Panamá podría sufrir racionamiento de energía
- Redacción/@PanamaAmerica
La planta Chan II generaría el 10% del consumo nacional por lo que los expertos insisten en que hay que buscarle reemplazo ya que el atraso en la misma puede estar aproximadamente en 10 años.

Noticias Relacionadas
De no tomarse las previsiones necesarias rápidamente por parte de las autoridades de energía, Panamá podría estar atravesando problemas de racionamiento de energía en dos años aproximadamente, dado que grandes proyectos de generación no se están construyendo y están contemplados en el plan energético.
Humberto González, experto en temas energéticos, señaló que en el caso de Chan II dada la problemática con Odebrecht, el Estado tendrá que volver a iniciar los procedimientos necesarios para la continuidad de la obra que estaba prevista entrara en operaciones en el 2019.
“Con este retiro de la empresa, el Estado tienen que iniciar de nuevo y significa que el proyecto que estaba previsto para iniciar operaciones en 2019 y se cuenta en los planes de expansión no estará listo y habrá que buscar reemplazo a esa fuente de energía rápidamente”, indicó González.
La planta generaría el 10% del consumo nacional por lo que los expertos insisten en que hay que buscarle reemplazo ya que el atraso en la misma puede estar aproximadamente en 10 años.
Adicional a esta problemática, González señaló que hay varios proyectos concesionados, con licencias que que no se están construyendo por varias razones, ya que el Estado esta siendo lento en promover contratos de largo plazo de compra venta de energía.
“Los proyectos para financiarse hoy en día requieren de contratos de compra venta, por lo que el Estado debe promoverlos”, señaló.
Indicó que el Estado a través de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), necesita dar seguimiento al avance de los proyectos concesionados para saber cuales se van a realizar y cuales no para tomar medidas oportunas y buscar reemplazo a esas fuentes de energía planificadas.
Informó que existe un proyecto grande de más de 500 MW que cuenta con licencia y contrato de compra venta a base de gas natural que ha tenido una serie de contratiempos y tropiezos por el mal manejo del proyecto por concesionarios y es un proyecto con el cual cuenta el sistema y debe entrar en operaciones en 2018 y ni siquiera ha iniciado su construcción.
En cuento a las nuevas tecnologías, indicó que el país puede sacar provecho d ella energía solar dada las altas radiaciones, el cual puede complementarse en dos años con la generación de gas natural.
Indicó que de no tomarse las decisiones rápidamente, vamos rumbo a la escasez, estrechez entre oferta y demanda.
“La demanda de energía eléctrica en el país sigue creciendo, se vislumbra un verado difícil y de darse algún contratiempo en alguna planta, podría darse un grave problema”, indicó el experto.
“De no tomarse hoy las decisiones necesarias en dos años estaremos metidos en aprieto con apagones, racionamiento y energía cara”, sentenció.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.