Skip to main content
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Acuerdo de París, "un nuevo récord a favor del clima"

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Acuerdo de París, "un nuevo récord a favor del clima"

Actualizado 2016/04/22 12:32:57
  • Redacción/@PanamaAmerica

Canadá dará $2,600 millones para ayudar a países en desarrollo a afrontar el cambio climático, según lo señaló el primer ministro del país del norte de América, Justin Trudea.


Hoy Panamá forma parte de un acontecimeinto histórico. "Se alcanza un récord a favor del clima,  ya que "al menos 171 países firmarán hoy el Acuerdo de París y 15 lo ratifican ", manifestó  Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas.

La iniciativa es un instrumento a través del cual los  países del mundo se comprometen a buscar frenar los embates del cambio climático.

Durante la sesión de la Organización de la Naciones Unidas (ONU),  el presidente del Perú, Ollanta Humala aseguró que la iniciativa es un avance hacia futuro un sostenible,la  reducción de la pobreza y una mayor igualdad.

Mientras que Dilma Rousseff, presidenta de Brasil instó a los empresarios a reducir sus emociones y su homólogo peruano, Evo Morales, pidió que los países aprueben una Declaración de los Derechos de la Madre Tierra.

De igual forma, el presidente del grupo  Mahindra, Anand  Mahindra, llamó al sector privado a aprovechar la gran oportunidad que plantea la implementación del Acuerdo De Paris.
 
Otra buena noticia durante  la reunión fue el anuncio de que Canadá dará  2,600 millones  para  ayudar a países en desarrollo a afrontar el cambio climático, según lo señaló el Primer ministro del país del norte de América, Justin Trudea.

La urgencia de este acuerdo y de implementar acciones que mitiguen los efectos del cambio climático y que contribuyan a la conservación del medio ambiente se hizo notoria. El Primer Ministro de Tuvalu solicitó la  rápida ratificación del Acuerdo De Paris para evitar efectos irreversibles.

Rusia por su parte, alabó el acuerdo y anunció que desarrollará un plan para incorporar los objetivos aprobados.


Impacto e iniciativa regional

 Al menos 160 países de América Latina y el Caribe  participan de la ceremonia para la firma del Acuerdo de París, que busca mantener el aumento de la temperatura del planeta este siglo por debajo de los 2 grados centígrados e impulsar esfuerzos para limitar ese aumento aún más, por debajo de los 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

América Latina y el Caribe obtendría sustanciales beneficios económicos, ambientales y sociales si transitara a una economía carbono neutral hacia mediados de este siglo, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

La región aporta relativamente poco a las emisiones globales, sin embargo es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Se calcula que los costos asociados al fenómeno alcanzaron los 100 mil millones de dólares en 2015.

El informe Carbono Cero América Latina: Una vía para la descarbonización neta de la economía regional para mediados de este siglo, publicado por el centro de investigación Alianza PNUMA-DTU con sede en Dinamarca, analiza la ruta que debería seguir la región en cuatro sectores que representan 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero: generación eléctrica, transporte, uso de la tierra e industria.









 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El proceso continuará hasta este martes 21 de octubre. Foto: Cortesía

Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".