Skip to main content
Trending
Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según BillboardCoclé y Colón abren el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2026Atrapan a un ladrón con las cosas que hurtó en una residencia en Chitré
Trending
Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según BillboardCoclé y Colón abren el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2026Atrapan a un ladrón con las cosas que hurtó en una residencia en Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El caos se toma las calles de Honduras

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El caos se toma las calles de Honduras

Publicado 2017/12/16 00:00:00
  • Tegucigalpa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @Panamaamerica

En algunos de los bloqueos de carreteras han encendido hogueras con la quema de neumáticos, troncos de árboles y basura.

Policía trata de mediar para restablecer el tránsito, pero los manifestantes insisten en mantener los bloqueos de protesta. EFE

Policía trata de mediar para restablecer el tránsito, pero los manifestantes insisten en mantener los bloqueos de protesta. EFE

Honduras sufre una serie de marchas violentas en carreteras de las ciudades más importantes, que han dejado decenas de lesionados, al menos un herido de bala y el incendio de tres camiones, uno de ellos del Ejército, por un fraude electoral en los comicios presidenciales que alega la oposición.

En algunos de los bloqueos de carreteras, convertidas en hogueras con la quema de neumáticos, troncos de árboles y basura, se han registrado enfrentamientos entre policías que lanzan bombas lacrimógenas en un intento por despejar las vías y manifestantes que responden con piedras.

En San Pedro, norte, la segunda ciudad más importante del país y la de mayor movimiento comercial e industrial, dos camiones fueron incendiados, uno de ellos repartidor de una empresa de productos lácteos, mientras que en Tegucigalpa le prendieron fuego a uno del Ejército.

Las protestas fueron convocadas el martes por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), cuyo coordinador general es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, quien además ejerce las mismas funciones en la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que ha denunciado el presunto "fraude" en los comicios de noviembre.

El candidato presidencial de la Alianza de Oposición en las elecciones, Salvador Nasralla, asegura que desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha fraguado el "fraude" contra él para beneficiar al candidato del gobernante Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández.

Las manifestaciones, que según Zelaya han sido "pacíficas", se iniciaron entre las 05.00 y 06.00 hora local (11.00 y 12.00 GMT) y han provocado el embotellamiento del tráfico de vehículos en todos los bulevares de acceso y salidas de Tegucigalpa y otras ciudades.

De hecho la comunicación terrestre entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, ha sido interrumpida.'


Nasralla y Hernández se autoproclamaron presidente electo el mismo día de las elecciones, antes de que el TSE divulgara su primer resultado oficial, en la madrugada del 27 de noviembre, con un resultado que le daba ventaja al candidato opositor, situación que después se revirtió, lo que causó incertidumbre y una crisis política.Los resultados en la página web del TSE, que además ha hecho dos escrutinios especiales con 5,759 actas, en las que según Nasralla estaban los "votos del fraude", indican que Hernández ganó los comicios con el 42.98 %, mientras que Nasralla sumó el 41.38 %.

Las protestas se registran en ciudades de los departamentos caribeños de Colón, Atlántida y Cortés; Yoro, norte; Santa Bárbara, occidente; Comayagua y Francisco Morazán, centro, y Choluteca, sur, entre otros, según versiones de medios locales de prensa.

En la capital, los manifestantes han mantenido bloqueadas las salidas hacia el sur, norte, oriente y los pueblos cercanos.

"La Policía nos ha pedido que no obstaculicemos el tráfico, estamos hablando con ellos, porque nosotros tenemos el legítimo derecho de manifestarnos pacíficamente", dijo el diputado Rafael Alegría.

Alegría, diputado del Partido Libertad y Refundación, cuyo coordinador también es el expresidente Manuel Zelaya, señaló que las protestas se extenderán en los próximos días para "defender el triunfo" de Salvador Nasralla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de las tomas de carreteras en Tegucigalpa ha sido encabezada por Zelaya, quien ha reiterado que el ganador de las elecciones generales fue Salvador Nasralla, aunque el TSE todavía no ha dado a conocer el informe final de los resultados, ni declarado presidente electo, para lo que tiene plazo hasta el día 26.

"Pueblo se moviliza a nivel nacional por triunfo de Alianza y Salvador Nasralla. No queremos dictadura, fuera JOH" (Juan Orlando Hernández), indicó Zelaya.

A primeras horas del día, oficiales de la Policía Nacional indicaron que mantendrían una vigilancia sobre los posibles puntos de bloqueo y negociaciones con los manifestantes para restablecer el flujo de vehículos en lugares que fuera interrumpido, lo que no había ocurrido hacia las 12.00 hora local.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Jorge Dely Valdés es el nuevo técnico del San Francisco. Foto: Instagram

Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidad

La artista Dolly Parton. Foto: EFE / Nina Prommer

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'

Bad Bunny. Foto: EFE / Justine Lane

Bad Bunny, el artista latino del siglo XXI, según Billboard

Coclé es el actual campeón en el béisbol nacional juvenil. Foto: Fedebeis

Coclé y Colón abren el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2026

El sospechoso será puesto a órdenes de las autoridades competentes para la respectiva audiencia. Foto. Thays Domínguez

Atrapan a un ladrón con las cosas que hurtó en una residencia en Chitré

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".