Yoga ¿tendencia o estilo de vida?
Actualizado 2016/11/22 15:28:32
	El factor es la efectividad de encontrarse con uno mismo depende de la disposición y de pautas adecuadas.
 
	      	    
Yoga es un conjunto de disciplinas físico-mentales que, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), busca conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto. 
Esta antiquísima práctica de origen hindú se ha convertido en tendencia en los últimos tiempos, debido a que ofrece múltiples ventajas al ser humano. Además de ayudarle a mantener un cuerpo sano, le proporciona salud mental y emocional.
  
 
La representante del Estudio de Yoga Shakti, Sylvie Delabaude, define esta praxis como: una filosofía de vida, una disciplina, una manera de vivir; en la cual puedes encontrar balance entre cuerpo, mente y espíritu.  
						
						
						
						
						
“El yoga te hace mejor persona porque descubres tus fortalezas y tus debilidades, las reconoces trabajando en ellas, haciéndote más fuerte y más flexible”, refiere Sylvie Delabaude. 
Ventajas
La salud mejora de manera considerable, pues se trabaja desde niveles profundos hasta llegar a lo externo; en donde se logra comprender que el cuerpo es una herramienta para llegar a la Iluminación.
La dieta se convierte en un hábito que tiene como único fin la nutrición.					
					
					
La respiración, la postura y la resistencia también mejoran.
Controla la ansiedad.
  
Estimula la buena memoria.
Baja los niveles de estrés.
Aumenta el crecimiento de nuevas neuronas.
Una práctica o instrucción inadecuada de esta disciplina puede ser perjudicial tanto para el practicante como para el instructor, ya que pueden ocurrir lesiones físicas en hombros, rodillas, desgarres de músculos y hernias, reseño diario. 
Tipología
 
    
  
 
  	
		 
		
		
				
		
		
		
		
		
		
				
		
						
			
				
			
	
	
  
 
	
Existen distintos tipos de esta disciplina, entre los que se encuentran: Raja Yoga, Bhakti Yoga, Karma Yoga, Gnana Yoga. Cada uno trata de cosas diferentes y específicas. Sin embargo, Sylvie Delabaude manifiesta que todas incluyen meditación, pranayamas (respiraciones)  y asanas (posturas). 
		 
		 
		 
		 	
	  
	
		
			
						
			
		
		
		
		
		
	
	
	
		 
		
		
		  
    
              
     
              
		
		 
		
				
		 
		
		
				
		
    
    
  
 
      
    
  
	
Posturas de hacer yoga
  
  
	
	
      
				
			
		   
			  			    
			  
						 Las posturas se adaptan a todas las edades y condiciones físicas, desde niños, niñas, personas de la tercera edad hasta personas con enfermedades crónicas. Las más conocidas son: El árbol (Vrasana), guerreros (Virabbadrasana 1, 2, 3), cobra (Bhujangasana), perro abajo (Mukha Svanasana), héroe o diamante (Virasana) y parada de cabeza (Sirsasana).
		
						
  
  
    
  
    
	
En conclusión, la principal herramienta para practicar yoga es el cuerpo y solo se necesita disposición. Esta disciplina por los innumerables beneficios y ventajas que ofrece al ser humano, más que ser una tendencia es un estilo de vida.
 
 
					 
	
						
 
							 
	
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.