Skip to main content
Trending
En Veraguas y Colón culmina el mes de la Sagrada Biblia con un llamado a la paz Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahoraJuan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'Entrega de armas por comida superó los $36 mil en bonos de supermercado
Trending
En Veraguas y Colón culmina el mes de la Sagrada Biblia con un llamado a la paz Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahoraJuan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'Entrega de armas por comida superó los $36 mil en bonos de supermercado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / En Bolivia, aprueban ley para incrementar las plantaciones de coca legales

1
Panamá América Panamá América Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En Bolivia, aprueban ley para incrementar las plantaciones de coca legales

Actualizado 2017/02/24 20:31:43
  • EFE

La planta de coca está protegida en Bolivia por la Constitución de la República.

Senado boliviano. Foto: EFE

Senado boliviano. Foto: EFE

 
El Senado boliviano, controlado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó este viernes una ley que sube de 12 mil a 22 mil las hectáreas legales de plantaciones de hojas de coca en el país y con la que, según el oficialismo, se destaca su valor cultural y se le quita el estigma de ser base de la cocaína.
En una sesión celebrada en la  mañana, el oficialismo impuso su mayoría en la Cámara alta para aprobar la norma, pese a las críticas de la oposición sobre el incremento de los cultivos legales de coca.
Tras la aprobación el jueves en la Cámara de Diputados y ayer en el Senado, resta que el mandatario promulgue la ley.
El presidente del Senado, el oficialista José Alberto Gonzales, justificó que con la nueva norma "se han puesto las cosas en su sitio" y se ha "rescatado y blindado una parte fundamental de la cultura de los bolivianos", que es la hoja de coca y sus usos tradicionales, culturales y medicinales.
"Lo importante ha sido desatanizar a la hoja de coca”,  agregó  Gonzales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Lucy Alarcón dio que la esperanza para Colón se encuentra en la palabra del “Señor”. Foto. Diómedes Sánchez

En Veraguas y Colón culmina el mes de la Sagrada Biblia con un llamado a la paz

Farruko habla con la población penitenciaria, entre ellos Yemil. Foto: Cortesía

Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Hay enormes oportunidades para que los países actúen contra estos hábitos. Foto: Pexels

Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

Vásquez actualmente cursa estudios en la Universidad de Harvard. Foto: Cortesía

Juan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'

Correa y Abrego supervisan la entrega de armas. Cortesía

Entrega de armas por comida superó los $36 mil en bonos de supermercado

Lo más visto

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

confabulario

Confabulario

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".