Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Peligran corresponsalías bancarias por inclusión de Panamá en lista negra

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Peligran corresponsalías bancarias por inclusión de Panamá en lista negra

Actualizado 2017/12/06 04:28:26
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ministros de Economía de países de la Unión Europea decidieron incluir en la lista negra de paraísos fiscales a la República de Panamá.

Panamá está en espera de una evaluación del Gafi, por lo que decidió debatir proyecto sobre tipificación de la evasión como delito. /Foto Archivo

Panamá está en espera de una evaluación del Gafi, por lo que decidió debatir proyecto sobre tipificación de la evasión como delito. /Foto Archivo

La inclusión de Panamá ayer en la lista negra de la Unión Europea provocó el rechazo de diversos gremios del país y el llamado a consulta del embajador panameño ante la UE, Darío Chirú, para valorar los pasos por seguir.

Un comunicado de la Cancillería de la República señala que la decisión de la UE desconoce los claros avances del país en materia de cooperación y transparencia fiscal, al indicar de manera irresponsable que el régimen preferencial de Panamá es "dañino" y que el país no se comprometió de manera clara a enmendarlo o eliminarlo para finales del 2018.

Expertos en temas económicos han señalado que la inclusión de Panamá en la lista negra podría afectar el servicio financiero que brinda el país, aunado a la pérdida de confianza que podría generar en inversionistas extranjeros.

La lista europea incluye a Samoa Americana, Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Santa Lucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.

Economistas indican que estar dentro de una lista negra afecta las operaciones del centro bancario, a través de la pérdida de las corresponsalías.

Julio Aguirre, experto  en el tema contra el lavado de dinero, señaló que para los bancos corresponsales, las calificaciones negativas establecen un indicador de riesgo que condiciona las operaciones que se puedan estar realizando.

Diversos gremios empresariales han mostrado su rechazo a esta medida europea que desconoce los avances que ha logrado Panamá en su lucha contra la evasión fiscal.'

Dato

2014  Panamá fue incluida por primera vez en la lista gris del Gafi.

40 puntos tiene que cumplir el país centroamericano para ser evaluado y salir de la lista negra de la Unión Europea.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que "si esto llega a afectar nuestra corresponsalía extranjera, sería un tema complicado en el manejo de las finanzas".

Sin embargo, Sousa indicó que Panamá ha hecho todo lo posible a través del Gobierno y de la banca nacional para cumplir con todas las exigencias de la Ocde y del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

Por su parte, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes, señaló que "se debe aprovechar esta coyuntura para plantearnos como país una estrategia para salvaguardar nuestra competitividad del sistema financiero y fiscal, en función de lo que necesitamos como panameños para ofrecer al mundo, y no lo que nos están imponiendo organismos foráneos".

Mientras, la Cámara de Comercio, mediante un comunicado, señaló que la inclusión de Panamá en una lista de paraísos fiscales por parte de la Unión Europea (UE) responde a una acción no justificada y discriminatoria, sobre todo, cuando el país ha dado pasos significativos en materia de colaboración internacional a través de la suscripción de múltiples acuerdos que garantizan la transparencia de nuestro sistema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Carlos Troetsch, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, indicó: "Nos sorprende sobremanera la decisión de la Unión Europea. Si hay algo en lo que Panamá viene trabajando es en la adecuación a los estándares mundiales y la cooperación internacional, para así continuar en una ruta hacia la transparencia".

"Tanto nuestro gremio como colegas de los diferentes sectores financieros mantenemos un compromiso con el país, no solo por las adecuaciones realizadas y las que aún están en discusión, sino desde la colaboración que mantenemos tanto con el sector gubernamental como con el multilateral e internacional", puntualizó Troetsch.

Cifras de la Contraloría General de la República indican que los depósitos externos bajaron hasta septiembre 10.7% con relación al mismo periodo del año anterior, al pasar de $23 mil 88 millones 79 mil a $20 mil 618 millones 145 mil.

El economista Juan Jované manifestó que el peligro está en que los inversionistas tengan temor de depositar su dinero o invertir en Panamá.

"Todo nuestro sistema financiero funciona en gran medida por la confianza que tienen los inversionistas en dejar su dinero en Panamá y si eso se pierde, habría una contracción del crédito y, efectivamente, eso dañaría la economía", dijo.

En tanto, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados Juan Carlos Araúz señaló que los países europeos usan "criterios equivocados" para incluir a Panamá en listas negras o grises, en un intento por desviar la atención de la realidad: "la falta de lealtad de sus ciudadanos, que los coloca en el dramático hecho de buscar culpables afuera, en otras jurisdicciones".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".