Skip to main content
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde

Actualizado 2016/02/19 06:48:52
  • Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com)
  •   /  
  • @Claricastillo28

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó ayer la salida de Panamá de la lista gris, después de haber impactado el volumen de negocio de ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá supera lista  gris del Gafi, aún falta la Ocde

Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó ayer la salida de Panamá de la lista gris, después de haber impactado el volumen de negocio de ...

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó ayer la salida de Panamá de la lista gris, después de haber impactado el volumen de negocio de actividades económicas como banca, casinos y remesas en más de un 50%.

Panamá entró a la lista gris del Gafi en junio de 2014, luego de que fue evaluado mal por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Sin embargo, ayer el Gafi confirmó que Panamá cuenta con el marco legal, regulatorio e institucional definido en el plan de acción para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

A pesar de este logro, aún continúan las presiones por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que ha pedido a Panamá que reitere su compromiso con el intercambio de información automática, pero con el modelo que establece, es decir, a requerimiento de los países y no como Panamá busca hacerlo, a través de convenios bilaterales.

Por el momento, el país celebra su salida de la lista gris, "frente a una inclusión injusta", tal y como lo señala el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Mario de Diego.

Con la nueva acción del Gafi, el representante de la banca guarda las esperanzas de que el país también pueda salir de las listas del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Además, destacó que el nuevo logro del país significa que ya los bancos en EE.UU. no están obligados a utilizar criterios críticos y especiales para sus operaciones con Panamá, que incluyen, en primer lugar, las operaciones de corresponsalía.'

12

  • al 14 de enero de 2016, Gafi visitó Panamá para verificar la implementación de las medidas.

Y es que estar dentro de la lista hizo que la banca local perdiera unas 21 corresponsalías de bancos internacionales, mientras que otros 14 bancos operaban con un solo corresponsal extranjero, según informó de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Mario de Diego sostiene que aunque no hay un número exacto de las pérdidas, estar en esa lista gris causó serios problemas tanto a bancos como a clientes comerciales e individuos, sin mencionar el daño moral sobre el Centro Bancario Internacional, lo que afectó su competitividad.

No obstante, al eliminar la mala imagen, el Centro Bancario Internacional de Panamá (CBI) retoma su prestigio y atractivo para operadores internacionales, tanto para bancos como empresas interesados en establecerse en el territorio nacional, con el fin de realizar operaciones internas, lo que contribuirá al desarrollo económico.

Julio Aguirre, exasesor del MEF, enfatizó en que estar dentro de esta lista traía al país serios problemas en el negocio financiero de corresponsalía, ya que algunas actividades de los bancos se estaban volviendo inoperantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordó que esta es la segunda vez que Panamá está en la lista gris del Gafi, ya que había sido incluida en el año 2000.

Recomendó mantener los niveles a los que se ha llegado de forma continua y hacia la alza para no volver a entrar en esta lista.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, considera que el trabajo en conjunto entre el sector público y privado debe continuar.

Con esta opinión coincide Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, al considerar que los servicios son la base de la economía.

Beneficios

"Panamá logró pasar el examen porque ha cumplido con las recomendaciones, aumentó así su credibilidad, seguridad en sus inversiones, confianza a nivel internacional, logra una buena calificación y excelente evaluación de sus indicadores", según el economista Raúl Bethancourt.

Ernesto Bazán, analista financiero, resaltó que es muy importante que el país y las organizaciones tomen las precauciones del caso para que esta situación no se repita.

"El país debe estar atento con lo que viene en los próximos meses, cuando se va a recibir fuertes presiones por parte de la Ocde o a través de organizaciones relacionadas con ella para una mayor transparencia en la parte financiera y en la parte fiscal, lo que involucra mayores retos para el país", indicó el analista.

Paralelo a la aprobación del Gafi de la salida de la lista gris, la Ocde solicitó a Panamá que reitere su compromiso de intercambio de información automática a requerimiento de los otros países.

Frente a esto, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) insta al Gobierno a no dejarse intimidar. "Panamá no es un paraíso fiscal y, por ende, no se le puede tratar como tal", señaló a través de un comunicado.

Con estas exigencias, no está de acuerdo el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra.

El empresario cree que el intercambio de información mediante acuerdos bilaterales es lo correcto.

Dijo que Panamá no puede dar toda la información que otros países le estén exigiendo.

Asimismo, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, recalcó que cada país tiene sus propias normas y decisiones en el manejo de la información, además, Panamá tiene acuerdos internacionales, los cuales deben respetarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En lo que va de este año, más de 30 personas han fallecido a manos de la violencia que no cesa en esta provincia atlántica. Foto. Ilustrativa

Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los Lagos

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".