Skip to main content
Trending
Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia
Trending
Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Salario mínimo representa violación a la Constitución

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Salario mínimo representa violación a la Constitución

Publicado 2017/11/21 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.paepasa.com
  •   /  
  • @PanamAmerica

Representantes de los sindicatos señalan que actualmente las remuneraciones no cubren los gastos básicos de la población.

La población ha expresado en reiteradas ocasiones que el salario no les alcanza ni para cubrir la canasta básica, aunque el presidente prometió un ahorro de $58 mensuales. /Foto Archivo

La población ha expresado en reiteradas ocasiones que el salario no les alcanza ni para cubrir la canasta básica, aunque el presidente prometió un ahorro de $58 mensuales. /Foto Archivo

El salario mínimo, que según los trabajadores no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los panameños, podría constituir una violación a la Constitución y al Código de Trabajo por parte de las autoridades, según estiman expertos en el tema.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que en términos de inflación confirmaron que la tendencia se mantiene al alza y que hay una pérdida de poder adquisitivo acumulada de 36% hasta el 2014, mientras que actualmente se registra una pérdida de poder adquisitivo del 5%. "Es decir, que suma un 41% de pérdida de poder adquisitivo de salarios".

Señaló que ante este panorama de que los salarios actuales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas, estamos en una condición de violación de la Constitución política.

"El salario mínimo no alcanza para cubrir la necesidad de los trabajadores", manifestó.

Explicó que los artículos 65 y 66 de la Constitución señalan los objetivos del salario mínimo e indican que debe cubrir ciertas necesidades y, por tanto, al no cubrirlas el salario no cumpliría con el precepto constitucional.

El Artículo 65 dice que a todo trabajador del sector público y privado o individuo particular se le debe garantizar el sueldo mínimo.

Mientras, el artículo 66 señala que la ley establecerá la manera de ajustar periódicamente el salario o sueldo mínimo del trabajador con el fin de cubrir las necesidades de la familia, mejorar su nivel de vida según las condiciones particulares de cada región económica.'

Datos

34 salarios mínimos existen en las dos regiones del país, lo que se busca ajustar.

677 dólares es el promedio de salario mínimo  en la región uno y en la dos, de  529 dólares.

A juicio de Gil, se cumple con la ley en el ajuste periódicamente del salario mínimo, pero no en la cobertura de las necesidades básicas de la familia ni en mejorar el nivel de vida.

"Se ha dejado de mirar ese objetivo o propósito constitucional, que es que los trabajadores que laboran cubran con su salario las necesidades básicas", expresó.

Gil señaló que este tema también es de justicia social y económico.

Por su parte, el experto en derecho laboral Candelario Santana coincide con Gil en que este tema es una violación a la Constitución porque está incumpliendo con el principio, ya que los trabajadores no cubren las necesidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es regla de los convenios internacionales y la Constitución nacional que el salario mínimo se fija con base en la economía de los países, y en Panamá cada dos años se hacen los ajustes con base en el costo de la vida.

"Se está violando la Constitución porque no se están aplicando los parámetros para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores", dijo el experto.

Indicó que se deben establecer los parámetros de cuánto sería el costo de la canasta básica más los elementos básicos (alimentación, vestido, recreación, educación, entre otras cosas) para establecer el salario, señaló el experto.

Por su parte, Rafael Chavarría, miembro del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), expresó que si hay una persona que gana salario mínimo en un hogar, no le alcanza y, aunque trabajen hombre y mujer en un hogar, no pueden comprar ni una vivienda.

"El problema es    que cuando se sube el salario mínimo automáticamente sube el costo de la canasta básica", indicó.

"Se requiere que el Gobierno impulse una política de mejorar las condiciones de salario a trabajadores para mejorar la calidad de vida de los trabajadores", manifestó.

El experto en temas laborales Víctor Collado destacó que el Gobierno tradicionalmente ha manejado el ajuste salarial con sentido político y que los sindicatos a través de convenciones colectivos tienen la facultad de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores que están afiliados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos

El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz. Foto: EFE

Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".