“Ambos países son de la opinión de que ha habido una buena evolución del tratado, pero es un acuerdo muy nuevo, está incipiente y lo que se hace es buscar de qué manera podemos ir corrigiendo algunos elementos”, indicó Salazar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que teniendo un tratado de dos años es de esperar que se necesite una mejor organización, ya que por la otra parte, EE.UU. ya tenía relaciones comerciales con Panamá, al ser un productor alto de insumos y se han visto beneficiados por la venta.

Importancia

Por su parte, John Melle, representante de Estados Unidos, destacó la importancia de tener un socio comercial como Panamá.

“Queríamos ser socios de Panamá porque es una economía de un crecimiento muy rápido y definitivamente de servicio en la región y queremos estar aquí para vender nuestros servicios”, señaló Melle.

Destacó que tener un TPC con Estados Unidos le brinda a Panamá la oportunidad de contar con nuevas inversiones.

Zonas Francas

Ricardo Muñoz Tejeira, presidente de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, coincide en que el país se ha visto beneficiado con la instalación de empresas internacionales que buscan aprovechar la oportunidad que brinda el país con la apertura de mercados con los Tratados de Libre Comercio, para poder incursionar en los mismos.

“Esta novedad va a empezar a cambiar un poco la estructura de la Zona Franca en Panamá, lo que representa mayor inversión, mayor demanda de recurso humano preparado, por lo que el reto es grande”, sostuvo.

Indicó que ahora se está desarrollando una nueva tendencia que son zonas francas más grandes, con empresas de mayor capacidad para exportar a mercados más amplios, como por ejemplo China Continental.

“También comenzará a desarrollarse la integración de Panamá y de empresas establecidas en el país a las redes internacionales de valor agregado, es decir que productos que comienzan a fabricarse en otros países terminan ensamblándose en Panamá”, agregó.

La posición geográfica de Panamá le ha dado la oportunidad de brindar servicios variados.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Los residentes detallan que la construcción, 20 años atrás, de dos edificios multifamiliares transformó a la barriada en una zona roja. Foto. Eric Montenegro

Residentes de la Barriada San Antonio advierten al Miviot que no aceptan multifamiliares

La directora del Inadeh observa uno de los cursos que se ofrecen. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del año

Edificio afectado por el terremoto en Rusia. Foto: EFE

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

El vicecanciller Carlos Hoyos. Foto: Cortesía

Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

La paralización afectó directamente las operaciones en las plantaciones bananeras. Foto: EFE

Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".