Skip to main content
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene que invertir en el turismo de negocios

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá tiene que invertir en el turismo de negocios

Publicado 2018/04/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Por el Aeropuerto Internacional de Tocumen pasan anualmente 12 millones de turistas, de los cuales solo se quedan en el país 1.5 millones.

A pesar de que Panamá se ha visto afectada por los escándalos financieros, no ha dejado de ser un país atractivo para invertir, algo que, paradójicamente, no ocurre en el sector turismo, en donde anualmente pasan más de 12 millones de visitantes por el Aeropuerto Internacional de Tocumen y solo se quedan 1.5 millones.

Para el economista Juan Jované, hay una sobreofertas de hoteles, lo que en algún momento puede pasar con los centros comerciales que hoy día superan los 12 y más de 15 están en construcción, sin contar con las 70 plazas comerciales.

"Más allá del turismo de compras, Panamá tiene que desarrollar el turismo de negocios y el ecológico si quiere posesionarse en esta actividad que cada día genera divisas importantes para otros países de la región", señaló.

En Panamá, el gasto de los visitantes durante su estadía en el 2017 fue de 4,451.4 millones de dólares, lo que significa un incremento de 5.5% sobre el mismo periodo del año anterior, cuando reportó $4,221.3 millones.

No obstante, este aumento no es suficiente para la industria y los economistas, quienes aseguran que en Panamá hay lugares que no se han desarrollado, y es ahí en donde estamos perdiendo a los turistas.

"A los europeos les gusta disfrutar de la playa, de la naturaleza, y conocer de la historia de los países, y es ahí donde no estamos explotando los lugares con los que cuenta Panamá", afirmó.

A juicio de Jované, Panamá tiene una ventaja, ya que el mismo centro financiero no ha colapsado, la posición geográfica y la tasa de cambio es fija, lo que ayuda al país.'

Datos
30,630 habitaciones existen en el país, cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá.
276,937 turistas estadounidenses ingresaron a Panamá  el año pasado.

Por su parte, Jaime Figueroa, especialista en temas turísticos, manifestó que no existe una estrategia funcional en turismo.

"Tradicionalmente, el mercado fuerte de turismo en Panamá ha sido Estados Unidos y Canadá, pero eso ha sido reemplazado por un mercado centroamericano y suramericano que está alineado al turismo de compra, el cual no goza de los bolsillos profundos de aquellos que eran la mayoría anteriormente", expresó.

Considera que lo primero que las autoridades tienen que hacer y saber es cuál es el mercado que queremos atraer a Panamá, y lo segundo es crear magnetos para atraer a los viajeros.

"Panamá tiene muchos sitios y elementos que atraen al turista, pero que no han sido desarrollados adecuadamente", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aquí en Panamá, los hoteleros se quejan de que la ocupación hotelera está baja (47%), cuando hace 10 años sobrepasaba el 60%.

Figueroa plantea la reconstrucción de Panamá La Vieja, la primera ciudad del Pacífico de las Américas, lo que sería un complemento al Canal de Panamá y al Casco Antiguo como un enorme atractivo turístico.

"No solamente la ciudad de Panamá La Vieja reconstruida con un galeón que sirva como restaurante donde se pueda degustar la gastronomía istmeña, sino también aprovechar la reconstrucción de la ciudad colonial para que la gente pueda vivir como se vivía en aquella época, también reconstruir el camino real que va desde el Puente del Rey en la ciudad de Panamá La Vieja hasta Portobelo, creando la ruta de oro que pueda servir como peregrinaje a los visitantes", resaltó.

A juicio de Figueroa, Panamá tiene las herramientas y no se están implementando porque las autoridades no tienen el conocimiento, la capacidad ni el deseo de desarrollarlas.

El economista Augusto García dijo que en los últimos años el dólar ha decrecido, lo que, por ejemplo, hace más caro ir a Bocas del Toro que a Medellín, Bogotá. En el 2016, el sector de turismo aportó al PIB 11.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".