Skip to main content
Trending
Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimoBilly Porter ha sido diagnosticado de sepsisCabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria
Trending
Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimoBilly Porter ha sido diagnosticado de sepsisCabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de atractivos afecta el desarrollo turístico del país

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de atractivos afecta el desarrollo turístico del país

Actualizado 2015/12/13 05:57:51
  • Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com)
  •   /  
  • @lavila15

La falta de atractivos turísticos es un factor que está haciendo que el turismo panameño se mantenga estancado y se acreciente la crisis hotelera. Esta ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Falta de atractivos afecta el desarrollo turístico del país

Falta de atractivos afecta el desarrollo turístico del país

La falta de atractivos turísticos es un factor que está haciendo que el turismo panameño se mantenga estancado y se acreciente la crisis hotelera. Esta ...

La falta de atractivos turísticos es un factor que está haciendo que el turismo panameño se mantenga estancado y se acreciente la crisis hotelera.

Esta es la conclusión a la que han llegado los representantes del sector, quienes han señalado que en Panamá hacen falta más productos que incentiven a los turistas a visitar el país.

De acuerdo con cifras oficiales de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), hasta el mes de octubre han entrado al país unos 2 millones 88 mil 628 visitantes, con un crecimiento de 13.9% con respecto a 2014.

Esto refleja tan solo unas 254 mil 469 visitas más que en el año 2014, cuando se registraron 1 millón 834 mil 159 visitantes ingresados en el mismo periodo.

De esta cifra (2,088,628), 1 millón 717 mil 535 son turistas, mientras que 201 mil 11 personas son pasajeros de cruceros y 170 mil 82 personas son visitantes del día que han entrado al país.

Cifras que a juicio de expertos en el tema de turismo pudieran ser mayores si el país contara con más lugares turísticos de los que actualmente cuenta.

Úrsula Kiener Ford, empresaria del sector y miembro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), destacó que Panamá se ha quedado corto en el desarrollo de más sitios turísticos.

Agregó que "en nuestro país hacen falta atractivos que sean del agrado de un mayor número de turistas extranjeros, situación que hace que el número de visitantes que ingresen al país no sea mayor".

"Bocas del Toro, Boquete, el Casco Antiguo, el Canal de Panamá y el volcán Barú son los sitios turísticos que más referencia dan de nuestro país en el extranjero, pero después de estos no existen más lugares referenciados afuera", resaltó Kiener Ford.

Añadió que nuestro país debe tomar el ejemplo de Costa Rica y Colombia, países que han sabido explotar una diversidad de sitios turísticos y en los cuales esta actividad representa un pilar vital de su economía.

Estos países han tenido éxito por el trabajo en conjunto de la empresa privada y el Gobierno, que ha dado sus frutos en su actividad turística, según lo indica la empresaria.

Por su parte, Anette Cárdenas, expresidenta de la Cámara de Turismo de Panamá, comentó que tener productos turísticos nuevos que ofrecer en el país es bueno y necesario.

Manifestó que a Panamá le haría muy bien tener un mayor número de infraestructuras hacia la parte atlántica, específicamente en Bocas del Toro y San Blas en la comarca Guna.

Destacó que se deben crear rutas que sean del gusto de los turistas, como por ejemplo, de iglesias y de fiestas tradicionales que se celebran en el interior del país, ejemplo el festival de la Mejorana, el de la Caña de Azúcar, entre otros.

Entre tanto, Jaime Figueroa, miembro de la Asociación de Ejecutivos de Empresas de Panamá (Apede), añadió que se deben aprovechar un sinnúmero de atractivos que existen y que pueden ser del gusto de los turistas.

Destacó que por ejemplo se debe restaurar Panamá Viejo y crear una ruta alterna que funcione con el Casco Antiguo, para de esta forma atraer a más turistas.

Resaltó que otro lugar que se debiera explotar más son los cafetales en la provincia de Chiriquí, ya que en este lugar se cultiva el mejor café del mundo.

Más promoción

Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Turismo de Pedasí, señaló que más que desarrollar nuevos productos turísticos, lo que hace falta es que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) promocione más los destinos en el interior del país.

Añadió que al turista extranjero, sobre todo europeos, lo que le gusta es realizar turismo ecológico, que de ciudad, pero si las autoridades no le muestran los atractivos que hay en las provincias, es lógico que estos no los visitarán.

Resaltó que la ATP debe invertir un poco más de su presupuesto en promocionar y hacer paquetes turísticos que incluyan tanto la capital como el interior.

Al 30 de noviembre de 2015, la ejecución presupuestaria de la ATP en promoción es de 55%, es decir, unos $6 millones 757 mil 695, de un presupuesto de $12 millones 247 mil 180 .

Mientras que en publicidad ha ejecutado solo un 40%, es decir, $3 millones 252 mil 313 de un presupuesto de 8 millones 100 mil 950 dólares.

Gustavo Him, administrador de la ATP, dijo que el problema que hay en Panamá no es la falta de promoción, ni de atractivos , sino la logística con que se trabaja el turismo.

Agregó que en nuestro país no se trabaja en equipo (gobierno - empresa privada), por lo que hace un llamado a la integración de todos los sectores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Isabella Ladera. Foto: Instagram / @isabella.ladera

Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

El cantante y actor estadounidense Billy Porter. Foto: EFE / EPA / Sarah Yenesel

Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsis

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Cárcel de David

Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".