Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Evalúan los posibles daños por el fuerte sismo en Papúa Nueva Guinea

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Evalúan los posibles daños por el fuerte sismo en Papúa Nueva Guinea

Actualizado 2018/02/25 21:23:44
  • Australia/EFE

Los terremotos son comunes en Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un punto de acceso para la actividad sísmica debido a la fricción entre las placas tectónicas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), azotó las provincias de Tierras Altas en Papúa Nueva Guinea, habitada por cerca de dos millones de personas y con difícil acceso por carretera. FOTO/EFE

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), azotó las provincias de Tierras Altas en Papúa Nueva Guinea, habitada por cerca de dos millones de personas y con difícil acceso por carretera. FOTO/EFE

Las autoridades y grandes emprersas examinan los posibles daños materiales que pudiera haber causado el terremoto de 7.5 grados que estremeció Papúa Nueva Guinea.
 
La multinacional ExxonMobil confirmó que ha parado su actividad en una planta del interior de Papúa Nueva Guinea tras el terremoto que azotó la región y que también ha afectado a varias mineras.
 
La multinacional estadounidense señaló en un comunicado que los trabajos en la planta Hides, cerca del epicentro del sismo, han sido interrumpidos para evaluar los posibles daños en las instalaciones de la empresa, cuyos empleados están a salvo.
 
Una avalancha de tierra y rocas también ha obligado a detener las actividades de la mina de cobre y oro Ok Tedi, aunque de momento no se ha informado de heridos.
 
Fotografías publicadas en las redes sociales muestran carreteras cerradas y  parte de las instalaciones de la explotación minera destruidas a raíz del corrimiento de tierra.
 
El movimiento telúrico, de magnitud 7.5 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), azotó las provincias de Tierras Altas en Papúa Nueva Guinea, habitada por cerca de dos millones de personas y con difícil acceso por carretera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El parlamentario local Manasseh Makiba declaró a Radio New Zealand que equipos de rescate se han movilizado hacia la región para evaluar los daños y ayudar a las posibles víctimas.
 
El epicentro del terremoto se situó a unos 90 kilómetros al sur de Porgera, en la provincia de Enga, y, según el USGS, el movimiento golpeó a una profundidad de 35 kilómetros.
 
Los terremotos son comunes en Papúa Nueva Guinea, que se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un punto de acceso para la actividad sísmica debido a la fricción entre las placas tectónicas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".