Skip to main content
Trending
Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en GazaInvestigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en CoronadoLeón XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo
Trending
Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en GazaInvestigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en CoronadoLeón XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Huelga obrera agudizaría más la economía nacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Huelga obrera agudizaría más la economía nacional

Publicado 2018/04/17 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Unos 1,500 proyectos en todo el país se verán afectados de iniciarse mañana a las 7:00 a.m. la huelga convocada por el Suntracs.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ayer el Consejo de Dirigentes del Suntracs reiteró el llamado a huelga si no hay aumento salarial justo en la Convención Colectiva con la Capac. Víctor Arosemena

Ayer el Consejo de Dirigentes del Suntracs reiteró el llamado a huelga si no hay aumento salarial justo en la Convención Colectiva con la Capac. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Posible huelga amenaza al sector de la construcción

  • 2

    Deudas dejan a panameños con poco crédito para casa

  • 3

    Capac y Suntracs siguen su pugna

El llamado a huelga, a partir de mañana, convocado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), preocupa a los empresarios por la afectación que esto podría causar en la dinámica comercial y económica del país.

En momentos en que la economía se encuentra en franca desaceleración, un llamado huelga, lejos de ayudar al país, afecta la dinámica comercial, económica, el diario vivir de miles de panameños y la imagen de Panamá ante el mundo, manifestó en un comunicado la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC).}

Desde la negociación de Convención Colectiva CAPAC-SUNTRACS, nuestro Secretario General Saúl Méndez nos explica cómo ha crecido el PIB en la industria de la construcción y cómo se distribuye este. pic.twitter.com/qDq0J4cry2

— SUNTRACS (@suntracs1) 16 de abril de 2018

 

VEA TAMBIÉN Multinacional japonesa ITOCHU es ahora la mayor accionista de Ricardo Pérez S.A.

VEA TAMBIÉN El ecosistema móvil y digital de América Latina se reúne en Panamá'

15,000


puestos de trabajo se han perdido en la construcción en los últimos años.

16%


del total de la economía representa la construcción, según la Capac.

El gremio rechazó categóricamente los motivos que impulsan la huelga general del Suntracs, ya que consideran que, de realizarse el ajuste solicitado, cientos de personas perderían sus trabajos.

Además, consideran que producto de esa medida el valor de los bienes inmuebles sufriría un drástico aumento, lo que provocaría la disminución de la oferta de las unidades de valor preferencial a las que por ahora pueden acelerar el 82% de los panameños.

Pero mientras los trabajadores del Suntracs reclaman un aumento salarial de un 60%, 15% los próximos cuatro años, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ha manifestado que solo aceptará aumentos razonables, con el fin de mantener la capacidad adquisitiva de los compradores y ser consistente con el actual estado de la industria.

Esta disputa entre ambos sectores deja un mal sabor entre los empresarios, que incluso consideran que podría impactarse más a la economía en general.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha alertado sobre el impacto de dichas medidas en el desempeño económico de Panamá.

Según los empresarios, es una realidad que la economía no resiste un ajuste drástico que provocaría un encarecimiento escalado de los bienes inmuebles, los cuales ya dejaron de ser accesibles para gran parte de la población que no satisface los requisitos de crédito bancario como producto de diversos factores, incluyendo un incremento del desempleo.

La Cámara insiste en que las políticas y las decisiones en esta materia deben considerar el mantenimiento de las actuales plazas de trabajo y la creación de muchas más que demandará nuestro desarrollo.

Por su parte, el Gobierno panameño dio a conocer ayer que de no haber un acuerdo sobre la nueva convención colectiva, la huelga convocada para mañana afectará a más de 1,500 proyectos en todo el país.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, hizo un llamado a la Capac y al Suntracs para que lleguen a un acuerdo racional. "Nadie en este país quiere huelga ni a nadie le conviene", indicó.

La Capac informó a los miembros los efectos legales de la huelga y las prohibiciones que recaen sobre los empleadores como resultado de esa decisión.

Entre los efectos legales de la huelga destacaron la paralización de las actividades productivas en todos los establecimientos, suspensión de los contratos a los trabajadores, además de la prohibición de celebrar nuevos contratos de trabajo para la reanudación de servicios suspendidos.

En este sentido, el Mitradel podrá autorizar los trabajos que sean necesarios para evitar perjuicios irreparables a las maquinarias y elementos básicos, cuando los huelguistas no autoricen el trabajo del personal necesario para estos fines.

Se declarará imputable al empleador, cuando el empleador no hubiere contestado el pliego de cargos o hubiese abandonado la conciliación. No obstante, esta causal ha sido superada, ya que en la actualidad se mantienen negociando.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Las autoridades llevan a cabo las investigaciones de este macabro  hallazgo. Foto. Ilustrativa

Investigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en Coronado

El papa León XIV preside la Santa Misa con motivo del Jubileo de la Juventud, en Tor Vergata en Roma. Foto: EFE

León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".