Skip to main content
Trending
Venezuela dice que aceptará 'toda ayuda' internacional para enfrentar "agresión" de EE.UU.Envigado Margos, que dirige Richard Parra, realiza una gira de partidos en PanamáJorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partidoUltiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano
Trending
Venezuela dice que aceptará 'toda ayuda' internacional para enfrentar "agresión" de EE.UU.Envigado Margos, que dirige Richard Parra, realiza una gira de partidos en PanamáJorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partidoUltiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tendría que mejorar indicadores

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá tendría que mejorar indicadores

Publicado 2016/07/05 00:00:00
  • Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

A pesar de haber mejorado cinco puntos desde el 2014, Panamá todavía dista mucho de alcanzar a los grandes centros logís...

A pesar de haber mejorado cinco puntos desde el 2014, Panamá todavía dista mucho de alcanzar a los grandes centros logísticos a nivel mundial, tal como se puede constatar en el informe de logística global efectuado por el Banco Mundial.

Según los expertos, el país no puede seguir comparándose con naciones como Chile, ya que el mismo es exportador, mientras que Panamá es vendedor de servicios logísticos.

Por esto, Panamá tendría que compararse con Holanda, Dubái y Singapur, que son reconocidos centros en la materia.

Recientemente, el Banco Mundial dio a conocer el ranking logístico a nivel global, el cual se publica cada dos años, en el cual Panamá se posicionó en el número 40 para liderar a Latinoamérica.

Panamá pasó del puesto 45, en el que estuvo hasta 2014, al 40, superando a potencias de la región como México, que se ubicó en la posición 54, y Brasil, en la 55, según indica el informe.

Para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, hay que tomar en cuenta cuáles fueron los factores que influyeron para que Panamá avanzara esos cinco puntos.

Explicó que el índice de logística toma en cuenta varios factores como la eficiencia de aduana en las fronteras para hacer las declaraciones y permitir que la mercancía fluya.'

Datos

40 es la posición que ocupa Panamá este año en el "ranking" logístico del Banco Mundial.

4 es la posición que ocupa Holanda en el estudio de servicios logísticos.

También evalúan la calidad de la infraestructura para el comercio, la facilidad para acordar precios competitivos para embarques o exportaciones, la competitividad o calidad logística que toma en cuenta el servicio de transporte por carretera o agentes de carga y los servicios de los corredores de Aduanas.

Otro factor que se evalúa es la habilidad para hacer trazabilidad de la mercancía consignada, es decir, la facilidad que tiene el dueño de la carga o su representante de conocer dónde está su carga en todo momento, hasta que llega a su destino final.

Así como también se toma en cuenta la frecuencia con que los embarques llegan al consignatario, es decir, la expectativa de tiempo de entrega.

"De los indicadores mencionados, Panamá no ha mejorado en la eficiencia de aduanas y servicios que se brindan en las fronteras para la liberación de mercancía al pasar de la posición 40 en el 2014 a la posición 42 este año, desmejorando notablemente", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que Panamá también cayó en la facilidad para hacer trazabilidad de la mercancía consignada, ya que se encontraba en la posición 37 en el 2014 y ahora está en la posición 63".

Troetsch destacó que Panamá sube en el índice de logística porque mejoró en infraestructura al pasar de la posición 52 en el 2014 a la 38 este año.

Así como también mejoró en el servicio de arreglar precios competitivos para embarques al pasar de la posición 47 a la 16, así como en la mejora de la calidad de servicios logísticos al pasar de la posición 68 a la 45 y en la mejora de la frecuencia con que se entrega la mercancía al pasar de 42 a 41 solamente.

Sin embargo, el experto sostiene que si comparamos a Panamá con EE.UU., el mismo ocupa la posición número 10 y Canadá, la 14, mientras que el indicador de aduana de EE.UU. está en la posición 16 y Canadá, en la 6 a nivel global.

"Panamá pretende convertirse en centros de servicio logístico de valor agregado, pero para lograrlo no puede seguir comparándose con países como Chile, porque no vende servicios de logística. Los número uno en el mundo en este servicio son: Holanda, Singapur y Dubái, y si nos comparamos con estos últimos, estamos muy alejados en la posición 40", dijo.

"Si queremos ser centro logístico de América Latina, tenemos que llegar a tener indicadores tan excelentes como los tres más grandes del mundo y estamos muy lejos de ellos", aseguró.

Por su parte, Julio De La Lastra, experto en temas logísticos, señaló que un tema importante para lograr los objetivos es compartir la visión de que los planes del país deben sobrevivir los gobiernos.

"Urge la necesidad de definir planes y estrategias de inversión y crecimiento a largo plazo, de 15 a 25 años", agregó.

Resaltó el experto: "No podemos pretender ser el líder en el sistema logístico-portuario de la región si no aceleramos y hacemos más eficientes los procesos; si empezamos a crear tasas o aumentar sobrecargos a los ya existentes sin tomar en cuenta que para ser competitivo no solo es un tema de calidad y variedad, sino también de costos.

Documento: Infografía - 'Ranking' global de servicios logísticos del Banco Mundial
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Venezuela dice que aceptará 'toda ayuda' internacional para enfrentar "agresión" de EE.UU.

Equipo de Envigado Margos en Panamá. Foto:Cortesía

Envigado Margos, que dirige Richard Parra, realiza una gira de partidos en Panamá

Jorge Calviño Mudarr con la medalla de bronce. Foto: Cortesía.

Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Carlos Raúl Piad aspira a presidir el Panameñismo. Foto Instagram

Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".