Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La RD del Congo redobla sus esfuerzos contra un nuevo brote de ébola

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La RD del Congo redobla sus esfuerzos contra un nuevo brote de ébola

Actualizado 2018/05/13 14:39:35
  • Kinshasa / EFE

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud congoleño han informado de 36 casos (2 confirmados, 16 sospechosos y 18 probables).

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OMS promete no subestimar nuevo brote de ébola en RD del Congo

  • 2

    Enfermera sobrevivió al ebóla pero falleció tras dar a luz

  • 3

    Virus del Ébola podría resurgir en África

El Gobierno de República Democrática del Congo ha redoblado sus esfuerzos ante el brote de ébola que declaró el pasado martes, con dos casos confirmados hasta ahora, para lo que cuenta con la ayuda de organismos y ONG internacionales, que se han volcado en tratar de impedir que se expanda la epidemia.
 
Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud congoleño han informado de 36 casos (2 confirmados, 16 sospechosos y 18 probables), que incluyen a tres trabajadores sanitarios posiblemente contagiados, uno de ellos fallecido.

La OMS ha puesto en alerta a los nueve países que comparten frontera con República Democrática del Congo tras confirmarse un muerto y 11 nuevos afectados de ébola https://t.co/JQ2mDEWQdA

— EL PAÍS Inter (@elpais_inter) 11 de mayo de 2018
 
El brote se declaró en la zona de Bikoro (noroeste del país), un lugar remoto a 280 kilómetros de la capital de la provincia de Ecuador con una infraestructura muy pobre y un acceso complicado, pero también hay casos sospechosos en la localidad vecina de Iboko.
 
Se trata de un área próxima al lago Tumba, cuyas aguas van al río Congüe que llega desde República Centroafricana y fluye en la frontera con Congo Brazzaville, lo que ha disparados el miedo en la OMS de que pueda expandirse a los países vecinos.'

Hay noticias de hasta dieciocho fallecidos con signos de la enfermedad, y tres más, entre ellos dos enfermeras, anunciados hoy por el encargado médico de la zona.

 
Varios organismos internacionales -entre ellos la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)- y organizaciones como la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y Médicos sin Fronteras (MSF) se encuentran ya en la zona para hacer frente a la epidemia.
 
La OMS no quiere que vuelva a suceder lo de 2014, cuando un brote en África Occidental (sobre todo en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia) se saldó con 11.300 muertes y más de 28.000 casos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El mismo director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se ha desplazado al país y hoy visitó la zona para evaluar las necesidades de respuesta internacional y las formas de apoyar al Gobierno.
 
"Es aleccionador estar sobre el terreno con el personal de la OMS en primera línea", dijo el director general.
 
Tedros Adhanom, que se reunió esta mañana con el presidente de la RDC, Joseph Kabila, quiso también resaltar el "liderazgo" asumido por el Gobierno ante la epidemia.
 
En el Hospital General de Bikoro, donde se atiende la mayoría de casos probables y los dos confirmados, ya se ha habilitado un área de aislamiento, fundamental para evitar que una enfermedad tan contagiosa como esta se expanda.
 
Los primeros en llegar a la zona afectada fueron un equipo de la OMS, con el Ministerio de Salud y MSF que se desplazaron el 5 de mayo para tomar muestras y confirmar, dos días después, que dos de ellas daban positivo en ébola.
 
Las prioridades ahora, según MSF, son tener una imagen clara del contexto y la evolución de la epidemia, promover la formación en las comunidades para concienciar sobre la enfermedad y aislar los posibles casos de ébola con personal específicamente entrenado para atenderlos.
 
La FICR, por su parte, está aportando el material que le queda del último brote de ébola, registrado en mayo de 2017 también en el país.
 
"Nuestra principal preocupación es que es muy difícil acceder al área afectada y los centros sanitarios que allí se encuentran tienen poco o ningún material médico", manifestó la directora regional de África de la FICR, Fatoumata Nafo-Traoré, en un comunicado.
 
El ébola es una enfermedad endémica en la RDC, que está acostumbrada a sufrir brotes casi anualmente.
 
Vea TAmbién El comercio sufre saqueos y proliferan las barricadas en ciudades de Nicaragua
 
El último fue declarado el 11 de mayo de 2017 en Likati, en la provincia de Bas Uele (norte del país), casi en la frontera con República Centroafricana, con cinco casos y cuatro muertos.
 
El brote más letal que sufrió el país centroafricano, con 280 muertos, fue el primero, el de 1976, cuando se descubrió la enfermedad, que recibió justamente el nombre de un río congoleño: ébola.
 
Ese año, se detectó por primera vez la enfermedad en dos brotes simultáneos en Yambuku (norte de la RDC) y en Nzara, localidad de lo que hoy es Sudán del Sur, con 151 muertos.
 
El virus del ébola es transmitido por animales, normalmente murciélagos, y se contagia entre personas por fluidos o secreciones.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".