Skip to main content
Trending
Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEjecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la EducaciónEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra
Trending
Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEjecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la EducaciónEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial reclama escuchar a indígenas para reducir pobreza Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Banco Mundial reclama escuchar a indígenas para reducir pobreza Latinoamérica

Actualizado 2016/02/15 13:46:13
  • Panamá/ACAN-EFE

La pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, mientras que en otros, incluidos Ecuador, México y Nicaragua, se cerró la brecha educativa que durante décadas excluyó a los niños indígenas, acota.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los indígenas latinoamericanos se beneficiaron menos que el resto de pobladores de la bonanza económica que registró América Latina en la década pasada, por lo que deben ser incluidos y escuchados, según un estudio del Banco Mundial (BM) divulgado hoy en la capital panameña.

"Los pueblos indígenas lograron avances sociales significativos, redujeron sus niveles de pobreza en diversos países y mejoraron su acceso a servicios básicos durante la bonanza de la primera década del siglo, pero no se beneficiaron en la misma medida que el resto de los latinoamericanos", de acuerdo con el documento "Latinoamérica indígena en el siglo XXI".

Los últimos censos disponibles muestran que en 2010 había alrededor de 42 millones de indígenas en América Latina, lo que representa casi el 8 % de la población total.

México, Guatemala, Perú, y Bolivia cuentan con las mayores poblaciones indígenas, más del 80 % del total regional, o 34 millones, especifica el BM.

El estudio señala que gracias a la combinación de crecimiento económico y políticas sociales adecuadas, más de 70 millones de personas salieron de la pobreza.

La pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, mientras que en otros, incluidos Ecuador, México y Nicaragua, se cerró la brecha educativa que durante décadas excluyó a los niños indígenas, acota.

Sin embargo, el informe indica que si bien los pueblos indígenas conforman un 8 % de la población de la región, representan aproximadamente el 14 % de los pobres y el 17 % de los extremadamente pobres en América Latina.

Asimismo, aún enfrentan rezago en el acceso a servicios básicos y en la adopción de nuevas tecnologías, un aspecto clave en sociedades cada vez más globalizadas.

"Latinoamérica ha experimentado una profunda transformación social que disminuyó la pobreza y aumentó la clase media, pero los pueblos indígenas se beneficiaron menos que el resto de los latinoamericanos", dijo el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, en el acto oficial de presentación del informe en la Presidencia de Panamá.

Advirtió que si se quiere lograr los objetivos de "reducir la pobreza e impulsar la prosperidad compartida" la región debe "luchar contra la discriminación y exclusión para que todos los latinoamericanos cuenten con las mismas oportunidades de tener una vida mejor".

Contrario a la creencia popular, casi la mitad de la población indígena de América Latina vive en zonas urbanas, pero igualmente inmersos en la exclusión, señala el documento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para reducir estas vulnerabilidades de manera más exitosa sugiere considerar los problemas de los indígenas a través de un lente diferente que tome en cuenta sus voces, culturas e identidades.

"Este informe reconoce que los pueblos indígenas suelen tener un concepto más matizado de lo que es el desarrollo y por qué es importante. Si los pueblos indígenas han de asumir su papel como actores clave en la agenda post-2015, sus voces e ideas deben tomarse en cuenta", dijo el director sénior del Banco Mundial para la Práctica Mundial de Desarrollo Urbano, Rural y Social, y Resiliencia, Ede Ijjasz-Vásquez, quien acompañó a Familiar.

Apuntó que "se trata de respetar sus culturas y su dignidad. Su inclusión no es solamente moralmente correcta sino que es económicamente adecuada para las naciones".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El administrador de Panamá Pacífico Javier Suárez Pinzón, dijo que han identificado obras críticas que llevaban más de 10 años sin ejecutarse. Foto. Cortesía. APP

Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

El Meduca recibe el 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: Archivo

Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la Educación

Marino Cabrera inauguró junto a Malore Brown el Colón American Center, un espacio que ofrecerá enseñanza de inglés, intercambios educativos y actividades culturales para los colonenses. Foto. Cortesía

Embajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresa

Encuentro del presidente ruso Vladimir Putin (D) y el presidente de EE.UU. Donald J. Trump (I) en un encuentro en 2017. Foto: EFE

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".