Skip to main content
Trending
Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'
Trending
Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja producción eleva costo de las medicinas

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Baja producción eleva costo de las medicinas

Publicado 2016/04/12 00:00:00
  • Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) /@mlasso12

Las limitaciones que enfrenta la industria nacional de medicamentos no solo les resta competitividad, además encarece los productos a los consumidores...

En el 2015, la importación de productos farmacéuticos al país totalizaron unos 469.5 millones de dólares, un 36.8% más que en el 2014, según informe Económico Social del MEF: / Foto Archivos

En el 2015, la importación de productos farmacéuticos al país totalizaron unos 469.5 millones de dólares, un 36.8% más que en el 2014, según informe Económico Social del MEF: / Foto Archivos

Las limitaciones que enfrenta la industria nacional de medicamentos no solo les resta competitividad, además encarece los productos a los consumidores, afirman fuentes ligadas al sector.

En Panamá, la industria farmacéutica representa más de $300 millones anuales, con un mercado integrado con más de 5,000 productos, según datos de la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos. 

No obstante, del total de estos productos que se venden en el país, cerca del 90% proviene de al menos 300 empresas internacionales.

Solamente en el 2015, la importación de productos farmacéuticos al país totalizó unos 469.5 millones de dólares, un 36.8% ($126.2 millones) más que en el 2014, cuando se importó $343.3 millones. 

No obstante, el último informe sobre la industria manufacturera de la Contraloría General de la República muestra una disminución en la producción de medicamento nacional.

Para el gerente de operaciones de uno de los principales laboratorios nacionales, que pidió reserva de su nombre, la primera barrera que enfrenta la industria local es la importación de materia prima.

Indica que desde el 2001, a raíz de los casos de envenenamiento por dietilenglicol, a los laboratorios panameños se les exige la autenticación de la materia prima, que exige un certificado de origen.'

Reducción

6 laboratorios para la producción de medicamentos existen en Panamá.

40 medicamentos innovadores y genéricos conforman la canasta básica de medicamentos.

Para el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, es un inconveniente, tomando en cuenta que esta se produce en países donde Panamá no cuenta con oficinas consulares adonde apostillar la mercancía.

Igualmente, por ser laboratorios pequeños, mucha de la materia prima se compra a través de intermediarios que evitan venderles para evadir requerimientos que les representan costos adicionales. 

Sotelo sostiene que la serie de requisitos entorpecen la logística de importación de las materias primas, lo que encarece y dificulta la producción local.

“No tiene ningún sentido restringir la materia prima cuando la industria tiene que registrar un producto terminado”, cuestionó Sotelo.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, según el representante del laboratorio nacional, estas exigencias redujeron los más de 20 proveedores que había a unos cinco, debido a que el trámite exigido por Panamá es amplio para compras que no superan los 50 o 100 kilos.

Sin embargo, esto también redujo el número de laboratorios locales, al pasar de 20 a seis, entre ellos, Medipan, Rigar, Lafsa, Prieto, San Rafael y Palm.

Encarecen precios

Las normas que rigen la producción de medicamentos en el país también les resta posibilidades de incursionar en el mercado local, abriendo espacio a los productos importados, indica Sotelo, lo que deja a los consumidores sujetos a los altos precios y pocas opciones para su adquisición. 

Según el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, los panameños están sujetos a la manipulación de precios a nivel mundial.

Indicó que la canasta básica de medicamentos, compuesta por 40 productos, solo es una intención de que al consumidor le lleguen medicinas económicas. Recordó que las empresas en Panamá son intermediarias y esperan tener ganancias. Agrega la desconfianza del consumidor en los medicamentos nacionales y los genéricos, que son más económicos.

Según el representante del sector, los laboratorios nacionales cuentan con un portafolio enorme, aunque reconocen que tienen capacidad reducida para atender la demanda.

Los productos se usan para controlar enfermedades como resfriados, hipertensión, y diabetes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Los fiscales coinciden en que el incremento de estos delitos refleja una crisis social y moral que debe ser enfrentada con acciones firmes, tanto desde las instituciones como desde las familias. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales

'Todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe', dice la CCIAP.

Cámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".