Skip to main content
Trending
kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina
Trending
kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se activa la competencia por la carga en los puertos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se activa la competencia por la carga en los puertos

Publicado 2015/09/20 00:00:00
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La ampliación del Canal de Panamá ha obligado a los puertos nacionales y de la región a invertir en adecuaciones para poder recibir las grandes ...

Se activa la competencia por la carga en los puertos

Se activa la competencia por la carga en los puertos

La ampliación del Canal de Panamá ha obligado a los puertos nacionales y de la región a invertir en adecuaciones para poder recibir las grandes ...

La ampliación del Canal de Panamá ha obligado a los puertos nacionales y de la región a invertir en adecuaciones para poder recibir las grandes embarcaciones que podrán transitar por la vía acuática que, según las previsiones, estará lista a partir de abril del próximo año.

La competencia entre las terminales portuarias está marcada por las exigencias de las navieras, las cuales son las que eligen dónde llevarán los barcos, tomando en cuenta la eficiencia y las tarifas competitivas.

En Panamá, los puertos panameños han invertido más de $3,000 millones en los últimos 20 años para el manejo de contenedores, en más de 5,750 metros de muelles, 70 grúas pórticas, dragados, patio para almacenaje de contenedores y otros equipos de manejo y manipulación de contenedores.

Recientemente, el puerto de Manzanillo International Terminal (MIT) adquirió nuevas grúas pórticas superpostpanamax para atender barcos hasta de 13 mil 500 TEU (contenedores de 20 pies).

Las grúas son parte del plan de expansión de MIT por el orden de $270 millones. De acuerdo con la terminal, cuando este plan de expansión esté completamente ejecutado, basado en el crecimiento de la demanda, MIT contará con capacidad para manejar 4 millones de TEU al año.

Además, otro de los puertos panameños de talla mundial como Balboa, administrado por Panamá Ports Company (PPC), concluyó su expansión y aumentó el espacio de almacenamiento para contenedores a más de 78 mil TEU.

Esta expansión de las instalaciones portuarias fue el resultado de una inversión con un costo por encima de los 25 millones de dólares, necesaria para hacerle frente a los requerimientos de la industria una vez finalice la ampliación del Canal de Panamá.

Vikash Deepak, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, destacó que estos trabajos en las terminales portuarias permitirán no solo manejar más contenedores, sino también hacerlo de una manera más eficiente.

"Tenemos que tener mucho cuidado con tener la capacidad de brindar los servicios que se requieran a los precios que nos permitan ser competitivos en la región, ya que muchos países vecinos están ansiosos de manejar aunque sea una parte de los barcos y la carga que pasa por Panamá", dijo Deepak.

En cuanto a las expectativas que se tienen con la finalización de la ampliación de la vía acuática, indicó que se espera poder tener la infraestructura apropiada para poder brindar los servicios que requieren los barcos y la carga que transite por Panamá.

"Recordemos que la industria marítima y logística debemos verla como una cadena donde todos los eslabones tienen una gran importancia. Así visualizamos una industria marítima auxiliar fortalecida por el aumento de volumen", dijo.

"Por supuesto, vemos en los puertos también incremento en sus operaciones, la parte de carga con el valor agregado que le suministren los proveedores de servicios logísticos generará los volúmenes de carga que requiere la industria para seguir siendo atractiva a los dueños de esos barcos que transitan por el Canal", señaló.

Para Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, se espera que la ampliación del Canal beneficie los puertos panameños que ya están preparados para recibir los barcos más grandes que pasarán por la vía acuática.

Competencia

Sin embargo, Panamá no está solo en este mercado, países como Perú, Colombia, Costa Rica, Jamaica y muchos otros están ansiosos por manejar aunque sea un pequeño porcentaje de los barcos y la carga que pasan por Panamá.

Los puertos están apostando por el crecimiento de los volúmenes, por eso están haciendo tan importantes inversiones.

La terminal de contenedores del puerto de Mariel en Cuba aspira a convertirse en un puerto de importancia de la región, favorecido por la ampliación del Canal de Panamá.

De acuerdo con Troetsch, Mariel será una competencia para la carga de trasbordo que tiene como destino el golfo de México y la parte del mercado del Caribe.

Cartagena también se prepara para mantenerse competitivo, al invertir $200 millones en mejoras operativas y obras de expansión.

Para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, uno de los principales retos para la industria portuaria panameña es mantener el liderazgo regional en cuanto a movimiento de carga una vez se abran las nuevas compuertas del Canal de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Kelly Aparicio muestra las dos medallas de oro ganada en los Juegos Centroamericanos. Foto: COP

kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Entrega de pagos en las áreas comarcales. Foto: Cortesía

Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales

Recreación artística de Epiatheracerium itjilik en su hábitat de lago boscoso. Foto: EFE

El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno

Este miércoles se realizó la presentación oficial de Conserva Aves Panamá. Foto: Cortesía

Panamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'

MiAmbiente puso a la disposición de la organización ambiental. Foto: Cortesía

MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".