Skip to main content
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde

Actualizado 2016/02/19 06:48:52
  • Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com)
  •   /  
  • @Claricastillo28

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó ayer la salida de Panamá de la lista gris, después de haber impactado el volumen de negocio de ...

Panamá supera lista  gris del Gafi, aún falta la Ocde

Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó ayer la salida de Panamá de la lista gris, después de haber impactado el volumen de negocio de ...

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó ayer la salida de Panamá de la lista gris, después de haber impactado el volumen de negocio de actividades económicas como banca, casinos y remesas en más de un 50%.

Panamá entró a la lista gris del Gafi en junio de 2014, luego de que fue evaluado mal por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Sin embargo, ayer el Gafi confirmó que Panamá cuenta con el marco legal, regulatorio e institucional definido en el plan de acción para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

A pesar de este logro, aún continúan las presiones por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que ha pedido a Panamá que reitere su compromiso con el intercambio de información automática, pero con el modelo que establece, es decir, a requerimiento de los países y no como Panamá busca hacerlo, a través de convenios bilaterales.

Por el momento, el país celebra su salida de la lista gris, "frente a una inclusión injusta", tal y como lo señala el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Mario de Diego.

Con la nueva acción del Gafi, el representante de la banca guarda las esperanzas de que el país también pueda salir de las listas del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Además, destacó que el nuevo logro del país significa que ya los bancos en EE.UU. no están obligados a utilizar criterios críticos y especiales para sus operaciones con Panamá, que incluyen, en primer lugar, las operaciones de corresponsalía.'

12

  • al 14 de enero de 2016, Gafi visitó Panamá para verificar la implementación de las medidas.

Y es que estar dentro de la lista hizo que la banca local perdiera unas 21 corresponsalías de bancos internacionales, mientras que otros 14 bancos operaban con un solo corresponsal extranjero, según informó de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Mario de Diego sostiene que aunque no hay un número exacto de las pérdidas, estar en esa lista gris causó serios problemas tanto a bancos como a clientes comerciales e individuos, sin mencionar el daño moral sobre el Centro Bancario Internacional, lo que afectó su competitividad.

No obstante, al eliminar la mala imagen, el Centro Bancario Internacional de Panamá (CBI) retoma su prestigio y atractivo para operadores internacionales, tanto para bancos como empresas interesados en establecerse en el territorio nacional, con el fin de realizar operaciones internas, lo que contribuirá al desarrollo económico.

Julio Aguirre, exasesor del MEF, enfatizó en que estar dentro de esta lista traía al país serios problemas en el negocio financiero de corresponsalía, ya que algunas actividades de los bancos se estaban volviendo inoperantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordó que esta es la segunda vez que Panamá está en la lista gris del Gafi, ya que había sido incluida en el año 2000.

Recomendó mantener los niveles a los que se ha llegado de forma continua y hacia la alza para no volver a entrar en esta lista.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, considera que el trabajo en conjunto entre el sector público y privado debe continuar.

Con esta opinión coincide Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, al considerar que los servicios son la base de la economía.

Beneficios

"Panamá logró pasar el examen porque ha cumplido con las recomendaciones, aumentó así su credibilidad, seguridad en sus inversiones, confianza a nivel internacional, logra una buena calificación y excelente evaluación de sus indicadores", según el economista Raúl Bethancourt.

Ernesto Bazán, analista financiero, resaltó que es muy importante que el país y las organizaciones tomen las precauciones del caso para que esta situación no se repita.

"El país debe estar atento con lo que viene en los próximos meses, cuando se va a recibir fuertes presiones por parte de la Ocde o a través de organizaciones relacionadas con ella para una mayor transparencia en la parte financiera y en la parte fiscal, lo que involucra mayores retos para el país", indicó el analista.

Paralelo a la aprobación del Gafi de la salida de la lista gris, la Ocde solicitó a Panamá que reitere su compromiso de intercambio de información automática a requerimiento de los otros países.

Frente a esto, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) insta al Gobierno a no dejarse intimidar. "Panamá no es un paraíso fiscal y, por ende, no se le puede tratar como tal", señaló a través de un comunicado.

Con estas exigencias, no está de acuerdo el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra.

El empresario cree que el intercambio de información mediante acuerdos bilaterales es lo correcto.

Dijo que Panamá no puede dar toda la información que otros países le estén exigiendo.

Asimismo, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, recalcó que cada país tiene sus propias normas y decisiones en el manejo de la información, además, Panamá tiene acuerdos internacionales, los cuales deben respetarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Paris Jackson muestra los efectos de las drogas.

Paris Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".