Skip to main content
Trending
Alcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denunciasAsí es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias
Trending
Alcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denunciasAsí es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica se contraerá un 0.5% en 2016, pero crecerá en 2017 un 1.5%

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Latinoamérica se contraerá un 0.5% en 2016, pero crecerá en 2017 un 1.5%

Actualizado 2016/04/12 08:21:13
  • Washington/EFE

El FMI señala en su informe "Perspectivas Económicas Globales" que la contracción en Brasil "fue más profunda de lo esperado", lo que provocará este año una contracción del PIB del 3,8 %, igual que en 2015.

La economía en Latinoamérica y el Caribe se contraerá un 0,5 % en 2016, lo que le convierte en el segundo año consecutivo de recesión para la región, aunque en 2017 volverá a crecer y llegará al 1.5%, ha afirmado hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque el comportamiento de la región fue, en términos generales, "el esperado por las previsiones", el FMI señala en su informe "Perspectivas Económicas Globales" que la contracción en Brasil "fue más profunda de lo esperado", lo que provocará este año una contracción del PIB del 3,8 %, igual que en 2015.

El informe reconoce que "hay sustanciales diferencias entre regiones y países", con Suramérica "muy afectada" por la caída de los precios de las materias primas, mientras que México, Centroamérica y el Caribe se están beneficiando de la recuperación de Estados Unidos y de los bajos precios del petróleo.

En este contexto, el FMI prevé que México siga creciendo "a un ritmo moderado" del 2,4 % este año y del 2,6 % en 2017, gracias a la vitalidad de la economía estadounidense.

Brasil es el caso opuesto. La recesión del año pasado continuará este ejercicio, con otra contracción del 3,8 % de su producto interior bruto (PIB), lo que afectará de forma negativa al empleo y a los ingresos reales.

Además, "las incertidumbres domésticas siguen restringiendo la capacidad del Gobierno para formular y ejecutar políticas", añade el informe.

Pero para 2017, el organismo prevé que Brasil volverá al crecimiento.

Entre los exportadores de petróleo suramericanos, Colombia crecerá este año un 2,5 %, seis décimas menos que el pasado, para recuperar el ritmo en 2017, con un 3 %, mientras que Venezuela seguirá este año "en una profunda recesión".

El país bolivariano se contraerá un 8 % este año, tras el 5,7 % de caída del 2015, aunque en 2017 la recesión se reducirá a un 4,5 %.
Y Ecuador se contraerá un 4,5 % y un 4,3 % en 2016 y 2017, respectivamente.

El informe "Perspectivas Económicas Globales" se ha divulgado al inicio de la reunión del FMI y el Banco Mundial (BM) en Washington, que agrupa durante esta semana a los líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

La alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, le solicitó al contralor agilizar las auditorias. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denuncias

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agosto

Unas 200 unidades policiales participaron en este operativo antipandillas en Colón. Fofo. Diómede  Sánchez

Duro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidos

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Cortesía

Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".