Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños se sienten más endeudados que hace un año

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panameños se sienten más endeudados que hace un año

Publicado 2017/09/28 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El alto costo de la vida es uno de los factores que ha hecho que la población se endeude para poder tener un nivel de vida adecuado, según expertos.

Los panameños sienten que su salario no les alcanza para poder satisfacer sus necesidades. /Foto Archivo

Los panameños sienten que su salario no les alcanza para poder satisfacer sus necesidades. /Foto Archivo

La población siente que su nivel de endeudamiento ha aumentado con relación a hace un año, ya que tienen que buscar alternativas para satisfacer sus necesidades, según lo registrado en la encuesta Dichter & Neira del mes de septiembre.

Un 43% de los encuestados señala que ha aumentado su endeudamiento, y solo un 13% sostiene que ha disminuido, mientras que un 39%, que se ha mantenido.

El estudio indica, además, que los residentes en la provincia de Panamá y Colón son los que sienten un mayor aumento en su endeudamiento.

Expertos señalan que no solo preocupa el endeudamiento, sino el sobreendeudamiento, que hace que la población tenga menos ingresos.

Esto lo confirman las cifras de la Superintendencia de Bancos, en relación con los créditos nuevos, los cuales han disminuido un 8% en los primeros seis meses del año.

Los préstamos nuevos para consumo personal disminuyeron 4.8% en relación con el mismo periodo del año anterior, es decir, $75 millones 281 mil.

Mientras, los préstamos hipotecarios disminuyeron 12.6%, es decir, 184 millones de dólares menos con relación al año anterior que alcanzó la suma de 1,461 millones 327 mil dólares, mientras que este primer semestre solo fue de 1,276 millones 490 mil dólares.'

Datos

6% es la tendencia de contratación de las empresas para el próximo trimestre.

5.6% es el índice de desempleo en el país, según registros de la Contraloría.

Economistas indican que la capacidad de crédito de los panameños se ha visto afectada por el alto costo de la vida y no son objetos de créditos.

La encuesta indica que el desempleo también es una problemática que afecta a los panameños después de la inseguridad, así como la economía que se mantiene en tercer lugar y costo de la vida en cuarto.

Cifras de la Contraloría General indican que el desempleo se ubica en a 5.6% a marzo de este año con un aumento de 0.5 puntos porcentuales en comparación con el 2014.

Sin embargo, el panorama futuro no es muy alentador, ya que la tendencia a la contratación en las empresas para el último trimestre del año es de un 6%, lo que muestra una baja continua en la dinámica de generación de empleos, según la encuesta de Expectativa de Empleo de la multinacional Manpower Group.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además del aumento en el desempleo de 5.1 en 2014 a 5.6% en marzo de este año, la población también ha tenido que hacerle frente al alto costo de la vida.

De acuerdo con cifras del índice de precios al consumidor al mes de agosto, las consultas médicas han aumentado 2.4% en relación con igual periodo del año anterior mientras que exámenes médicos aumentaron 2.9%, educación 3.6% transporte 3.1%, entre otros.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, manifestó que la política que se diseñó para mejorar la condición del alto costo de la vida no fue la más acertada.

"El control del precio de 22 productos no es la solución al alto costo de la vida, y lo que se trató de buscar fue un mecanismo a corto plazo para que ayudara a la población, lo cual fue un error", destacó.

Agregó que el resto de los productos que no están dentro del Control de Precio se han encarecido, razón por la cual el panameño no ve ningún ahorro.

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, la canasta básica de alimentos a junio pasado registró un costo de $305.16, mientras que en junio de 2015 registraba un costo de $299.97.

De acuerdo con Pedro Acosta, representante de los consumidores, la economía está detenida, y esto genera incertidumbre, además de menos empleos formales.

Indicó que el sobreendeudamiento es preocupante, ya que el salario no es suficiente para satisfacer las necesidades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".