Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumento de precios diluye ajuste del salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aumento de precios diluye ajuste del salario mínimo

Publicado 2018/04/03 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En los últimos años, la pérdida del poder adquisitivo del panameño se ha ubicado en un 40%, lo que ha generado una baja en la economía.

Tres meses después de que se anunciara un ajuste al salario mínimo, los distintos aumentos en el costo de la vida han anulado este beneficio a más de 200 mil trabajadores en todo el país.

Esta situación también ha impactado a un 40% de los empleados que no se benefician de ese ajuste y ven como día a día los productos alimenticios y los servicios aumentan sostenidamente.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas detallan que el costo de la canasta básica para el mes de enero tiene un valor de $303.24, un 0.18% más que en diciembre de 2017, mientras que la del resto del área urbana del país se ubicó en $277.45.

Eduardo Gil, quien participó en la mesa de negociación de la Comisión de Salario Mínimo, aseveró que ese ajuste de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña no ha permitido que el panameño se recupere de la pérdida del poder adquisitivo.

En los últimos años, la pérdida del poder adquisitivo del panameño está en un 40%, lo que ha generado una baja en la economía.

De acuerdo con Gil, el indicador del producto interno bruto y la inflación no son suficientes para verificar las necesidades reales de los trabajadores, lo que produce una reducción en la capacidad de consumo y afecta el desarrollo de la economía nacional.

"Mientras más tiempo pase y los empresarios y el Gobierno Nacional no se pongan de acuerdo en que es necesario hacer un ajuste real, de acuerdo al poder adquisitivo de los trabajadores, ese 40% de pérdida en consumo se irá incrementando", manifestó.'

35%


era la propuesta de un ajuste al salario mínimo de los trabajadores.

$303


es el costo de la canasta básica, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Según el dirigente sindical, hace una década, los salarios eran más bajos, pero la capacidad de compra de los trabajadores era superior a lo que hoy día se registra.

Recordó que la propuesta de los trabajadores consistía en un aumento de entre un 35% y un 40%, dependiendo de la actividad, sin embargo, solo se logró un 6.5%, lo que dejó una brecha que seguirá aumentando con los años.

"El problema de la política económica en Panamá es que está basada en una estrategia de bajo costo de la mano de obra y en ese sentido no podemos ser competitivos, sobre todo porque hay países de la región con salarios más bajos que el nuestro", señaló Gil.

"Nuestra estrategia no puede ir enmarcada en adoptar una mano de obra barata, sino en fortalecer del mercado interno, y eso se logra aumentando el consumo de los trabajadores y, por ende, incrementando los salarios", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, los empresarios prevén que este año se mantengan los despidos y, en el peor de los casos, se dé incluso el cierre de empresas, tras el ajuste del salario mínimo.

Sin embargo, esta teoría no es compartida por los economistas y consumidores, quienes aseguran que el ajuste no ha sido significativo y que los trabajadores son los que siguen perdiendo su poder adquisitivo.

La economista Maribel Gordón manifestó que para que el ajuste al salario mínimo sea efectivo, tiene que ir acompañado con medidas complementarias que tienen que ver con los precios de los bienes y servicios necesarios.

"En los últimos meses, el precio de productos esenciales en la canasta básica como las frutas y los vegetales se ha incrementado, al igual que el costo del combustible y otros servicios básicos", dijo.

Por su parte, el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, coincide con Gordón, y agregó que el ajuste no ha sido favorable para los trabajadores.

Tras el último ajuste, el salario mínimo promedio es de 580 dólares. En el país existen 34 salarios mínimos y 104 subdivisiones salariales por actividades económicas, tamaño de empresas y profesiones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

El panameño Gustavo Herrera alza la mano en celebración de su gol contra Ucrania. Foto: EFE

Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".