Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

Publicado 2017/08/10 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa,com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresarios sostienen que una vez más, el Gobierno no tiene en cuenta las recomendaciones del sector privado en toma de decisiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El proyecto de ley que presentará el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional, que crea el patrimonio familiar tributario y establece reducción del impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones, propicia la supresión del incentivo a la inversión, según empresarios.

El proyecto establece que se amplía el rango exonerado de viviendas de $30 mil a $120 mil del valor catastral a partir del año 2019, es decir, que la vivienda principal de una familia hasta ese rango no pagará impuesto de inmueble.

Sin embargo, las propiedades tipo comercial, industrial y aquellas que no apliquen como patrimonio familiar tributario también se verán beneficiadas con una reducción de la tasa de impuesto de inmueble.

El proyecto además establece la eliminación de la exoneración por nuevas mejoras de los bienes inmuebles y de nuevas exoneraciones por leyes especiales, con lo que se garantiza la renta sustitutiva.

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hay registrados ante la Dirección General de Ingresos (DGI) 20 mil 220 millones de dólares de propiedades que están exoneradas, de los cuales 18 mil 72 millones son por exoneraciones automáticas por mejoras.

Explicó que este año vencen 365 millones de dólares en exoneraciones, es decir, que propiedades pasan a pagar el impuesto.

"La idea es que, producto de que no se darán nuevas exoneraciones, la base crece y compensa la reducción tributaria", dijo el ministro.'

Datos

120 mil es el límite del valor de la propiedad para ser exonerada del pago del impuesto de inmueble, según propuesta.

0.90% es la rebaja máxima en el porcentaje de pago del impuesto en la propuesta de casa propia.

Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Iván De Ycaza, era necesario revisar la tasa de inmueble, no obstante, "en el paquete del anteproyecto vemos que se elimina el incentivo a la inversión, el incentivo de exoneración que es un elemento que ayuda en la parte comercial a la venta de propiedades".

Indicó que se mantiene el beneficio a los compradores, pero "nos preocupa la industria de la construcción como un todo, en la medida que se mantenga el dinamismo".

De Ycaza señaló que en la industria de la construcción está la generación de empleo, reactivación de la actividad económica y sostenibilidad de la industria, y estas medidas puntuales no garantizan esta situación.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con De Ycaza, al señalar que como corredor considera que el quitar las exoneraciones del inmueble le resta competitividad a la industria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esta decisión va a incomodar a la industria de la construcción y a las nuevas familias que están comprando una vivienda", dijo.

"Esta medida no incentiva a la industria de la construcción, que ya está mermada", destacó.

"En primera instancia, bien porque se baje el impuesto, pero que quiten las exoneraciones no me parece bien y están dejando nuevamente a un lado la opinión de la empresa privada", dijo.

Actualmente, hay tasas vigentes del impuesto de inmueble que establecen porcentajes que van de 1.75% a 2.10%; en la nueva propuesta, existen tasas de 0.00% hasta 1.25% cuando no sea vivienda principal.

En el caso de tasas para vivienda principal, se proponen reducciones de 0.00% hasta 0.90%.

Para el economista Augusto García, no se debe cobrar impuesto de inmueble sobre la vivienda principal de la familia, ya que la misma tiene un valor de uso y no comercial.

Indicó que exonerar del pago del impuesto a las propiedades con un costo de hasta $120 mil y eliminar algunas exoneraciones crea una situación de presión sobre la clase media porque, hoy día, un apartamento pequeño no cuesta menos de 120 mil dólares.

"Los costos del terreno como de la vivienda se han incrementado y no es posible encontrar vivienda de cuatro personas, que es el promedio de la familia, en menos de esa cifra que el Gobierno está planteando", indicó el economista sobre el proyecto.

Documento: Infografía - Propuesta para exonerar y reducir el impuesto de inmueble
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

confabulario

Confabulario

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Rolando Hull es financista de profesión.  Foto: Rolando Hull

'Rompimiento y Conquista de tus Finanzas', la propuesta de Rolando Hull para la libertad financiera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".