Skip to main content
Trending
Erradicar el hambre para 2030 es una meta cada vez más inalcanzable, según un informeEl húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’
Trending
Erradicar el hambre para 2030 es una meta cada vez más inalcanzable, según un informeEl húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cese el fuego del ELN por elecciones reabre debate sobre del diálogo

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cese el fuego del ELN por elecciones reabre debate sobre del diálogo

Actualizado 2018/05/14 22:19:36
  • Bogotá/EFE

Antes de conocer el anuncio, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, mostró su deseo de alcanzar un acuerdo marco con ese grupo antes de que termine su mandato.

Los líderes del ELN tomaron decisiones sobre el cese el fuego.

Los líderes del ELN tomaron decisiones sobre el cese el fuego.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía descubre presunto centro adoctrinamiento de menores de ELN en Bogotá

  • 2

    El Gobierno colombiano y el ELN retomarán los diálogos de paz en La Habana

El anuncio del ELN de que hará un cese el fuego durante las elecciones presidenciales del 27 de mayo puso de nuevo en la mesa el debate sobre la continuidad de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano que dependerá, en buena medida, de quien sea el próximo inquilino de la Casa de Nariño.
 
"El ELN anuncia un cese de actividades militares de cinco días para facilitar el voto a la población en las elecciones, que estará vigente entre las cero horas del viernes 25 de mayo y las 24 horas del martes 29", indicó en un comunicado el grupo guerrillero, que ya había ordenado otras treguas electorales recientemente.
 
VEA TAMBIÉN Obispos católicos chilenos están dispuestos a renunciar si se los pide el papa
 
Horas antes, el Comando Central (COCE) del Ejército de Liberación Nacional (ELN) escribió en su cuenta de Twitter que la decisión es "un mensaje de respeto a quienes votan".'

El exjefe negociador del Gobierno con las Farc, Humberto de la Calle, quinto en las encuestas de intención de voto, sostuvo al respecto que "la suspensión de operaciones del ELN por sí misma es una buena noticia pero realmente insuficiente".

 
Dicho gesto, dijo la guerrilla, espera que "sea respondido con una conducta similar por parte las distintas fuerzas político-militares del régimen".
 
En un texto divulgado a la prensa el ELN cuestionó a los candidatos de la derecha que aspiran a ganar la Presidencia, así como "a EE.UU. y a los enemigos de la paz que atentan contra el más grande esfuerzo para concretar una solución política del conflicto".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Antes de conocer el anuncio, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, mostró su deseo de alcanzar un acuerdo marco con ese grupo antes de que termine su mandato.
 
Desde España, en donde Santos concluyó una gira por Europa, comentó que actualmente se negocia con el ELN "un cese al fuego, ojalá permanente y cómo avanzar en la agenda ya acordada".
 
A pesar de ello, advirtió que es necesario que los guerrilleros "estén dispuestos" y aclaró que, aunque desea un acuerdo marco con el ELN el próximo Gobierno será el que decidirá "cómo seguir adelante".
 
VEA TAMBIÉN La primera dama Melania Trump se somete a una cirugía de riñón
 
Precisamente, algunos de los candidatos a suceder a Santos se pronunciaron sobre el anuncio de la guerrilla.
 
El exjefe negociador del Gobierno con las Farc, Humberto de la Calle, quinto en las encuestas de intención de voto, sostuvo al respecto que "la suspensión de operaciones del ELN por sí misma es una buena noticia pero realmente insuficiente".
 
De la Calle insistió "en la necesidad de un cese unilateral indefinido", ya que "eso le daría un impulso enorme" al diálogo de paz que llevan a cabo el Gobierno y el ELN en La Habana, y "sería un mensaje de confianza para los colombianos".
 
También, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del movimiento Mejor Vargas Lleras y quien aparece cuarto en los sondeos de opinión, calificó de "muy útil" la decisión.
 
A pesar de lo anterior, sostuvo que "no solo basta el cese al fuego" sino que el ELN tiene que "avanzar en lo que resta del actual Gobierno porque lo que no puede ser es que mientras dialogan en Cuba sigan delinquiendo, fortaleciéndose militarmente y controlando el negocio de la minería ilegal y de la droga".
 
El Gobierno de Colombia y el ELN reanudaron el pasado 10 de mayo en La Habana sus negociaciones de paz que desde febrero del año pasado se llevaban a cabo en Quito.
 
La sede de los diálogos cambió después de que el mes pasado el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, informó que su país se retiraba como garante y sede del proceso negociador por las actividades terroristas que el ELN sigue realizando.
 
Con eso, los diálogos, que se encuentran en su quinto ciclo, tendrán el mismo escenario en el que se fraguó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
 
Esta no es la primera vez que el ELN declara una tregua electoral pues en las presidenciales de 2014, en un hecho sin precedentes, las dos guerrillas hicieron una tregua que permitió realizar "las elecciones más pacíficas en la historia de Colombia", como aseveró entonces Santos.
 
El año pasado el ELN también firmó por primera vez en su historia un "alto al fuego y de hostilidades de carácter temporal y bilateral" con el Gobierno, que se prolongó por 101 días, entre el 1 de octubre de 2017 y el pasado 9 de enero.
 
Posteriormente esa guerrilla cesó sus operaciones entre el 9 y el 13 de marzo último, a propósito de las elecciones legislativas en las que participaron miembros de la ya desmovilizada guerrilla de las FARC, hoy convertida en el movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El niño palestino de cinco años Osama al-Raqab sufre de desnutrición severa. Foto: EFE

Erradicar el hambre para 2030 es una meta cada vez más inalcanzable, según un informe

László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. Foto: EFE

El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

José Luis 'Puma' Rodríguez en los entrenamientos con la selección. Foto: FPF

'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".