Skip to main content
Trending
Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancariosAeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P
Trending
Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancariosAeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia presiona a Panamá por información financiera

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colombia presiona a Panamá por información financiera

Publicado 2016/04/16 00:00:00
  • Redacción Economía (economia.pa@epasa.com)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Bajo presiones, Panamá volvió a sentarse en la mesa de negociación con Colombia, con la finalidad de llegar a un acuerdo de intercambio de información ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Empresas colombianas se establecieron en el país en busca de oportunidades y seguridad.  / Archivo

Empresas colombianas se establecieron en el país en busca de oportunidades y seguridad. / Archivo

Bajo presiones, Panamá volvió a sentarse en la mesa de negociación con Colombia, con la finalidad de llegar a un acuerdo de intercambio de información ...

Bajo presiones, Panamá volvió a sentarse en la mesa de negociación con Colombia, con la finalidad de llegar a un acuerdo de intercambio de información financiera, sin embargo, uno de los puntos en los que podría haber controversia es en la posición de Panamá de dar información a requerimiento y no automática como pretende el vecino país.

Expertos consideran que Colombia está presionando a Panamá para lograr este acuerdo con afirmaciones de que es un paraíso fiscal.

Esta semana, el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, señaló en un programa de RCN Radio, que "si Panamá accede a intercambiar información tributaria con Colombia, dejaría de ser considerado un paraíso fiscal".

"Se necesita intercambio de información, es decir, que cuando Colombia solicite información a Panamá, sobre la situación de cualquier contribuyente colombiano, Panamá esté dispuesta y comprometida a otorgar esta información. Ese es el requisito para no ser paraíso fiscal", indicó.

Sin embargo, para el economista Juan Jované, este acuerdo con Colombia no ayuda en nada a Panamá con el problema que tiene ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

"Es irrelevante si se firma este acuerdo porque el problema no lo tenemos ahora mismo con ese país, sino con la OCDE que está planteando que el intercambio de información sea multilateral y automática y no avala la posibilidad de que sea país por país o bilateral, como ha planteado Panamá", dijo el economista.

Indicó que el Gobierno no ha explicado bien a la población esta situación y sus implicaciones, porque está más interesado en defender los intereses de una firma de abogados que en resolver el problema como país.'

Datos

6 mil 550 millones de dólares es la inversión de Colombia en Panamá.

2014 año en el que iniciaron las negociaciones entre Panamá y Colombia sobre el acuerdo.

Explicó que a medida que Panamá caiga en diversas listas, muchos bancos no van a querer ser corresponsales en Panamá porque les traería problemas, "eso es grave para el centro financiero y un país que quiere consolidarse como centro logístico".

Además, señaló que la reserva de los bancos panameños podrían bajar en la medida en que las personas opten por retirar sus depósitos de Panamá para no comprometerse y la única manera de enfrentarlo sería reduciendo la cantidad de crédito, que afectaría a toda la economía.

De acuerdo con informes de la Cámara de Comercio colombo-panameña, la inversión de colombianos en Panamá asciende en los últimos años a 6,550 millones de dólares, aproximadamente, mientras que la inversión panameña en Colombia es de 17 mil millones.

El expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Roberto Troncoso indicó que Colombia presiona a Panamá porque sabe que cuenta con un 20% de inversiones y depósitos en este país e incluso han adquirido compañías, fábricas tradicionales y familiares en el país, por lo que está forzando a Panamá a dar información.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, tras esta presión de Colombia por el intercambio de información, existe un interés y es el presentar a Panamá como un trofeo para poder entrar al grupo de la OCDE.

"Pareciera que nosotros somos el conejillo de indias y no me parece correcto", señaló Troncoso al respecto.

"Colombia está tratando de forzar una situación de información automática con relación a empresas colombianas establecidas en el país y ver si evaden impuesto, pero eso lleva un procedimiento y es a requerimiento a través de autoridades competentes, pero Colombia busca información automática", dijo.

David Saied, presidente de la Comisión Macroeconómica de Apede, indicó que Panamá está bajo presión en relación con lo ocurrido recientemente con el escándalo internacional denominado Panamá , pero lo que va a tener que revisar es si Colombia aceptaría un intercambio de información meramente a requerimiento y no automático.

"Todo dependerá de qué tipo de acuerdo se logra, ya que si se logra un intercambio de información automático tendría un impacto negativo en la banca, sobre todo, lo que se disminuiría si se logra a requerimiento", dijo.

Olmedo Estrada, presidente del colegio de Economistas, señaló que las empresas colombianas establecidas en el país vinieron en busca de nuevas oportunidades, seguridad y beneficios, que es lo que ofrece el sistema panameño.

Para el economista, el ataque de Colombia hacia Panamá se desarrolla justamente porque el Gobierno suramericano resiente la cantidad de inversionistas colombianos que están en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Patricia Vlieg. Foto: Cortesía

Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA

Emma Heming y Bruce Willis. Foto: EFE / Michael Nelson

Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporal

El ministro anunció que la próxima semana el Minsa iniciará un proceso de intervención en la infraestructura del hospital, que cuenta con más de 25 años de antigüedad.  Foto. Cortesía. Minsa

Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Los requisitos de los bancos para otorgar créditos hipotecarios son cada vez más exigentes. Foto: EFE

Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".