Skip to main content
Trending
Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre
Trending
Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Privatización ronda la CSS ante el desinterés por resolver la crisis

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Privatización ronda la CSS ante el desinterés por resolver la crisis

Publicado 2017/07/20 00:00:00
  • Z.Rojas
  •   /  
  • Y.Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde hace tres años, la junta directiva de la institución le está solicitando al presidente Juan Carlos Varela que nombre al tercer actuario para evaluar las finanzas, pero no ha obtenido respuesta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los expertos recomiendan que se debe mejorar la forma de administrar la entidad. /Foto Archivo

Los expertos recomiendan que se debe mejorar la forma de administrar la entidad. /Foto Archivo

El desinterés de las autoridades por resolver la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), las recomendaciones de organismos internacionales y la insistencia de los empresarios en separar los servicios, alerta a economistas y cotizantes, quienes aseguran que se busca privatizar la entidad.

El temor a esta posibilidad resurge luego de que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendara nombrar a siete o nueve técnicos para evaluar la situación y buscar una solución, que excluiría a las partes involucradas: patronos y empleados.

Aunado a esto, el director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, señaló ayer que "no está seguro de que en esta administración gubernamental se pueda dar el diálogo por la CSS".

"Lo que estamos haciendo es lo necesario para aportar la información para que diversos actores decidan", manifestó Martiz durante una reunión con los miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Agregó que ahora mismo hay una comisión integrada por cuatro empresas trabajando en la parte actuarial, las cuales deben dar un reporte en 90 días.

Sin embargo, Néstor Vega Yuil, miembro de la junta directiva de la CSS, señaló que desde hace tres años se le está solicitando al presidente Juan Carlos Varela que nombre al tercer actuario para poder hacer los estudios financieros del programa Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Rafael Chavarría, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), expresó que el mandatario no tiene ningún interés en resolver el problema de la CSS, porque en el tiempo que le queda no lo va asumir para no pagar un precio político.

'

Antecedentes

2019 entrará en déficit el programa IVM, según el Fondo Monetario Internacional.

$500 millones es lo que recibe la CSS por parte del Gobierno al año.

2005 se hicieron las reformas a la CSS.

Además del desinterés que existe por arreglar la situación de la institución, el PNUD, luego de que el Gobierno le solicitara que abordara la problemática de la CSS, según el economista Juan Jované, propone una hoja de ruta, en la que durante aproximadamente un año se realizaría un diagnóstico y propuestas de soluciones.

No obstante, hay quienes se oponen a esto como Vega Yuil, quien aseguró que ningún organismo puede tomar esas decisiones de hacer consultorías.

"Son documentos inconsultos y, sobre todo, como se está planteando, esa no sería la ruta", agregó.

En relación con el programa de IVM, el presidente de la CCIAP, Inocencio Galindo De Obarrio, reiteró la propuesta del gremio empresarial de estudiar la posibilidad de separar los servicios de salud de los programas de pensiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el economista Augusto García, esto demuestra la intención de privatizar la CSS.

Separar los fondos de pensiones de los programas administrativos no es viable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".