Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, una mina de oportunidades para los jóvenes emprendedores españoles

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá, una mina de oportunidades para los jóvenes emprendedores españoles

Actualizado 2016/03/29 15:53:32
  • Panamá/ACAN-EFE

Aunque la economía panameña tiene mucho potencial, el consejero de la embajada española recomienda a los emprendedores, principalmente cuatro sectores: logística, turismo, energía y agricultura.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noelia echa la vista atrás y casi ni se lo cree. Hace tres años, cuando aún vivía en España, aceptaba cualquier trabajo que se le pusiese por delante, a pesar de tener una licenciatura en Historia y un máster en el Instituto Cervantes.

Llegó a limpiar casas, sirvió copas en un bar, cuidó de ancianos. Nunca ejerció como profesora. Hoy, en cambio, es dueña de una de las pocas academias de español para extranjeros que hay en Panamá, "Icas".

"Este cuarto aún no lo vamos a reformar, lo vamos a dejar como almacén hasta que los alumnos no nos quepan en las demás aulas", explica orgullosa, mientras enseña cada rincón del céntrico piso de la capital panameña donde aprenden español cerca de 40 extranjeros, en su gran mayoría trabajadores de importantes multinacionales.

Aterrizó en Panamá con una mano delante y otra detrás, después de haber descartado otros países de la región como Costa Rica, Colombia y Argentina. Se puso a trabajar en una academia y, cuando consiguió reunir 10.000 dólares, decidió tirarse a la piscina y montar la suya.

"Las oportunidades son brutales porque hay poca competencia. Además, es muy fácil sacarse los papeles y montar una empresa", cuenta esta joven de 28 años natural de Cuenca, una provincia del suroeste de España.

La historia de Noelia se suma a la de los miles de jóvenes españoles que han hecho las maletas en los últimos años, huyendo de la escabechina económica, y que han conseguido en otros países las oportunidades que, de momento, les niega el suyo.

España ha pasado en pocos años de ser uno de los principales países receptores de inmigración a ser otra vez un país de emigrantes.

Sin embargo, es difícil cuantificar exactamente cuántos jóvenes españoles han huido de la crisis. Las cifras oficiales suelen quedarse cortas porque la mayoría de los jóvenes no se inscriben en las embajadas o en los consulados de los países donde han ido a parar. El Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula que desde 2008 han salido de España medio millón de jóvenes.

"El flujo de jóvenes que deciden probar suerte en Panamá es continuo, aunque no disponemos de datos concretos porque en el país porque no siempre nos lo comunican ", explica a Acan-Efe el consejero económico y comercial de la embajada española en el país centroamericano, Alberto Santamaría.

Panamá, un pequeño país de apenas 4 millones de habitantes que lleva varios años liderando el crecimiento económico en América Latina, ha canalizado parte de esta emigración juvenil.

Además de tener uno de los centros bancarios más importantes de la región, el país centroamericano alberga una de las joyas más preciosas del comercio mundial: el Canal de Panamá, cuya ampliación está a punto de culminar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No hay barreras idiomáticas, existen lazos históricos y culturales, las empresas españolas tienen buena imagen y es muy anuente a la inversión extranjera. Es un destino propicio para emprender", reconoce el diplomático.

Juan y Mercedes, una pareja de recién casados que no llega a la treintena, lo saben bien. Con sus propias manos, han levantado la taberna de moda de la capital entre la comunidad española: "La Malagueña".

"Cuando me vine a Panamá mi madre mi dijo: Y eso, dónde está? Nosotros no teníamos tampoco mucha idea de lo que nos íbamos a encontrar aquí y míranos, tampoco nos ha salido tan mal.

Estamos en una nube", ríe Juan, consciente de que ha pasado de ser un camarero explotado y mal pagado a un empresario de éxito.

No hay ni un día de la semana que la terraza de este bar de tapas, famoso por sus calamares y sus cañas, luzca vacía. Pero no siempre fue un camino de rosas, los inicios fueron duros.

El matrimonio saltó de trabajo basura en trabajo basura, hasta que apostó todo a una única carta: "Es un país que ofrece muchas oportunidades, pero nada de hacerse pajaritos en la cabeza. Hay que trabar", insiste Juan.

"Yo recomiendo que vengan los jóvenes que no tienen nada que perder, que nadie se vuelva loco y vaya a dejar su trabajo, nuestro comienzo ha sido duro de narices", añade Mercedes.

Aunque la economía panameña tiene mucho potencial, el consejero de la embajada española recomienda principalmente cuatro sectores: logística, turismo, energía y agricultura.

Borja, un joven empresario de Madrid, ha optado por la energía solar. Después de trabajar en Chile en un importante banco español, se compró un billete de avión, colgó el traje y la corbata y empezó a vender placas solares en Panamá a través de su empresa "SolarLatam".

"Es uno de los pocos países que permite vender a la red eléctrica el excedente de energía que producen tus placas solares. En España, en cambio, esto está prohibido, la energía que sobra se pierde, por eso el sector ha muerto", afirma.

Borja ha encontrado en Panamá unos incentivos fiscales que distan mucho de los que hay en España: "Allí, si hacemos un símil futbolístico, montar una empresa es como empezar un partido perdiendo".

En 2015, según datos de la Contraloría General en Panamá, la inversión extranjera directa (IDE) creció un 16,9 % y alcanzó los 5.038 millones de dólares.

"Mucho tienen que cambiar las cosas para que se pueda volver a España. Las condiciones de sueldo que tenemos en América Latina no las vamos a encontrar allí", admite Borja. Noelia, Mercedes y Juan piensan lo mismo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".