Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Oceanógrafo: Zona de búsqueda del submarino ARA San Juan es compleja

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Oceanógrafo: Zona de búsqueda del submarino ARA San Juan es compleja

Actualizado 2017/12/10 14:42:41
  • Buenos Aires/EFE

La irregularidad del terreno empeora "el rendimiento de los sensores" y hace que haya "rebotes, falsos ecos", añadió el oceanógrafo Ariel Troisi.

Instalaciones de la Naval de Mar del Plata. FOTO/EFE

Instalaciones de la Naval de Mar del Plata. FOTO/EFE

Serias dificultades ha enfrentado la Armada argentina en el proceso de búsqueda del submarino ARA San Juan, ya que en la zona se han detectado un  sin número de sonidos y alertas  que han sido descartas por los equipos de búsqueda, y a ello hay que sumarle lo complejo del lugar donde se realizan los barridos para ubicar al submarino y su tripulación.
 
"La zona de búsqueda está eminentemente ubicada en lo que llamamos talud superior, talud medio", similar a una "cordillera invertida", tiene una pendiente de dos grados y "canalones" que pueden tener desde "una decena de metros hasta 200 metros" de profundidad, detalló el oceanógrafo Ariel Troisi durante un parte oficial.
 
La irregularidad del terreno empeora "el rendimiento de los sensores" y hace que haya "rebotes, falsos ecos", añadió Troisi.
 
"Algunas cosas se pueden ver y de otra dirección quedan enmascaradas" y el sensor "puede encontrar un objeto compatible con lo que uno esta buscando y no ser lo que uno busca sino ser simplemente un afloramiento rocoso", continuó.
 
En el mismo balance, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, destacó la dificultad en la búsqueda de un objeto detectado en el Atlántico por sensores y que puede estar relacionado con el submarino.
 
"Ese objeto, del que todavía no sabemos si es metálico o no, había sido corroborado como objeto a través del (buque) Cabo de Hornos a través de su sonda", explicó Balbi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Señaló que este domingo inspeccionarán el objeto, situado "al suroeste del centro de área circular de radio de 40 kilómetros", establecida como área central de búsqueda.
 
Pese a que inicialmente han hablado de 700 metros de profundidad, esta podría aumentar en 200 metros más hacia el fondo, precisó.
 
Actualmente seis buques nacionales y extranjeros forman parte de la búsqueda del San Juan, con el que se tuvo el último contacto el 15 de noviembre, cuando se dirigía rumbo a Mar del Plata desde el puerto de Ushuaia, el más austral del país.
 
Balbi precisó que el operativo para encontrar al submarino es solamente de "búsqueda" y que su "reflotamiento" no forma parte de la labor que están llevando a cabo estos días.
 
Este sábado la Armada Argentina informó que dos objetos que habían sido detectados en el fondo del Atlántico por sensores, a 833 y 940 metros de profundidad, no correspondían al submarino y destacó que ya se analizaban otros contactos. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".