Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno boliviano reformará la ley laboral por quedar corta ante Carta Magna

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno boliviano reformará la ley laboral por quedar corta ante Carta Magna

Actualizado 2017/06/25 13:03:57
  • La Paz/EFE

El ministro destacó los avances en la protección de los derechos de los trabajadores en Bolivia respecto a otros países como Brasil o Argentina.

Empresarios cuestionan que la actual normativa impida despidos

Empresarios cuestionan que la actual normativa impida despidos

 
El Gobierno de Bolivia quiere encarar lo antes posible la reforma de la Ley General del Trabajo, que rige desde 1942, para adecuarla a los principios de protección laboral de la Carta Magna, afirmó el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa.
 
El alto funcionario habló en una entrevista con Efe del horizonte de las reformas que se prevén, de la necesidad de unificar en un solo cuerpo legal las centenares de disposiciones al respecto y de legislar sobre las realidades laborales creadas por la economía.
 
"La Constitución Política del Estado ha dejado muy chica a la Ley General del Trabajo porque ha puesto principios como la irrenunciabilidad, la imprescriptibilidad del derecho laboral, la estabilidad laboral y una serie de otros principios que son obra de este Gobierno", dijo Hinojosa.
 
El ministro destacó los avances en la protección de los derechos de los trabajadores en Bolivia respecto a otros países como Brasil o Argentina, como se puso de manifiesto, según dijo en una reciente conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
 
La estabilidad laboral ya no está garantizada ni en la Argentina, ni en el Brasil", destacó Hinojosa, al sostener que en esos países recientes reformas "neoliberales" vulneran los derechos de los trabajadores si ellos quieren mantener sus puestos de trabajo.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Insistió en considerar que la actual norma es "una camisa chica para que pueda abarcar lo que dice la Constitución" y subrayó que, en ese sentido, "una de las prioridades que ha planteado nuestro presidente es que se tenga que avanzar en el tema de la ley".
 
No obstante, reconoció que los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) "no tienen mucho interés al respecto" y aseguró que usan el tema como plataforma de lucha cada vez que se lo toca.
 
"Lo que hacen es plantear aspectos reivindicativos inmediatos, sin perspectiva y horizonte, cuando tenemos un proceso político que es de los trabajadores, que es de los movimientos sociales", agregó.
 
Hinojosa también justificó que es necesario legislar sobre las formas de trabajo que la actual norma no abarca con especificidad, como por ejemplo, la realidad de miles de trabajadores agrícolas.
 
Según Hinojosa, el principio que debe guiar la reforma es el "consenso" de su ministerio con los sindicatos y los trabajadores y, en su momento, los empresarios también podrán hacerse escuchar en la Asamblea Legislativa, que es otro escenario de concertación, dijo.
 
Los empresarios cuestionan siempre que la actual normativa impida despidos, que se aumenten salarios por decretos e impongan cargas fuertes al sector, pero el Gobierno les replica que en sus once años de gestión tuvieron estabilidad para aumentar sus ganancias.
 
Los líderes de la COB también han protestado varias veces contra medidas del gobierno del presidente Evo Morales y han reivindicado su independencia sindical, algo que el gobernante critica siempre.
 
Al respecto, Hinojosa, que fue dirigente de la COB, dijo que Morales "tiene razón" en cuestionar los reclamos de los dirigentes de una "independencia sindical" porque la misma, a su juicio, es parte del "arsenal ideológico del imperialismo".
 
"No tiene mucho que ver con la tradición de la lucha obrera de nuestro país", apuntó al defender que es contrario al "sindicalismo puro" y respalda que los sindicatos hagan política, pero "de clase".
 
"En realidad, los principios del sindicalismo boliviano dicen independencia política de clase. Ese es el principio real que tiene el movimiento obrero del país, que significa que la clase obrera no se puede juntar con los partidos de derecha, no puede hacer pacto con los patrones y no puede fortalecer un Estado burgués", agregó.
 
En ese sentido, Hinojosa consideró que el horizonte de los trabajadores es "la liberación de la clase" para buscar el "socialismo comunitario", algo que el propio Morales proclama.
 
Por esa razón, según la argumentación de Hinojosa, la acción política de los sindicatos no puede ir en contra de Morales, sino contra "los enemigos de clase", que son "los partidos de la derecha" que, a su juicio, quieren volver a "políticas neoliberales".
 
Hinojosa subrayó que las tesis y documentos sindicales aprobados por los trabajadores en su historia se plantean el socialismo.
 
En ese sentido, acusó al máximo líder de la COB, el minero Guido Mitma, de no responder a "la tradición de la clase obrera" y de tener supuestas relaciones con miembros de la oposición de derecha.
 
Mitma ha criticado el intento de Morales, que gobierna Bolivia desde el 2006, de ser habilitado nuevamente como candidato en 2019, para buscar un cuarto mandato hasta el 2025.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".