Skip to main content
Trending
La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré El sentido común, la mejor arma contra un ciberataqueAdoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón
Trending
La ATTT multará por radiofrecuenciaPanamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energéticaRealizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré El sentido común, la mejor arma contra un ciberataqueAdoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Filtración masiva amenaza con superar el escándalo de "Papeles de Panamá"

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Filtración masiva amenaza con superar el escándalo de "Papeles de Panamá"

Actualizado 2017/11/06 07:41:19
  • EFE

Ciento veintisiete líderes internacionales y un número indeterminado de personalidades mundiales, incluidos músicos y deportistas, y empresas multinacionales figuran en esa lista difundida por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), integrado por 382 periodistas de casi 100 medios de comunicación.

Los papales del paraíso

Los papales del paraíso

Una nueva filtración masiva de documentos, similar a la que en abril de 2016 alteró el panorama internacional con los denominados "Papeles de Panamá", significó hoy un nuevo escándalo, con la divulgación simultánea en varios medios de la investigación periodística bautizada como "Los Papeles del Paraíso".
 
Ciento veintisiete líderes internacionales y un número indeterminado de personalidades mundiales, incluidos músicos y deportistas, y empresas multinacionales figuran en esa lista difundida por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), integrado por 382 periodistas de casi 100 medios de comunicación.
 
Según dicha información, que en España se dio a conocer en los dos medios que integran el ICIJ, La Sexta y El Confidencial, los documentos provienen de una filtración de documentos de la firma de abogados Appleby y Asiatici Trust, recibida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, procedentes de 19 jurisdicciones que figuran en la lista de paraísos fiscales de la OCDE.
 
Entre los 13 millones de documentos de "territorios opacos" (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Caimán, Islas Cook, Dominica, Granada, Labuan, Líbano, Malta, Islas Marshall, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Samoa, Trinidad y Tobago y Vanuatu), aparecen implicados nombres como los de las reinas Isabel II de Inglaterra o Noor de Jordania.
 
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; los ministros de Finanzas y Agricultura de Brasil, Henrique de Campos Meirelles y Blairo Borges Maggi, respectivamente; el excanciller alemán Gerhard Schröder; o Stephen Bronfman, amigo y recaudador de fondos de la campaña electoral del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se hallan entre los investigados.
 
Sin duda, uno de los aspectos más destacados por los medios implicados en el proyecto global ha sido la inclusión en "Los Papeles del Paraíso" de dos hombres de confianza en el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en ambos casos por relaciones económicas con Rusia: el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el yerno y asesor del mandatario, Jared Kushner.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Según publica El Confidencial, Ross "es accionista destacado de Navigator Holdings, una naviera que ofrece servicios de transporte marítimo regulares al yerno de Putin y a otros oligarcas sancionados por el Departamento del Tesoro", mientras que Kushner "recibió en 2015 una inversión de 850.000 dólares" de un magnate ruso.
 
Además en la lista, que abarca documentos de un período de 66 años (1950-2016), también aparecen los nombres de los secretarios de Comercio y de Estado de Estados Unidos, Wilbur Ross y Rex Tillerson, respectivamente.
 
Según los datos difundidos por el ICIJ, la reina de Inglaterra dispone de un "ingreso privado que proviene principalmente" de Lancaster, "ducado que invirtió 7,5 millones de dólares en la sociedad Dover Street VI Cayman Fund LP en 2005".
 
El ducado de Lancaster recibió en 2008 alrededor de 360.000 dólares de dicha inversión, un fondo que fue a parar a una empresa de desarrollo de tecnología de huellas dactilares para teléfonos móviles, a compañías farmacéuticas y alta tecnología, siempre según la información divulgada hoy.
 
En el caso de Juan Manuel Santos, el presidente colombiano aparece como "director de dos sociedades offshore (extraterritorial) afincadas en Barbados, un refugio fiscal en el Caribe" en 2000, cuando era ministro de Hacienda del entonces gobernante Andrés Pastrana (1998-2002).
 
También figuran en la lista revelada hoy la cantante estadounidense Madonna, accionista, según los datos divulgados, de una "compañía de suministros médicos en Bermudas" registrada en 1997 y disuelta en 2013, y el líder de la banda irlandesa U2, Bono, como accionista de una sociedad registrada en Malta (2006-2014), propietaria de un centro comercial en Lituania.
 
Según los medios de comunicación que han colaborado en la investigación, esta supone la mayor filtración de documentos de paraísos fiscales de la historia y tiene una relevancia "aún más importante que los Papeles de Panamá", que se revelaron en abril de 2016.
 
En ella han participado, entre otros, The New York Times, BBC, The Guardian, La Nación y Le Monde. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La ATTT multará por radiofrecuencia

El ministro Orillac junto al grupo de expertos en materia energética.

Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Expertos recomiendan no compartir credenciales.

El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Una planta de ósmosis para hemodiálisis es un sistema integral de purificación de agua que utiliza la ósmosis inversa para eliminar contaminantes, bacterias, endotoxinas y sales disueltas del agua que entra en contacto con la sangre de los pacientes. Foto. Diómedes Sánchez

Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

ANTAI ratifica la legalidad y transparencia de las actuaciones del alcalde Mizrachi Matalon. Foto: Cortesía

ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".