Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por XelajúMiguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en SingapurKate Winslet, la actriz auténtica que no se conformóPanamá en la lucha contra el cáncer
Trending
Trazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por XelajúMiguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en SingapurKate Winslet, la actriz auténtica que no se conformóPanamá en la lucha contra el cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. recibe nuevos pedidos de asilo de madres y niños

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE.UU. recibe nuevos pedidos de asilo de madres y niños

Actualizado 2018/05/01 16:15:20
  • San Diego / EFE

El primer grupo de ocho personas en ser recibido por autoridades estadounidenses estaba formado en la tarde de este lunes por cuatro niños, tres madres y un joven de 18 años.

Migración, Estados Unidos, solicitudes

Migración, Estados Unidos, solicitudes

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. ha recibido ya 14 solicitudes de asilo de integrantes de la caravana de migrantes, cuya mayoría permanece a la intemperie
en el cruce entre Tijuana (México) y San Diego (California) a la espera de que su petición sea estudiada.
 
El primer grupo de ocho personas en ser recibido por autoridades estadounidenses estaba formado en la tarde de este lunes por cuatro niños, tres madres y un joven de 18 años, indicaron hoy activistas que acompañan la caravana.
 

Ingresan a EEUU los primeros ocho miembros de la caravana de migrantes para pedir asilo. https://t.co/RErs0Wn6KF pic.twitter.com/VIyfuBDLhL

— Univision Noticias (@UniNoticias) 1 de mayo de 2018
La elección de los primeros en ser recibidos por las autoridades migratorias estadounidenses se realizó entre los mismos integrantes de la caravana, quienes optaron por enviar primero a los más vulnerables, pues desconocen cuánto tiempo pasará antes de que sean atendidos los casi 200 inmigrantes que acampan junto al cruce.
 '

Este martes se aceptó a un nuevo grupo de seis personas, que incluían madres con sus hijos, por lo que suman 14 personas desde que CBP inició el proceso, informaron activistas.

Esta decisión generó hoy un ambiente de optimismo en el grupo que espera en México después de que el rechazo inicial a recibirlos el domingo creara incertidumbre y tristeza en los integrantes de esta caravana que partió en marzo pasado en Tapachula (Chiapas) con unos 1.500 migrantes, de los cuales solo llegó a la frontera un tercio.
 
La agencia federal precisó que en función de las "circunstancias" en el puerto de entrada, los inmigrantes deberán "esperar" en México mientras tramitan los casos de aquellos que están ya en las instalaciones de CBP.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vea También Volcán Pacaya de Guatemala se activa y se esperan flujos de lava
 
El número de personas en ser atendidas dependerá de la complejidad de cada caso, de los recursos disponibles, servicios médicos, disponibilidad de traductores, celdas y el volumen general del puerto de entrada, detalló CBP en un comunicado.
 
El Gobierno estadounidense ya siguió un protocolo similar cuando, a mediados de 2016, un numeroso grupo de haitianos llegó a la frontera en búsqueda de refugio.
 
En aquella ocasión, se diseñó un sistema que, en colaboración de las autoridades migratorias mexicanas, permitió que la entrega fuera de un determinado número de inmigrantes cada semana.
 
"Como en el pasado, cuando tuvimos que limitar el número de personas que podíamos traer para procesar en un momento determinado, esperamos que esta sea una situación temporal", señalaron autoridades migratorias estadounidenses.
 
A su llegada el pasado domingo, la caravana conformada por inmigrantes de Centroamérica que huyen de la violencia que aqueja sus países fue notificada de que la garita de San Ysidro se encontraba al tope de su capacidad dado "un incremento de llegada de personas indocumentadas con solicitud de asilo o presentando casos complejos", por lo que tendrían que esperar en suelo mexicano.
 
"CBP continuará trabajando con sus socios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para garantizar el manejo continuo de las personas que se presentan sin documentos y el cuidado apropiado de las personas que se encuentran bajo custodia en nuestras instalaciones", explicó hoy un portavoz de CBP.
 
Quienes declaren al oficial que tienen miedo a regresar a su país de origen serán llevados ante un oficial de asilo, quien, tras una entrevista, determinará si existe "un temor creíble de persecución o tortura", indicó.
 
De ser así, su caso será trasladado a una corte de inmigración y permanecerían en un centro de detención mientras avanza su proceso.
 
 
La Patrulla Fronteriza informó que horas antes de su aviso de saturación de sus instalaciones en San Diego este domingo sorprendieron a un grupo de personas presuntamente "vinculadas con la caravana" intentando cruzar la frontera de forma irregular a unos kilómetros de la garita de San Ysidro.
 
El Departamento de Justicia informó este lunes de que ha presentado cargos criminales a once de ellos, incluyendo un inmigrante que había sido deportado previamente del país.
 
La llegada de la caravana a la frontera tiene enojado al presidente Donald Trump, que en repetidas ocasiones ha atacado a las autoridades mexicanas por permitir su paso por el país rumbo a EE.UU.
 
"La caravana migrante que está desafiando abiertamente nuestra frontera muestra cuán débiles e ineficaces son las leyes migratorias estadounidenses", dijo este lunes en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Ramsés Shadith de León del Sporting (der.) disputa el balón contra un juugador de Xelajú. Foto: EFE

Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

 Omar Tejeira, Miguel Ordóñez y  Raúl Carbonell. Foto: Cortesía

Miguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en Singapur

Kate Winslet cumple 50 años el 5 de octubre. Foto: EFE / EPA / Tolga Akmen

Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

En octubre se conmemora la campaña de la cinta rosa y celeste. Foto: Ilustrativa / Grok

Panamá en la lucha contra el cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".