Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEsgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos CentroamericanosFelipe Baloy, sobre los Juegos Centroamericanos: 'El pensamiento es poder traer la medalla de oro para Panamá'Eslovenia promete acercamiento para adherirse al tratado de neutralidad del Canal de PanamáMinisterio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá
Trending
Trazo del DíaEsgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos CentroamericanosFelipe Baloy, sobre los Juegos Centroamericanos: 'El pensamiento es poder traer la medalla de oro para Panamá'Eslovenia promete acercamiento para adherirse al tratado de neutralidad del Canal de PanamáMinisterio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores exigen que se investigue posible uso indebido de fondos

1
Panamá América Panamá América Jueves 25 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productores exigen que se investigue posible uso indebido de fondos

Publicado 2017/07/22 00:00:00
  • Diana DíazV.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según los dirigentes, existen 250 productores de arroz registrados oficialmente en Apach, sin embargo, el Mida elaboró 420 expedientes para el cobro de la asistencia financiera.

Varios productores de arroz de Chiriquí han abandonado la actividad por diversas razones. Archivo

Varios productores de arroz de Chiriquí han abandonado la actividad por diversas razones. Archivo

Irregularidades, como personas que no son productoras que están cobrando préstamos de la Ley 24 por daños a sus producciones durante el huracán Otto, así como montos elevados, han sido denunciadas por dirigentes del sector.

Constantino Aparicio, productor, quien interpuso la denuncia inicial ante la Contraloría para que investigue los supuestos malos manejos, indicó que existen 250 productores en la base de datos de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apach), sin embargo, existen 420 expedientes, lo que llama la atención.

Destacó que dichos expedientes tienen que ser aprobados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), por lo cual presume que haya complicidad de algunas autoridades de la entidad.

Aparicio indicó que figuran personas desde chanceras clandestinas, operadores de equipo y familias enteras que han cobrado hasta $120 mil.

Los préstamos de la Ley 24 son otorgados como una asistencia financiera a productores cuyas plantaciones hayan sido afectadas.

El monto es de hasta 20 mil dólares a 20 años para pagar con interés de 2%.

El productor solicita al ministro del Mida y al contralor, para que hagan su trabajo, ya que él interpuso las denuncias correspondientes y solicitó al Mida la lista de los beneficiados, ya que debe ser de carácter público por tratarse de dinero del Estado.'


"Exigimos el máximo de transparencia, orden y rendición de cuentas del uso de fondos públicos", señaló.


Víctor Watts, quien preside el Frente Pro Rescate del Agro en Chiriquí, señaló que por haber respaldado la posición de que se investigue esta irregularidad ha sido expulsado de Apach, junto a Aparicio y Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa).

"Siento que si hasta el momento el Mida, que es el que hace los expedientes para el pago de los préstamos, no se ha pronunciado, es raro", sostuvo Watts.

Indicó que puede haber apoyo de ciertas autoridades de la entidad en esta irregularidad, principalmente en la confección de los expedientes por lo cual tiene mucho que aportar en el tema.

Por su parte, Nodier Díaz aseguró que de no recibir información del Mida en cuanto a los beneficiados y los montos obtenidos interpondrán un recurso de habeas data.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que llama la atención que se ha pagado $1.5 millones de dólares a 96 productores de arroz solamente y se habla de 5 millones más que también incluye a productores de maíz, frijol y sandía.

Sin embargo, manifestó que cuando se dieron las afectaciones para esa época por el huracán, no había mucha cantidad de estos cultivos.

Hasta el momento, el Mida no ha entregado la información solicitada a los productores, lo que les llama la atención.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Esgrima panameña, lista para los Juegos Centroamericanos. Foto: COP

Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Felipe Baloy, técnico del equipo Sub-20 que jugará en los Juegos Centroamericanos. Foto: FPF

Felipe Baloy, sobre los Juegos Centroamericanos: 'El pensamiento es poder traer la medalla de oro para Panamá'

La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc, junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Eslovenia promete acercamiento para adherirse al tratado de neutralidad del Canal de Panamá

En los últimos cinco años, más de 54 agentes de los estamentos de seguridad han perdido la vida . Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad: Jubilación especial de policías es justicia para quienes arriesgan la vida por Panamá

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Para el mes de marzo del 2024 y ante el riesgo de accidentes, personal municipal había quitado la cubierta de techo. Foto. Eric Montenegro

Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

confabulario

Confabulario

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".