Skip to main content
Trending
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’
Trending
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaceleración impacta a la banca y genera despidos

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desaceleración impacta a la banca y genera despidos

Actualizado 2017/02/02 05:30:01
  • Z.Rojas
  •   /  
  • D.Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector bancario ha tenido bajas en sus utilidades producto de casos puntuales que acontecieron el año pasado. Archivo

El sector bancario ha tenido bajas en sus utilidades producto de casos puntuales que acontecieron el año pasado. Archivo

En los últimos quince días del mes de enero empresas de reconocida trayectoria en el país comunicaron el despido de cientos de trabajadores, otro indicador de que la economía panameña no está en su mejor momento, contrario a lo que sostiene el Gobierno, según aseguran especialistas.

Las alarmas se han encendido incluso en la banca, uno de los sectores considerado entre los de mejor desempeño en el país, debido al anuncio por parte de una entidad financiera del cese de labores de 100 de sus colaboradores.

"Los despidos en algunos bancos se debe a que las utilidades han disminuido, durante el 2016, por lo que están tomando decisiones temporales para recuperar rentabilidad, pues cuando hay crisis se hacen recortes de personal", señaló Rolando de León de Alba, gerente del Banco Nacional, haciendo así referencia al anuncio de cese de labores de los colaboradores de algunos bancos.

De Alba argumentó que esto es algo temporal y las entidades financieras se recuperarán, porque el sistema va a generar negocios para que los bancos sigan creciendo.

Contrario a esto, la Superintendencia de Bancos señala que analizando los resultados a nivel del Sistema Bancario Nacional (excluyendo los bancos de licencia internacional) la banca mantiene una utilidad acumulada a noviembre de 2016 de $1,181 millones.

Dicha cifra de beneficios ha descansado en la obtención de unos ingresos netos por intereses de $2 mil 91 millones (un crecimiento de 6.9%) y otros ingresos por $1,689 millones (un crecimiento de 12.0%).

La economista Maribel Gordón explica que una cosa es la dinámica de la actividad para el acceso al crédito y otra lo que considera una actividad económica como rentabilidad, ya que las empresas establecen tasas y los resultados por debajo de ellas, aunque representen ganancias, no son considerados significativos.'

100


colaboradores fueron despedidos en una entidad bancaria local, según comunicado.

140


despidos se registraron en los últimos quince días en dos empresas.

El sistema bancario se prepara para los embates del reacomodo del sistema capitalista en términos de lo que es una economía tangible e intangible, la cual ha presentado elementos de crisis desde 2007 y 2008 en el sector financiero, detalla Gordón.

Son estos elementos los que se han traducido en los últimos años en el incremento de las tasas de interés para los créditos, que afecta la demanda y  encarece la política crediticia del país y ahora marginará a algunos  sectores de la población, a juicio de la especialista.

Las empresas resarcen cualquier afectación con la reducción de personal y trasladando los costos a los clientes.

"Empezamos un  año con una política de despido, lo cual augura que el 2017 va a cerrar con una tasa de desempleo  e informalidad mayor. Las empresas despiden y luego se aspira a la contratación de fuerza de trabajo más barata, con salarios más bajos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que "es evidente el agotamiento de un modelo económico parasitario, cuya única actividad de crecimiento de manera significativa fue el sector construcción".

El economista Juan Jované señaló que lo que sucede es que aunque las carteras de crédito crecen no lo hacen como lo esperaban los banqueros, porque la desaceleración también está impactando a este sector.

Agrega que es posible que los bancos se estén preparando por el aumento de la tasa de interés, porque la demanda bajará por falta de poder adquisitivo de los panameños para obtener préstamos más caros.

Sin embargo, Gordón hace referencia además a que la actividad financiera y bancaria también está siendo embestida por todos los escándalos, en los que ha estado involucrada,  aunque se ha dado poca información al respecto.

Esto no solo sucede en la banca, en los últimos quince días dos empresas más de reconocida trayectoria comunicaron el despido de un total de 140 empleados.

La tendencia al aumento del desempleo se acentuó desde el año pasado, cuando el comercio registró pérdidas de 14 mil 403 puestos de trabajo; la industria manufacturera, 10 mil 613; y en transporte, almacenamiento y correo se redujeron 5,974 empleos en total, entre otros, según las estadísticas oficiales.

Pese a esto, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia resaltó ayer el crecimiento de Panamá en 5.2%, una baja inflación de 0.7% en 2016 y que los ingresos tributarios en relación con lo presupuestado aumentaron 1.2%.

Sin embargo, los ingresos corrientes totales fueron de $7 mil 389 millones 870 mil, y lo presupuestado fue de $7 mil 639 millones 68 mil, es decir que lo recaudado fue $249 millones 198 mil por debajo de lo presupuestado por la DGI.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Fotograma donde aparece Sofia Carson como Anna y Corey Mylchreest como Jamie durante una escena de la película 'My Oxford Year'. Foto: EFE

Sofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".