Skip to main content
Trending
Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades
Trending
Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Trump anunciará en las próximas horas si reconoce a Jerusalén como la capital israelí

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Trump anunciará en las próximas horas si reconoce a Jerusalén como la capital israelí

Actualizado 2017/12/05 19:16:45
  • Washington/Jerusalén/EFE

Una ley estadounidense de 1995 insta a Washington a trasladar su embajada a Jerusalén, pero esa medida nunca ha llegado a aplicarse.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un grupo de palestinos protestan contra Donald Trump. FOTO/AP

Un grupo de palestinos protestan contra Donald Trump. FOTO/AP

Hay expectativa por la decisión que tomará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre si reconoce o no a Jerusalén como la capital israelí y si se traslada allí la embajada estadounidense.
 
Trump habló sobre el tema con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, el rey Abdalá II de Jordania y el presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi.
 
Según la portavoz  de la Casa Blanca, Sarah Sanders, Trump ya tiene "una idea bastante clara" de la decisión que quiere tomar, después de "un proceso de deliberación muy comprehensivo" por parte de las agencias de su Gobierno.
 
Preguntada por si Trump ha tenido en cuenta la violencia que podría desatar en la región un posible reconocimiento de Jerusalén como capital israelí, Sanders contestó: "Se han evaluado una serie de cosas".
 
Una ley estadounidense de 1995 insta a Washington a trasladar su embajada a Jerusalén, pero esa medida nunca ha llegado a aplicarse, porque los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama postergaron cada seis meses su implementación alegando "los intereses nacionales" de EE.UU..
 
Trump hizo lo mismo por primera vez en junio, pero este lunes, cuando se cumplía el plazo límite para volver a postergar la aplicación de esa ley, la Casa Blanca no envió ninguna orden al Congreso, e indicó que haría pública una decisión al respecto "en los próximos días".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por otro lado, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert, atribuyó a las "especulaciones" de la prensa la tensión que se ha apoderado de Jerusalén en las últimos días en respuesta al posible reconocimiento del presidente Donald Trump de esa ciudad como capital de Israel.
 
"Muchos medios de comunicación han publicado especulaciones, pero el Gobierno estadounidense aún no se ha manifestado sobre este asunto", señaló Nauert en una rueda de prensa celebrada en Washington.
 
Cuestionada sobre el anuncio que se espera haga Trump sobre el polémico reconocimiento y sobre un posible cambio de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, la portavoz emplazó a los periodistas a esperar a que el gobernante se pronuncie, puesto que es él quien está "a cargo" de la decisión.
 
La capitalidad de Jerusalén no es reconocida por la comunidad internacional, que mantiene su aparato diplomático en Tel Aviv, la capital comercial de Israel, y poblaciones aledañas.
 
Por este motivo, en los últimos días diversos líderes mundiales, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el rey de Marruecos, Mohamed VI, se han puesto en contacto con Trump para expresarle su preocupación ante una decisión que no sólo pondría en peligro el actual 'status quo', sino que podría generar una ola de violencia en la región.
 
Nauert reconoció que las autoridades están siguiendo "con atención" la creciente tensión que se está registrando en la Ciudad Santa, puesto que la situación "pinta mal", y señaló que el Departamento de Estado ha informado de los problemas de seguridad a su personal en Israel.
 
"La seguridad de los estadounidenses y de nuestro personal es una prioridad", recalcó Nauert, que a continuación comentó que la decisión de la cartera de Exteriores de solicitar a los viajeros que se encuentren en la región que se registren en los distintos consulados es "algo que siempre se pide" a todos aquellos que salen del país. 
 
 
Los palestinos rechazan el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén
 
El liderazgo palestino rechazó de manera rotunda el anuncio de que el presidente estadounidense, Donald Trump, trasladará la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén, un cambio radical en la política estadounidense hacia el conflicto y la posición de la comunidad internacional.
 
Trump llamó personalmente al presidente palestino, Mahmud Abás, para anunciarle de esta decisión, según informaron fuentes oficiales palestinas.
 
La medida es percibida en la región como el reconocimiento de Washington a la soberanía israelí sobre Jerusalén, incluida la parte oriental, ocupada desde 1967 y anexionada unilateralmente en 1980 y que los palestinos reclaman como capital de su futuro estado.
 
"El presidente (Abás) reafirma nuestra firme posición de que no habrá estado palestino sin Jerusalén Este como su capital, de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe. No podemos aceptar el traslado de la embajada", dijo el portavoz presidencial, Nabil Abu Rudeina.
 
Según Abu Rudeina, Abás advirtió a Trump de las "graves repercusiones para el proceso de paz y para la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo" si se lleva a cabo el traslado.
 
Abás se ha puesto en contacto con a múltiples líderes mundiales para "impedir esta acción inaceptable", informó Abu Rudeina.
 
Entre estos líderes estarían el papa Francisco, según confirmó el Vaticano; el rey Abdalá II de Jordania, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
 
Trump, por su parte, además de hablar con Abás, llamó también al rey jordano, al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y al rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdelaziz, que también le alertaron de las posibles consecuencias negativas sobre la región que tendría el traslado de la embajada.
 
El monarca saudí advirtió de que el traslado de la embajada es un "paso peligroso provocador para los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo debido al lugar destacado que ocupa la mezquita de Al Aqsa" de Jerusalén (el tercer lugar más sagrado del islam tras La Meca y Medina).
 
El rey Mohamed VI de Marruecos también envió una carta a Trump para expresar su "inquietud" sobre el cambio de estatus de Jerusalén.
 
El presidente francés, Emmanuel Macrón, y el ministro de Exteriores italiano, Angelino Alfano, trasladaron a EE.UU. que el estatus de la ciudad debe ser decido en negociaciones entre palestinos e israelíes, informó la agencia palestina Wafa.
 
El presidente turco, Recept Tayyip Erdogan, anunció que convocará una cumbre islámica para tratar el asunto y amenazó con romper relaciones diplomáticas con Israel.
 
Además del traslado de la embajada, en los últimos días los medios recogían declaraciones de altos funcionarios de la Casa Blanca que informaban que Trump también valora hacer una declaración en la que reconozca Jerusalén como capital de Israel, incluida su parte oriental.
 
Se valora, de hecho, que podría firmar este miércoles la orden que pospone el traslado de la legación diplomática a Jerusalén por seis meses (que todos los presidentes estadounidenses han firmado desde 1995), pero anunciar que se pone en marcha el traslado y reconocer la capitalidad israelí de la ciudad.
 
El Gobierno de Israel de momento no se ha pronunciado y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha pedido a los miembros de su Gabinete que no hagan declaraciones, informó el digital israelí Ynet.
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé remata  a la portería del Oviedo. Foto:EFE

Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Ronal Batista (der.) ante el Marinero Muñoz en la pelea en Santiago, Veraguas. Foto: Cortesía

Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Maribel Gordón. Foto: Archivo

Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Valentín González, representante del corregimiento de Ciri Grande, dijo que 10 comunidades deberán ser reubicadas con el proyecto de embalse de Río Indio. Foto. Eric Montenegro

Alcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".