Skip to main content
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ponen fin a tensión de más de 70 años en Corea

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ponen fin a tensión de más de 70 años en Corea

Actualizado 2018/04/28 16:38:58
  • Redación
  •   /  
  • MundoPA@Epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

Varias veces el mundo entero miró con temor la posibilidad de un enfrentamiento entre ambas naciones que cuentan con arsenales nucleares como parte de su aparato de defensa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El mundo entero ha tomado un respiro de paz, el escenario en la península de Corea ha dado un giro de 180 grados con el estrechón de manos dado entre los líderes del Norte y del Sur, luego de 70 años de hostilidades.

Los líderes de las dos Coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in, protagonizaron una cumbre cargada de emotividad y de gestos destinados a escenificar un acercamiento con el que ambos mandatarios quieren dar el primer paso hacia la reconciliación.

Corea del Norte y Corea del Sur dicen que impulsarán conversaciones con Estados Unidos, y posiblemente con China, para poner fin oficialmente a la Guerra de Corea (1950-1953), que se cerró con un armisticio que hace que las dos naciones sigan técnicamente en guerra.

Imagen para la historia

La esperada e histórica cumbre arrancó con una primera imagen para el recuerdo, el instante en que el líder del Norte cruzó a pie la militarizada frontera y pisó territorio surcoreano -un hecho nunca visto hasta ahora- y estrechó la mano al presidente del Sur.

Moon y Kim mantuvieron un emotivo encuentro durante el cual intercambiaron algunas palabras, bromearon y cruzaron a ambos lados de la línea divisoria en varias ocasiones cogidos de la mano.

El presidente surcoreano, de 65 años, se mostró muy sonriente, mientras que Kim, al que Moon casi dobla en edad, apareció con un semblante más serio, aunque también hizo alarde de buen humor.

En broma y en serio

Al inicio de las reuniones formales ambos continuaron intercambiando bromas sobre cómo los lanzamientos nocturnos de misiles del Norte interrumpían el descanso de Moon, o sobre la popularidad en el Sur de la hermana del líder, Kim Yo-jong, directora de propaganda, asesora muy cercana del mariscal norcoreano y también participante en la cumbre.'


"No habrá más guerra en la península. Con esta declaración abrimos una nueva era", dijo el presidente surcoreano en un discurso junto a Kim Jong-un al término de la reunión, en la primera ocasión en la que mandatarios de las dos Coreas comparecen juntos.Kim, por su parte, destacó que "el mundo les observa" y afirmó que lo acordado permitirá "evitar que se repitan los errores del pasado".

Los dos líderes culminaron su maratoniana jornada con la asistencia a un banquete celebrado en Peace House, edificio situado al lado sur de la frontera donde mantuvieron sus dos rondas de encuentros.

Tras replantar juntos un pino, cuyas verdes agujas simbolizan "la llegada de la primavera", Kim y Moon dieron un paseo por un bosque próximo a Peace House, protagonizaron una íntima y larga conversación sentados frente a frente.

Panamá y las Coreas

Desde hace varias décadas, Corea del Sur tiene muy buenas relaciones con Panamá, especialmente en el campo del comercio, ya que este país es el sexto usuario de la vía interoceánica, además de que en Panamá operan unas 18 importantes empresas coreanas.

La relación no es igual con Corea del Norte, al que las autoridades panameñas le retuvieron un barco que llevaba un cargamento con "armas de guerra" ocultas en 10 mil toneladas de azúcar morena cubana en 2013.

Las 240 toneladas de armamento cubano fueron halladas en las bodegas del buque norcoreano Chong Chon Gang en el Caribe panameño, cuando la nave que zarpó de Cuba intentaba, sin éxito, cruzar el Canal de Panamá con rumbo a Corea del Norte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se trataba, según informó La Habana, de dos complejos de coheteriles antiaéreos Volga y Pechoga; de nueve cohetes desarmados en piezas; de dos aviones Mig-21 Bis y de 15 motores de los que usan estos aviones.

Es equipo "defensivo obsoleto", dijo el Ministerio de Exteriores cubano, "fabricado a mediados del siglo pasado" por la Unión Soviética. El viejo parque de guerra viajaría a Corea del Norte "para ser reparado y devuelto a nuestro país", informó el Gobierno de La Habana en el comunicado que publicó el diario El País de España.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Cristopher Meléndez, de Motagua (izq.) disputa el balón ante Keny Bonilla, de Independiente, en la Copa Centroamericana de Concacaf. Foto: EFE

CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".