Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEsgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos CentroamericanosFelipe Baloy, sobre los Juegos Centroamericanos: 'El pensamiento es poder traer la medalla de oro para Panamá'Eslovenia promete acercamiento para adherirse al tratado de neutralidad del Canal de PanamáMinisterio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá
Trending
Trazo del DíaEsgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos CentroamericanosFelipe Baloy, sobre los Juegos Centroamericanos: 'El pensamiento es poder traer la medalla de oro para Panamá'Eslovenia promete acercamiento para adherirse al tratado de neutralidad del Canal de PanamáMinisterio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá cubre su demanda de arroz con importaciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 25 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá cubre su demanda de arroz con importaciones

Actualizado 2017/10/23 00:00:12
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En los últimos tres meses, solo el Instituto de Mercadeo Agropecuario ha importado 600 mil quintales de arroz, denuncian los productores.

La producción nacional de arroz se encuentra amenazada ante las constantes importaciones, muchas veces sin necesidad. /Foto Archivo

La producción nacional de arroz se encuentra amenazada ante las constantes importaciones, muchas veces sin necesidad. /Foto Archivo

Exministro del Mida cuestiona públicamente las importaciones

Exministro del Mida cuestiona públicamente las importaciones

La importación de arroz en el país ha crecido tanto que en los últimos tres meses se introdujeron 1.9 millones de quintales de arroz en cáscara, lo que equivale a 21,111 quintales al día, y el consumo diario del país es de 27,397 quintales, de acuerdo con la Federación de Arroceros y Granos de Panamá.

Las cifras muestran que prácticamente el arroz importado cubre la demanda interna del producto, una situación que han denunciado los productores en reiteradas ocasiones.

Panamá dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz hasta el año 2004, cuando empezó la importación del grano a gran escala, según los productores.

Señalan que desde que se creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), en el 2006, se inició la decadencia del sector productivo, ya que la misma auspicia las importaciones.

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, indicó que del año 1976 al 2004 se importaron tan solo 2 millones de quintales de arroz, sin embargo, del 2004 a la fecha se importaron 23 millones de quintales.

"Esto indica que no hay una política de Estado con la finalidad de aumentar la autosuficiencia", dijo.

Según la Aupsa, este año el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) solo ha importado arroz en junio y agosto, y la cantidad total es 229 mil quintales en cáscara, pero los productores le restan importancia a esta cifra y aseguran que lo importado en los últimos tres meses por esta entidad suma 600 mil quintales.'

Exministro del Mida cuestiona públicamente las importaciones

El exministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, señaló que Panamá debe sentarse a revisar los Tratados de Libre Comercio (TLC), que no benefician en nada al productor panameño.

Destacó que hay que sentarse a revisar esos TLC y ver qué sirve y qué no sirve.

Manifestó que no hay una política de Estado ni en el sector agro ni en muchos otros.

Considera que en el país las inversiones se hacen en lo que no se debe mientras hay prioridades para invertir.

Arango indicó que cuando se habla de soberanía no es solo el manejo del territorio, sino que lo que se produce se consuma y no depender de los demás.

“Importamos más de lo que el Canal nos produce y este tipo de dependencia no solo está acabando con el sector agropecuario, sino que nos hace totalmente dependientes de lo que nos quieren dar los demás”, dijo.

“Yo creo que tenemos prioridades sumamente confundidas”, señaló.

Señalan que a la cifra del IMA se le suma un millón 300 mil quintales de arroz en cáscara que en este mismo tiempo introdujeron las empresas importadoras del país, lo que suma un total de 1.9 millones de quintales, aproximadamente.

Sin embargo, el consumo de arroz diario de los panameños es de 20,000 quintales pilados, lo que equivale a 27,397 en cáscara, es decir, 7 millones 300 mil quintales de arroz pilado anuales o 10 millones de quintales en cáscara.

Mientras, el año pasado se sembraron en el país 56 mil hectáreas de arroz, es decir, que se cosecharon 5.6 millones de arroz en cáscara, según Díaz, lo que equivale a 15,342 quintales diarios.

Para este año, la proyección es de 68 mil hectáreas, aunque está en duda que se pueda lograr y estiman que solo alcancen 60 mil hectáreas, debido a las importaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ya es hora de que las autoridades digan la verdad de lo que está sucediendo y dejen de culpar a los productores, ya que nuestro trabajo es producir, pero quien no nos permite seguir produciendo para garantizar la seguridad alimentaria, es el Gobierno", dijo el productor Maximino Díaz.

Explicó que todo el arroz importado está en el mercado y la producción nacional se mueve más lento porque los molinos compran en pocas cantidades, ya que varias veces están abarrotados de arroz importado.

De acuerdo con los productores, hasta octubre de este año había arroz suficiente, por lo cual no se requería más importaciones y menos en época de cosecha como actualmente se está registrando.

Carlos Santanach, secretario general de la Asociación de Productores de Arroz en Chiriquí, manifestó que ante la falta de políticas que beneficien al sector agropecuario se ha descuidado la producción de arroz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Esgrima panameña, lista para los Juegos Centroamericanos. Foto: COP

Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Felipe Baloy, técnico del equipo Sub-20 que jugará en los Juegos Centroamericanos. Foto: FPF

Felipe Baloy, sobre los Juegos Centroamericanos: 'El pensamiento es poder traer la medalla de oro para Panamá'

La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc, junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Eslovenia promete acercamiento para adherirse al tratado de neutralidad del Canal de Panamá

En los últimos cinco años, más de 54 agentes de los estamentos de seguridad han perdido la vida . Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Para el mes de marzo del 2024 y ante el riesgo de accidentes, personal municipal había quitado la cubierta de techo. Foto. Eric Montenegro

Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

confabulario

Confabulario

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".