Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Casi 60 alcaldes piden al Gobierno de EE.UU. una reforma migratoria integral

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Casi 60 alcaldes piden al Gobierno de EE.UU. una reforma migratoria integral

Actualizado 2017/03/21 20:49:42
  • Los Ángeles/EFE

Los alcaldes coinciden con que el país, los estados y las ciudades se deben concentrar en mejorar los salarios y trabajos, reforzar la seguridad nacional y restaurar el respeto las leyes; por eso aseguran que ninguna de estas metas se puede lograr si no existe unidad y confianza entre las autoridades y la comunidad, que incluye a los inmigrantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La necesidad de hablar sobre una reforma migratoria, antes que las órdenes ejecutivas es una prioridad, aseguró a su vez Robert García, alcalde de Long Beach (California).

La necesidad de hablar sobre una reforma migratoria, antes que las órdenes ejecutivas es una prioridad, aseguró a su vez Robert García, alcalde de Long Beach (California).

Decididos a mostrar su apoyo incondicional a la comunidad extranjera de sus ciudades ante las medidas migratorias del presidente Donald Trump, alcaldes de todo el país encabezan y promueven un pedido para que se apruebe una reforma migratoria integral.
 
"Una reforma con vía a la ciudadanía es posible y críticamente importante en este momento, necesitamos que nuestro cuerpo policiaco tenga la confianza de la comunidad inmigrante y hay que trabajar en eso", dijo el alcalde de Los Ángeles (California), Eric Garcetti.
 
Casi 60 ayuntamientos en 36 estados de la nación se unieron al Día de Acción de Inmigración, iniciativa patrocinada por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, que pretende enviar un fuerte mensaje al Gobierno federal sobre la necesidad de proteger a la comunidades inmigrantes.
 
La acción, que pretende extenderse por varias semanas, llega un día después que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicara una lista con los nombres de los condados y ciudades que supuestamente no están colaborando con los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y no permiten el arresto de extranjeros con récord criminal.
 
La ciudad de Austin (Texas) se encuentra en el Condado de Travis, uno de los condados más nombrados en la lista gubernamental de los 206 inmigrantes que no pudieron ser arrestados por las autoridades federales.
 
A pesar de las acusaciones, el alcalde de la ciudad, Steve Alder, se mantiene firme en su decisión de apoyar a la comunidad inmigrante argumentando que es una cuestión de "seguridad pública".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Esta es una de las comunidades donde ya nos están reteniendo fondos (por defender a los inmigrantes). Es bueno saber que no estamos solos y que hay más comunidades involucradas en este tema", aseveró Alder.
 
Los jefes de los ayuntamientos que participan en el esfuerzo nacional dejan claro en que la acción no es un cruzada contra el Gobierno federal ni contra la Administración Trump.
 
Los alcaldes coinciden con que el país, los estados y las ciudades se deben concentrar en mejorar los salarios y trabajos, reforzar la seguridad nacional y restaurar el respeto las leyes; por eso aseguran que ninguna de estas metas se puede lograr si no existe unidad y confianza entre las autoridades y la comunidad, que incluye a los inmigrantes.
 
Para Tom Tait, alcalde de Anaheim (California), área eminentemente republicana, el trabajo para lograr una reforma migratoria integral y un respeto por la comunidad inmigrante no es un esfuerzo solo de los republicanos o demócratas o de un sector específico del país. "Esto es un problema de todos", advirtió.
 
Por eso, a través de foros comunitarios, bancos de llamadas y talleres informativos, entre otras, las alcaldías también quieren reforzar la relación con la comunidad inmigrante, resaltando su aporte a la economía y al crecimiento de las ciudades.
 
El alcalde de Seattle (Washington), Ed Murray, arrancó el día con un trabajo con su Departamento de Policía para educar a los oficiales sobre la necesidad de establecer puentes confiables, especialmente con los indocumentados y refugiados.
 
"Hay miedo en nuestra comunidad, no podemos permitir que este temor siga creciendo", apuntó Murray.
 
Por otra parte, varios de los alcaldes involucrados en esta iniciativa resaltaron el hecho que ellos vienen de familias inmigrantes que llegaron a aportar al país, y que ahora se sienten perseguidos por las políticas de la actual Administración.
 
Uno de ellos es Jorge Elorza, alcalde de Providence, capital de Rhode Island.
 
Huyendo de la guerra que azotaba Guatemala, los padres del regidor llegaron en 1975 a Estados Unidos y 40 años después su hijo se convirtió en el alcalde de la ciudad que les brindó cobijo y protección.
 
"El mensaje es muy claro, las órdenes ejecutivas del presidente Trump sobre inmigración no están logrando que estemos más seguros, es todo lo contrario", aseguró Elorza.
 
La necesidad de hablar sobre una reforma migratoria, antes que las órdenes ejecutivas es una prioridad, aseguró a su vez Robert García, alcalde de Long Beach (California).
 
"Yo sé lo que significa hacerse ciudadano, es una de las cosas más importantes para un inmigrante", indicó el hispano, que llegó de Perú cuando tenía 5 años.
 
A la campaña de los alcaldes para presionar por una reforma migratoria justa y comprensiva se unieron comunidades religiosas, activistas y organizaciones comunitarias de todo el país, que usando la etiqueta #MayorsStand4All (Los alcaldes representan a todos) en las redes sociales pretenden atraer a otros para la acción.
 
La próxima semana, representantes de este movimiento se reunirán con representantes del DHS para discutir sobre las acciones que están desarrollando en sus comunidades.
 
"Nosotros solo nos concentraremos en ayudar a los federales en perseguir a personas que han cometidos crímenes serios, no vamos a utilizar nuestros recursos contra personas que han cometido violaciones de tráfico", aseguró Garcetti.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".