Rechazan nuevo proyecto del MEF
- Diana Díaz V.
- /
- diana.diaz@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
A pesar de que diversos sectores han señalado que el proyecto sobre el impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones les afecta, representantes de los consumidores sostienen que se hace justicia, aunque tardía.

Gremios empresariales sostienen que el Gobierno no tomó en cuenta sus recomendaciones. Archivo
A pesar de que diversos sectores han señalado que el proyecto sobre el impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones les afecta, representantes de los consumidores sostienen que se hace justicia, aunque tardía.
El sector de la construcción señaló que con la eliminación de las exoneraciones se le quita incentivo a la inversión; los promotores inmobiliarios indicaron que también les afectaría sus ventas, ya que es un atractivo para los compradores.
La Asociación de Zonas Francas también indicaron que la eliminación de este incentivo traería consecuencias negativas.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, manifestó que el Gobierno consultó a algunos miembros de sectores inmobiliarios y construcción, pero hicieron caso omiso de sus sugerencias.
"Tampoco hace sentido afectar las zonas francas, cuando están en pleno desarrollo y es una de las fuentes de atracción de inversión extranjera que hasta la Autoridad del Canal ha incluido en su plan de desarrollo", destacó el empresario.
Dijo que la empresa privada está haciendo el análisis y corridas para medir la real afectación y consecuencias posibles de este proyecto a futuro.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Usha Mayani, indicó que el proyecto atenta contra la seguridad jurídica y cambia las reglas del juego de los que invierten su capital de buena fe confiando que las reglas se mantendrán.
Destacó que la Asociación de Usuarios ha vivido en carne propia las consecuencias de la falta de seguridad jurídica y cómo esto afecta a los que invierten su patrimonio y los empleos.
"Cuando los esquemas de negocios se cambian, las consecuencias las enfrenta la economía nacional, el que invierte su patrimonio y el panameño de a pie", dijo.
Sin embargo, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que se hace justicia, ya que los que nunca han pagado tendrán que hacerlo, aunque se opongan a la medida.
Indicó que el proyecto hace justicia en parte o justicia tardía porque se está tratando de poner orden.
Destacó que no ve el proyecto como una política tributaria, sino como una reacción.
Indicó que hay que ver cómo se desarrolla la discusión del proyecto de ley en la Asamblea, porque el sector económico se siente mal con la eliminación de exoneraciones y van a buscar la forma de que el mismo no funcione.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.