Skip to main content
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La producción nacional y exportaciones, en peligro

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La producción nacional y exportaciones, en peligro

Publicado 2017/06/17 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Productores piden a las autoridades que apliquen las medidas fitosanitarias para que no ingrese al país más cebolla importada de Holanda.

Los productores de tierras altas plantean que la única solución para que esa plaga no entre al país es que se evite la importación de cebolla proveniente de Holanda. Archivo

Los productores de tierras altas plantean que la única solución para que esa plaga no entre al país es que se evite la importación de cebolla proveniente de Holanda. Archivo

La desmedida importación de cebolla que proviene de Holanda, país donde está alojado el nematodo Ditylenchus dipsaci (parásito), puede afectar no solo la producción nacional, sino también las exportaciones de frutas como la piña, banano y melón, según los productores.

Estos rubros podrían verse afectados y perjudicar aún más por las exportaciones que durante el primer trimestre de 2017,la de banano sumó $29 millones 385 mil en 2016, pero durante el 2017 registró una cifra menor, $26 millones 314 mil, una diferencia de $3 millones 71 mil.

Así mismo, la piña, cuya comercialización en 2016 fue de $4 millones 754 mil, este año alcanzó $4 millones 471 mil.

El comercio exterior de melón también mostró resultados negativos en 2017, con un total de $1 millón 944 mil, mientras que en 2016 registró $2 millones 656 mil.

La Asociación de Productores de Tierras Altas, preocupada por la situación que se registra en Holanda, contrató a un experto para que realizara un estudio técnico y determinar cuál era el riesgo que corría la producción nacional si la plaga entraba al país.

Augusto Jiménez, vocero y asesor de los productores, manifestó que cuando este tipo de plaga llega a un país es para quedarse, y poder combatirlo es muy costoso, lo que representa un peligro porque la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) no hace los debidos controles.

"La propuesta, debidamente sustentada por Francisco Dall'Anese Álvarez, está relacionada con la necesidad de aplicar normas estrictas de sanidad fitosanitaria, a fin de evitar que el suelo panameño sea contaminado por el nematodo Ditylenchus dipsaci que se encuentra en algunos países, entre ellos Holanda", dijo Jiménez.'

317


plagas cuarentenarias (las tiene el mundo, pero no nosotros) tiene registradas Panamá.

60


días es el periodo al que puede estar sometido el documento de ser enviado a la OMS.

6%


bajó la exportación de piña, mientras que el banano, 10.5%; el melón, 26.8%.

Agregó que la única solución es que se evite la entrada de cebolla proveniente de Holanda, por lo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal debe aplicar correctamente una medida fitosanitaria.

Explicó que este informe ya se le entregó al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, el día jueves, quien se comprometió a revisarlo y enviárselo al director de Sanidad Vegetal, Darío Gordón, quien debe firmarlo para que sea enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Una vez el documento sea enviado le tocará a la OMS comunicarles a los 164 miembros de la medida tomada por Panamá, la cual será sometida a consulta por un periodo de 60 días y, posteriormente, entrará en vigencia", destacó Jiménez.

Agregó que ellos estarán alerta a que esta consultoría sea firmada y tomada en cuenta por las autoridades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No vamos a seguir permitiendo que se sigan vulnerando nuestros derechos", manifestó.

Darío Gordón, director de la Dirección de Sanidad Vegetal, señaló que aún no ha llegado a su despacho el documento, el cual ya está en manos del ministro Carles.

"Formalmente no he recibido ningún informe del despacho superior, por lo que no puedo emitir una respuesta al respecto", manifestó.

Controles

Juan Caballero, ingeniero agrónomo, asesor y miembro de la Comunidad Productora de Tierras Altas, dijo que en Panamá los controles de importación son ineficientes.

Señaló que al Istmo no puede entrar papa de Holanda por otro tipo de patologías, mientras que la cebolla tiene campo abierto y expedito.

"Quien está tomando esta decisión de que la cebolla entre es la Aupsa y ellos no están facultados por los convenios que Panamá ha suscrito en materia fitosanitaria, lo cual es ilegal", señaló.

Recordó que la Aupsa no tiene control previo ni laboratorios ni técnicos para estudiar el producto que entra al país, lo que genera grandes problemas.

El informe también arrojó que Panamá tiene registradas 317 plagas cuarentenarias y que si no se aplican las medidas fitosanitarias correspondientes podríamos tener graves problemas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".