Skip to main content
Trending
Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de ColónPanamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión
Trending
Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de ColónPanamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sistema eléctrico requiere 300 megavatios de refuerzo

1
Panamá América Panamá América Sábado 04 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sistema eléctrico requiere 300 megavatios de refuerzo

Actualizado 2014/07/29 07:45:07
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las autoridades todavía siguen analizando el alza de la tarifa de energía

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético

Registro
  • 24 de julio volvió a registrarse un aumento en la demanda de electricidad.
  • 1,503 megavatios es la demanda récord en el sistema de electricidad.
Datos
  • 63.78% de la electricidad del país es generada por las hidroeléctricas.
  • 18.73% de la electricidad en el país es generada a base de plantas de “bunker”.

La contratación de plantas térmicas, a través de procesos transparentes y la compra de energía en Centroamérica son algunas de las alternativas presentadas por las autoridades del sector energético ante la aproximación del verano de 2015.

El Centro Nacional de Despacho (CND) ha manifestado que en el país existe la necesidad de contratar entre 250 a 300 megavatios (MW) como refuerzo del sistema eléctrico a corto plazo.

Para este propósito fue presentado ayer el Plan Integral de Corto y Mediano Plazo, que tiene como prioridad actuar en áreas de transmisión y generación de electricidad.

Según los estudios, la demanda en el país sigue creciendo con tasas entre el 4.8% al 7.4% anual , en un escenario moderado para los próximos 15 años, por lo que el país deberá incrementar significativamente su capacidad de generar energía eléctrica.

Entre las medidas a corto y mediano plazo, las autoridades contemplan convocar a licitación próximamente, a fin de generar energía térmica para el verano 2015, así como una revisión de los cambios a las reglas del mercado, para que este sea más atractivo a los inversionistas.

También contemplan establecer fianzas en las licitaciones y hacer precalificaciones de los proponentes, para garantizar el cumplimiento del plan de expansión.

Licitación

En las próximas semanas se espera licitar la generación de unos 200 MW, aproximadamente, de plantas térmicas, lo que permitiría hacerle frente a la situación que se avecina, según las autoridades.

Sin embargo, el país se enfrenta a varios retos, entre los que predomina el pronóstico de que se registre un fenómeno de El Niño, lo que se podría traducir en menos lluvias y afectaría nuevamente el nivel de los lagos que alimentan las hidroeléctricas.

Víctor Urrutia, secretario de Energía, admitió que existe una situación un tanto precaria en el suministro de energía a corto plazo, por lo que hay que activar rápidamente todos los mecanismos para hacerle frente de forma adecuada.

“Tenemos una nueva administración en el sector y queremos hacer todos los procesos de la manera más transparente posible y que las ofertas puedan ser evaluadas adecuadamente y que se pueda tomar una decisión que tenga sentido desde el punto de vista económico, de tiempo, seguridad de suministro”, manifestó Urrutia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Informó que también se tiene previsto realizar a largo plazo otras licitaciones y poder asegurarse de que la oferta presentada por la empresa sea cónsona con la realidad nacional .

En las próximas semanas se podría estar anunciando un plan de uso racional y eficiente de energía.

“Tenemos que utilizar la energía que necesitamos, pero no despilfarrar el recurso que no tenemos”, aseguró Urrutia, al referirse al ahorro energético.

Por su parte, el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Iván Barría, aseguró que serán vigilantes para que las empresas oferentes cumplan con la fecha de entrega de los proyectos, ya que parte de la crisis actual se debe a que el proyecto no entra al sistema en la fecha programada.

“Vamos a tomar las medidas para que contrato que se dé, contrato que sea ejecutado”, aseguró.

Destacó que, pese a los temas de restricción en la línea de transmisión, se contemplan comprar energía de Centroamérica para enfrentar la situación que se pudiera presentar en el 2015.

“Estamos todavía viendo la capacidad de disponibilidad de la línea, pero es un aporte importante”, aseveró.

Cuarta línea

Además, informó que para el próximo año se convocará la licitación de la cuarta línea de transmisión eléctrica, ya que la tercera línea no será suficiente para cuando se construya la hidroeléctrica Chan II en Bocas del Toro y otros proyectos.

El retraso en las obras del sistema de transmisión impide la transferencia de energía desde zonas en las que se encuentra disponible, hacia las zonas donde se ubican los principales consumos.

En cuanto a los costos de la energía importada que podría afectar al consumidor, Barría señaló que “ en corto tiempo no se consiguen necesariamente las mejores ofertas, pero haciendo un proceso abierto y transparente vamos a lograr un buen balance”.

“Vamos a tratar de afectar lo menos posible, pero hay una realidad, que no contamos con energía”.

Explicó que la contratación se va hacer en dos etapas para afectar lo menos posible, ya que en una se va a contratar a corto plazo plantas que no sean tan eficientes y en un periodo más largo se instalarán las más eficientes, todas térmicas. Adicionalmente, “esperamos que la energía importada tenga precios competitivos”.

Demanda

La demanda de electricidad aumenta y para los expertos no es una situación que deba preocupar, ya que esto significa que hay crecimiento económico en el país.

De acuerdo con registros del Centro Nacional de Despacho, el 24 de julio se registró un récord en la demanda de 1,503.46 MW.

Según los estudios, la demanda no dejará de crecer, sin embargo, las autoridades deben buscar los mecanismos necesarios para aumentar la generación de electricidad y poder atender la demanda.

Iván Zarak, viceministro de Economía, hizo un llamado a que se optimice el consumo de la electricidad y no tener que llegar a racionamientos programados.

Actualmente, el 63.78% de la energía proviene de hidroeléctricas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Reunión con el administrador de la ARAP, Eduardo Carrasquilla. Foto: Cortesía

Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones

 Giovany Aymar Herbert de Panamá (Der.) disputa el balón con Hyun-Seo Bae de Corea del Sur. Foto: EFE

Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Ministerio Público en Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Equipos de la región en la Copa IGA de gimnasia. Foto: Cortesía

Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".