Skip to main content
Trending
Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos
Trending
Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Culmina primera sesión del diálogo nacional marcada por reproches en Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Culmina primera sesión del diálogo nacional marcada por reproches en Nicaragua

Actualizado 2018/05/16 19:11:16
  • Managua / ACAN-EFE

Pasadas las 10:15 comenzó el acto de instalación del diálogo los universitarios presentes en la mesa gritaron "¡eran estudiantes, no eran delincuentes!",

Nicaragua, diálogo, protestas, violencia

Nicaragua, diálogo, protestas, violencia

La primera sesión de la mesa de diálogo nacional en Nicaragua, instalada hoy para buscar a una salida a la crisis que ha dejado al menos 58 muertos en las últimas semanas, culminó marcada por duros reproches, principalmente, entre los estudiantes y el presidente del país, Daniel Ortega.
 
El mandatario, que llegó junto con su esposa y bajo fuertes medidas de seguridad al Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima, al oeste de Managua, fue recibido con gritos de "asesino" por parte de numerosos manifestantes.
 
Pasadas las 10:15 comenzó el acto de instalación del diálogo y justo cuando los obispos, los mediadores del proceso, daban la palabra a Ortega, los universitarios presentes en la mesa gritaron "¡eran estudiantes, no eran delincuentes!", en relación a los muertos durante las protestas.
 
"Presidente, exigimos que cese de inmediato la represión", clamó el representante de los estudiantes en el diálogo, Lesther Alemán.

La transparencia es importante en Nicaragua. Mucho ha pasado debajo de la mesa. Esta en discusion entiendo. Especialistas en dialgo dicen que se pierde profundidad con camaras. Otros prefieren un informe detallado luego de reuniones. La transparencia y la credibilidad importan.

— Mario Arana (@marioaranasevil) 15 de mayo de 2018
'

"Presidente, exigimos que cese de inmediato la represión", clamó el representante de los estudiantes en el diálogo, Lesther Alemán.

 
La irrupción de Alemán causó impacto, no solamente por haber asaltado la palabra al presidente con su fuerte voz, sino también porque dejó claro que para los estudiantes el tema principal del diálogo debía ser la renuncia de Ortega.
 
Mientras el estudiante insistía en que los jóvenes murieron a causa de la represión del Gobierno, Ortega se mantuvo impasible en su silla, junto a su esposa y vicepresidenta, quien no pudo ocultar cierto nerviosismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Tras la exigencia estudiantil, Ortega comenzó su declaración recordando los años de la guerra interna nicaragüense y las miles de muertes que se produjeron durante ese conflicto armado.
 
El mandatario lamentó las víctimas registradas en las protestas contra su Gobierno, cifradas en al menos 58 por organizaciones humanitarias, pero defendió la actuación de la Policía que, dijo, "tiene órdenes de no disparar" a los manifestantes.
 
"La sangre no tiene diferencia de colores, en todos nosotros corre la misma sangre. A todos nosotros nos duele la muerte de nuestros seres queridos. Tenemos razón de indignarnos", indicó.
 
El presidente, quien en ningún momento de su discurso ordenó el cese de la represión ni la condenó, defendió el papel de la Policía que, a su juicio, "ha sido víctima de esta campaña".
 
Criticó la violencia de los manifestantes y afirmó que "cuando nosotros luchábamos contra la guerra somocista nunca promovimos el asalto de negocios".
 
Aseguró que "nadie está de acuerdo con la muerte de los jóvenes de diferentes tendencias políticas" pero tildó de mentira que haya desaparecidos o prisioneros políticos.
 
"Situaciones como estas solo se resuelven en el marco de la ley y la justicia, y por esa razón hemos invitado a la CIDH para que acompañe ese esfuerzo y que reine la justicia en nuestro país, para que se investigue realmente, cuantos desaparecidos hay, cuantos prisioneros políticos hay en Nicaragua, que nos pasen la lista, que no se utilice la mentira", aseveró.
 
Ortega afirmó que "tiene que haber justicia para todos, para los estudiantes, policías, trabajadores, religiosos... justicia no es solo para unos, no es que solo para un lado vamos a ver los muertos, los muertos están de todos lados".
 
Tras su intervención, interrumpida en varias ocasiones por los estudiantes, la vicepresidenta Murillo pidió respeto, porque "creemos que esta mesa de dialogo nacional que nos reúne a todos debe servir para que respetuosamente nos comuniquemos con respeto, expresemos todos nuestros sentimientos ya que todos nos sentimos indignados por lo que ha ocurrido".
 
Por su parte, el jurista Carlos Tünnerman, uno de los primeros líderes estudiantiles que se alzó contra la dictadura somocista y exministro de Educación en la década de 1980, calificó de "decepcionante" el discurso presidencial y exigió el cese de la represión.
 
"Usted no ha ordenado el cese a la represión, ordénela aquí, ahora mismo", clamó.
 
La sesión finalizó nuevamente con un pronunciamiento de los estudiantes citando los nombres y apellidos de todas y cada una de las víctimas que perdieron la vida en los enfrentamientos al grito unánime de "presente".
 
Nicaragua espera que el diálogo nacional, que se retomará el próximo viernes, ponga fin a una crisis causada por multitudinarias manifestaciones a favor y en contra de Ortega, que ha cobrado entre 58 y 65 muertes en 29 días. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".