Skip to main content
Trending
Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades minerasMuere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?
Trending
Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades minerasMuere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Peligra la seguridad jurídica en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Peligra la seguridad jurídica en Panamá

Actualizado 2016/08/23 14:00:22
  • Redacción Economía/ @PanamaAmerica

El Gobierno nacional y los Caciques del área firmaron un acuerdo para poner en operación este proyecto hidroeléctrico ubicado en la provincia de Chiriquí.

 

La seguridad jurídica de las empresas que invierten en Panamá, pudiera estar en peligro, luego de que se diera el “desalojo” de la Empresa Generadora del Istmo S.A. (Genisa)  del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco para que este sea manejado por un “tercero” mediante un fideicomiso.
 
Recientemente, el Gobierno nacional y los Caciques del área firmaron un acuerdo para poner en operación este proyecto hidroeléctrico ubicado en la provincia de Chiriquí. 
 
Roberto Meana, administrador de la Autoridad de los Públicos Servicios (Asep) señaló que  la firma de este acuerdo se dio luego de que “la empresa Genisa comprendiera que el problema son ellos y decidieran alejarse del proyecto”. 
 
Meana calificó el acuerdo como una decisión "práctica" y agregó que no se puede considerar como un daño a la seguridad jurídica de la empresa Genisa, porque fue la empresa y sus acreedores quienes propusieron los primeros cuatro puntos del acuerdo durante una reunión con miembros de la Comisión de Alto Nivel del gobierno.
 
Argumentos que fueron desmentidos por la propia empresa Genisa mediante un comunicado en el cual destaca que nunca ha sido parte de dicha mesa de diálogo; sin embargo, durante este tiempo, en la misma se han tomado y se siguen tomando decisiones que han resultado en suspensiones y atrasos en la construcción y operación del proyecto.
 
La nota agrega de la empresa que está situación se ha traducido en sobrecostos, pérdida por lucro cesante, riesgos, daños a los equipos y obras de infraestructura, entre otros. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Genisa señala que el día de ayer el Gobierno anunció la suscripción de un acuerdo con la Comisión Indígena, el cual fue informado a la empresa con posterioridad de haber sido acordado entre el Gobierno y la Comisión. GENISA no es parte de este acuerdo.
 
Entre las cláusulas acordadas entre el Gobierno y los caciques  están: que la operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco será manejada por un tercero independiente con suficiente experiencia para la operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas.
 
También la creación de un fideicomiso, con aportes del Gobierno por el término de la concesión del proyecto, así como priorizar que el 50% del personal que labore en esta hidroeléctrica sea indígena, de la Comarca Ngäbe-Buglé, y campesino. 
 
Además dentro de este acuerdo se establece la cancelación de cualquier concesión de proyectos hidroeléctricos que existan sobre el río Tabasará.
 
Aida Michelle de Maduro, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) señaló que la situación que se está viviendo con el proyecto Barro Blanco es un precedente “nefasto” para el país, sobretodo por la forma en como se llego a ese acuerdo.
 
A juicio de la presidenta del Conep, en  la firma de este acuerdo debieron estar presente todas las partes y no solo los representantes de los pueblos Ngäbe-Buglé y el gobierno.  
 
"En todo diálogo deben estar involucrados, todas las partes. Uno de los actores principales no está dentro de la mesa, no puede ser que los actores estén fuera y se lleguen acuerdos que afectan la operación futura", resaltó de Maduro 
 
La presidenta del Conep también cuestionó que el nuevo acuerdo sobre Barro Blanco es excluyente y no garantiza beneficios y generación de empleo para todo el país, porque de forma preliminar se conoce que se destinará recursos a una parte de la Comarca. "Los beneficios deben ser para todo el país, no hemos dejado de ser panameños", expresó.
 
Para el jurista Ernesto Cedeño, en derecho administrativo si una persona tiene una concesión o un contrato público ningún gobierno lo puede “desalojar” sino es a través de  dos vías, la primera es la  resolución administrativa del contrato que se da cuando el concesionario o contratista incumple el  mismo y no se le paga nada .
 
Agregó que la otra vía  es la del  rescate administrativo  que conlleva un pago de una indemnización a la empresa afectada.
 
Cedeño añadió que también existe la figura del “mutuo acuerdo”, pero a su juicio es muy duro que una empresa que ha invertido dinero y que ha dejado la obra culminada en más de un 90% difícilmente va a salir de un contrato voluntariamente sin que le compense económicamente, no solo los gastos incurridos, sino sus ganancias en las  proyecciones del tiempo.
  
Resaltó que por ejemplo cuando se fueron los contratistas de los corredores norte y sur se les tuvo que pagar un rescate administrativo, que es la figura que más se usa en estos casos.
 
El abogado agregó que la vicepresidenta Isabel Saint Malo destacó que no se va a   indemnizar a Genisa, pero el mismo señor presidente Juan Carlos Varela  recientemente hablo de la figura del rescate administrativo.
 
En tanto, Jorge Gamboa destacó que el presidente de la República en el día de ayer hecho por el piso un sinnúmero de concesiones las cuales ya están concebidas al señalar que las mismas no van, lo que a su juicio también atenta contra la seguridad jurídica.
 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Directivos de la Lotería y el Metro sostuvieron una reunión de acercamiento. Foto: Cortesía

Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Según cifras oficiales, en la provincia ya se han detectado más de 500 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 58 presentan signos de alarma que requieren vigilancia especial. Foto. Melquíades Vásquez

Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Conectando Caminos reafirma el compromiso de Cobre Panamá con las comunidades.  Foto: Cortesía

Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Muere el abogado Alfonso Fraguela

La adaptación se realizó bajo la dirección de Francis Lawrence. Foto: IMDb

'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".