Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se estima que el funcionamiento comercial de la obra se iniciará el 1 de abril de 2016

Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

Actualizado 2015/06/12 05:51:17
  • M.Lasso/D. Díaz
  •   /  
  • @PanamáAmérica

La inundación de cada esclusa puede tomar alrededor de tres a cuatro meses. Este mismo proceso se iniciará en el Pacífico a finales de julio. Con este nuevo hito, el Canal ampliado avanza en casi un 90% de su construcción, aproximándose a su culminación, lo que inyectará la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

Con el llenado inicial de la cámara baja de las nuevas esclusas de Agua Clara, en el Atlántico, Panamá se acerca a la culminación del proyecto de ampliación de la vía Interoceánica...

Con el llenado inicial de la cámara baja de las nuevas esclusas de Agua Clara, en el Atlántico, Panamá se acerca a la culminación del proyecto de ampliación de la vía Interoceánica, superando su parte más compleja, el desarrollo pleno del tercer juego de esclusas.

El llenado progresivo de las nuevas esclusas permite la continuación de la fase de pruebas electromecánicas que se inició desde el 2014, con la instalación de las nuevas compuertas, indicó el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy.

Roy destacó que con este nuevo hito, el Canal ampliado avanza en casi un 90% de su construcción.

El llenado inicial de la cámara baja se realiza por gravedad mediante cinco tuberías, a la misma se irá vertiendo por hora unos 50 mil metros cúbicos de agua provenientes del Lago Gatún.

Este proceso permitirá la realización de las pruebas operativas y cualitativas a las compuertas siete y ocho, hasta culminar las ocho instaladas en el Pacífico.

Al respecto, Giuseppe Quarta, CEO del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la obra, indicó que la inundación de cada esclusa puede tomar alrededor de tres a cuatro meses.

Este mismo proceso empezará en el Pacífico a finales del mes de julio y, contrario al del Atlántico, se realizará mediante bombeo.

Roy afirmó que el llenado y las pruebas electromecánicas deben culminar entre diciembre de este año y enero del 2016, para dar paso a las operaciones comerciales, a partir del 1 de abril del 2016.

Indicó que la fase electromecánica es un trabajo de precisión y técnica, que se inició luego de la culminación de las obras civiles.

No obstante, aclaró que el vaciado del concreto en el tercer juego de esclusas, que es parte de la obra civil, alcanzó los cinco millones de metro cúbico, es decir, más del 90% de avance, lo que indica que está próximo a terminar.

"La parte más difícil de la obra está por terminar y nos sentimos complacidos por ello", dijo Roy.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según datos de la Autoridad de Canal de Panamá (ACP), el proceso de dragado en entradas pacífica y atlántica ya se cumplió en un 100%.

En tanto, el cauce de acceso pacífico presenta avance del 89.5%, el dragado del lago Gatún y Corte Culebra en un 94%, y el diseño y construcción de esclusas avanza en un 87%.

Finalmente, la elevación del nivel máximo operativo del lago Gatún avanza en un 96%.

Expectativas

El avance en la obra de Ampliación del Canal aumentó la expectativa entre los representantes de importantes sectores económicos.

Para Marcos Téllez, presidente electo de la Asociación de Usuarios de la ZLC, la Ampliación del Canal facilitará el movimiento de mercancía que llega a la zona especial, por la llegada de buques de gran tamaño.

También considera que en teoría, también debería disminuir el costo de flete. productos a precios más competitivos", destacó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Carlos Fernández, la megaobra abrirá oportunidades de negocio y generará nuevas oportunidades de empleo.

Oportunidades y satisfacción, a pesar de los retrasos en la obra

A pesar de los retrasos y los reclamos por parte del consorcio encargado de la obra, representantes del Grupo Unidos por el Canal GUPC ven con satisfacción el avance.

Giuseppe Quarta, CEO de GUPC, sostiene que luego del acuerdo firmado con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en marzo del 2014, los trabajos han avanzado a buen ritmo.

Indicó que el llenado de las cámaras se inició con 15 días antes de lo pactado en el cronograma.

 Quarta indicó que de forma responsable, GUPC ha cumplido con cada hito de esta obra demostrando su capacidad y determinación para completar el proyecto. 

“Para muchos de los trabajadores y profesionales que trabajamos aquí, abrir estas válvulas representa la coronación de 5 años de esfuerzos en uno de los proyectos más complejos del mundo”, concluyó.

GUPC tiene previsto comenzar el mismo proceso próximamente en el sector Pacífico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".