Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La ZLC espera que pronto se active el libre comercio con Colombia

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La ZLC espera que pronto se active el libre comercio con Colombia

Publicado 2016/07/17 00:00:00
  • Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica

En medio de una aguda crisis económica por la que atraviesa la Zona Libre de Colón (ZLC), asumió la presidencia de la As...

La Zona Libre de Colón atraviesa por su peor crisis económica.  Archivo

La Zona Libre de Colón atraviesa por su peor crisis económica. Archivo

En medio de una aguda crisis económica por la que atraviesa la Zona Libre de Colón (ZLC), asumió la presidencia de la Asociación de Usuarios Usha Mayani.

Mayani defiende el modelo económico de la ZLC, además, indica que no comprende por qué se redujo la deuda que mantiene Venezuela con esta zona franca y destacó la importancia del fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a favor de Panamá, con la finalidad de reactivar el comercio con Colombia.

"De la misma manera que los jóvenes a veces hablan de los mayores, se dice que el modelo de la Zona Libre está agotado y listo para la jubilación", destacó.

Indicó que la Zona Libre es el modelo más copiado del mundo.

"Hemos aprendido y seguimos aprendiendo. Estamos dispuestos a transformarnos y evolucionar una y otra vez como lo hemos hecho desde 1948".

En cuanto al fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a favor de Panamá y en contra del arancel impuesto por Colombia a textiles y calzados provenientes de esta zona franca, la nueva presidenta de la Asociación de Usuarios indicó que es un punto a favor.

"Esto demuestra que nuestro modelo no está agotado. Simplemente necesitamos trabajar juntos con el Gobierno para que el movimiento natural del libre comercio se dé a favor y en beneficio de Panamá", afirmó.

Recientemente, también se informó que la deuda de Venezuela con los empresarios de este emporio comercial había sido disminuida a 41 millones de dólares, lo que no es acorde con la situación crítica que atraviesa esta zona.

"Nosotros no entendemos cómo pueden decir que una deuda que ha llevado a la Zona Libre de Colón a la peor crisis de su historia puede ser tan solo de $41 millones. Es ilógico y no la aceptamos", dijo Mayani.

"En verdad no sabemos cómo llegaron a esta cifra", dijo admirada.

" Lo que sabemos es que la administración pasada aclaró las cuentas y la última cifra fue de 580 millones de dólares", enfatizó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esta cifra es cónsona con la magnitud de la crisis que vive Zona Libre", afirmó.

Dijo que producto de esta crisis que desde hace ya más de tres años afecta la ZLC, ven con mucha preocupación que los despidos y cierre de empresas siguen por el momento.

"Para cambiar esta situación es importante que el libre comercio entre Panamá y Colombia se logre", dijo.

"En la medida que la situación entre Colombia y Zona Libre se normalice, los cierres y los despidos serán remplazados por venta y crecimiento", advirtió.

"Con el fallo de la OMC a favor de Panamá y su Zona Libre, estamos en el punto exacto para empezar a resolver la situación con Colombia y lograr que Zona Libre repunte nuevamente".

El arancel impuesto por Colombia debe terminar el 31 de julio, cuando vence el decreto establecido, sin embargo, Panamá está en espera de la respuesta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".